El  BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DE  RAMAS POSTERIORES DE  LOS  NERVIOS RAQUÍDEOS LUMBARES        ( es  decir , los nervios  cluneales superiores )  son  BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS    englobados dentro  de  los   PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX  ( la lesión de nervios cluneales superiores se asocia a un dolor en la zona lumbosacra que, a diferencia del de origen lumbosacro, no cursa con bloqueo antálgico, sino que el dolor aparece relacionado con los movimientos de rotación y lateroflexión del tronco.) ,  los   PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES  (la lesión de nervios cluneales superiores se asociarse a dolor en la zona glútea) y los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN   (la lesión de nervios cluneales superiores puede asociarse a dolor inguinal e incluso dolor pseudovisceral )

En este  apartado se  describen  los  diferentes  BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS   cuya  diana    son    RAMAS POSTERIORES DE LOS  NERVIOS RAQUÍDEOS LUMBARES        para el  alivio del DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX . 

Figura 1 . Nervios cluneales superiores   . Los  nervios  cluneales  superiores   son nervios puramente sensitivos que derivan de las ramas posteriores de los nervios raquídeos lumbares  L1-L2-L3.  Abandonan la  columna  vertebral  a la  altura  de la uni´n  toracolumbar  .  Atraviesan el músculo psoas mayor y los  músculos de la pared abdominal posterior en un plano posterior a la columna lumbar transcurriendo  posteriormente por la cara posterior del Músculo cuadrado lumbar en el plano entre éste y la fascia toracolumbar  dirigiéndose hacia la cresta ilíaca, siendo el responsable de la inervación sensitiva del área de la cresta iliaca posterior y de la parte superior de las nalgas1. Esta distribución explica la clínica secundaria a afectación de este nervio debido al atrapamiento del ramo medio del nervio cluneal superior a su paso por un canal osteofibroso en el espacio formado entre la cresta ilíaca y la fascia toracolumbar, o con menos frecuencia, por lesión iatrogénica tras la obtención de injerto óseo autólogo a nivel de la cresta ilíaca posterior para cualquier procedimiento (ejm. fusión espinal lumbar ) .   

Figura1. Distribución de la inervación de los nervios cluneales superiores . Los  nervios cluneales son nervios puramente sensitivos responsables de la inervación sensitiva de la zona lumbar inferior,  el  área de la cresta iliaca posterior y de la parte superior de las nalgas2.   Esteos  nervios ,  cuando  se   ven  afectados  ,   pueden    generar : 1) un dolor que semeja un dolor radicular desde la ingle, cara anterior muslo, hasta planta del pie, por compresión de las ramas terminales del NCM (L1 L2 L3)  ;  2)  un dolor similar a una ciática por hernia discal o estenosis de canal.;  3)  un dolor axial.lumbar    .  El dolor es puramente mecánico y mejora o desaparece en reposo. Se agrava con los movimientos, con la marcha similar a una claudicación, con sedestación o bipedestación prolongada y con los giros del tronco. Pueden presentar entumecimiento de la zona y síntomas neuropáticos.  Puede asociarse a un dolor en la cara lateral del muslo y/o trocánter, dolor inguinal e incluso dolor pseudovisceral. Toda esta sintomatología se justifica debido a que los ramos posteriores de las raíces de D11-D12 y L1 emergen a través de una perforación fascial muy cercana a la articulación sacroilíaca

 

 

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 1