Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO hemos de considerar todos aquellos abordajes del NERVIO CIÁTICO A NIVEL DEL MUSLO . En este caso el NERVIO CIÁTICO presenta un recorrido posterior al fémur, y podrá ser abordado lateralmente a cualquier nivel sin presentar obstáculos al paso de la aguja desde 2 cm caudales al trocánter mayor hasta el punto medio entre trocánter- cóndilo femoral. Así, el abordaje suele realizarse en diferentes puntos del el fémur proximal, medio o distal - éste último será discutido en el contexto del BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN LA RODILLA O BLOQUEO POPLÍTEO-
Figura 1. Abordaje lateral del NERVIO CIÁTICO EN EL MUSLO
El objetivo de BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN EL MUSLO obedece al mismo principio aplicado en los ABORDAJES POR VÍA ANTERIOR DEL NERVIO CIÁTICO en la cadera , o sea, evitar movilizar al paciente desde el decúbito dorsal para la ejecución del mismo.
El BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN EL MUSLO se realiza con el paciente en decúbito supino. Tiene muchas similitudes con el ABORDAJE POR VÍA LATERAL DEL NERVIO CIÁTICO PARA EL BLOQUEO POPLÍTEO
Las ventajas asociadas al BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO en EL MUSLO son :
1.-Al no encontrar en el trayecto estructuras vitales, el riesgo de iatrogenia resulta escaso. Si tenemos en cuenta la posición de los grandes vasos a nivel mediofemoral, vemos que estos se encuentran mediales y anteriores a la situación del NERVIO CIÁTICO. Por lo tanto, las punciones vasculares solo se producirán ante punciones excesivamente profundas y con escasa angulación.
2.-Es una zona limpia, accesible y de escasa movilidad, por lo que las técnicas continuas pueden realizarse con seguridad.
Los inconvenientes asociados al BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO en EL MUSLO son :
1.- Analizando las descripciones encontradas en libros de texto, resulta difícil pensar que un nervio que presenta una morfología “acintada” con diámetro anteroposterior de aproximadamente 2 cm y lateral menor de 1 cm, pueda resultar más fácilmente accesible por el abordaje lateral.
2.- La cateterización puede ser dificultosa
3.-Elevado disconfort percibido por los enfermos al ser atravesadas grandes masas musculares.