Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO hemos de considerar todos aquellos abordajes del NERVIO CIÁTICO A NIVEL DE LA RODILLA O BLOQUEO POPLÍTEO.
Figura 1.- Hueco poplíteo . El hueco poplíteo es un espacio intermuscular de forma romboidal que tiene los siguientes límites: por arriba y fuera el músculo bíceps femoral; por arriba y dentro los músculos semimembranoso y semitendinoso; por debajo los músculos gastrognemios y por delante la articulación de la rodilla.
Figura 2.- Nervio ciático en la rodilla (imagen modificada de 1) El nervio ciático - nervio mixto del PLEXO SACRO que nace de los ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los nervios raquídeos sacros S1 y S2 . desciende por la cara posterior del muslo ( siguiendo la posteriomedial del fémur ) hasta la fosa poplítea donde se divide en sus dos ramas terminales: 1) el NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO, continuación de las fibras mediales.Cruza longitudinalmente el hueco poplíteo ; y 2) el NERVIO PERONEO COMÚN O NERVIO POPLÍTEO EXTERNO, prolongación de las fibras laterales .
Del hueco poplíteo es interesante reseñar :
- Está cubierto por la fascia poplítea (proveniente de la fascia lata) y su suelo está formado por el fémur, la articulación de la rodilla y el músculo poplíteo.
- En su interior , además de encontrar: el NERVIO CIÁTICO MAYOR y sus ramificaciones , se encuentran , desde afuera hacia dentro, la vena poplítea y la arteria poplítea, ésta última apoyada sobre el hueso.
Figura 3.- Estructuras anatómicas (corte transversal) que están en íntima relación con el nervio ciático a nivel del hueco poplíteo. E
* tener presente que el nervio tibial posterior o ciático poplíteo interno y el nervio peroneo común - también llamado nervio fibular o ciático poplíteo externo- se sitúan ligeramente externos al ápex poplíteo. Vloka et al1 pusieron de manifiesto que la división del nervio ciático se produce a una distancia variable del pliegue poplíteo (60.5 ± 27 mm). Menos frecuentemente la división se produce a cualquier altura desde el pliegue poplíteo. Floch et al2​ publicaron que el nervio ciático se divide en el 27% de los casos a 20 cm del trocánter mayor y en el 90% de los casos a 30 cm. Es importante tener presente que los vasos poplíteos discurren en una posición anterior y medial respecto del nervio ciático.
Este BLOQUEO NERVIOSO es utilizado para cirugía de tobillo y pie. Proporciona anestesia-analgesia distal a los platillos tibiales a excepción de la piel sobre la cara medial de la pierna hasta el tobillo, que es inervada por el nervio safeno. Es superior al bloqueo de tobillo porque permite la colocación de un manguito de isquemia a nivel de la pantorrilla y deja el pie inmóvil.
El BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN LA RODILLA O BLOQUEO POPLÍTEO puede realizarse por vía posterior o lateral con el paciente en decúbito ventral, lateral o dorsal.
SUBCATEGORÍAS
El BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN LA RODILLA O BLOQUEO POPLÍTEO puede realizarse mediante diversos procedimientos. En función de cómo se aborda el NERVIO CIÁTICO en esta localización se pueden sistematizar en ABORDAJES POR VÍA LATERAL o ABORDAJES POR VÍA POSTERIOR En este apartado se sistematizan los procedimientos cuyo ABORDAJE se realiza POR VÍA POSTERIOR. En este sentido , los puntos de punción son muy variables, y van desde el vértice del rombo poplíteo descendiendo hasta el pliegue de flexión de la rodilla. Todos ellos, con más o menos efectividad, presentan una serie de ventajas e inconvenientes que deben ser tenidas en cuenta1. Figura 1.- Abordajes por vía posterior del NERVIO CIÁTICO para el bloqueo poplíteo. Distintos puntos de punción descritos parala punción del nervio ciático a nivel de la fosa poplítea. CFI: cóndilo femoral interno; CFE: cóndilo femoral externo. Recientemente, con la incorporación de las técnicas de imagen a la anestesia regiona5l, se ha estudiado más detenidamente esta zona y sus implicaciones a la hora de realizarse los distintos abordajes. Aunque ya fue estudiado en cadáveres por Vloka y cols2, estudios radiológicos realizados por Sinha y cols 3 demuestran una división del NERVIO CIÁTICO en sus dos componentes a una distancia mayor del pliegue de flexión de la esperada en las primeras descripciones. La distancia encontrada en cadáveres y, posteriormente, confirmada mediante técnica ecográfica es variable, llegando hasta 115 mm (61 ± 27 mm). Con estos datos es lógico comprender el alto índice de bloqueos fallidos o incompletos (hasta un 21%), cuando la técnica se realiza 50-70 mm proximal el pliegue de flexión. Si los datos no son erróneos cabría esperar, incluso un mayor número de fallos, si no fuera por la existencia de una vaina epineural común a ambos nervios que se extiende hasta segmentos más distales. De manera que una inyección a una distancia incluso menor de 60 mm del pliegue de flexión de la rodilla, y sobre uno de los dos componentes del nervio ciático, produciría una difusión cefálica del anestésico local y obteniendo, por tanto,el bloqueo completo de las dos ramas4. En la práctica diaria LAS TÉCNICAS DE BLOQUEO POSTERIOR A NIVEL DEL HUECO POPLÍTEO son, con toda probabilidad, las técnicas más empleadas dentro de las alternativas posibles del BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO En caso de querer conocer las técnicas que se realizan por vía lateral ver ABORDAJES POR VÍA LATERAL DEL NERVIO CIÁTICO PARA EL BLOQUEO POPLÍTEO
El BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN LA RODILLA O BLOQUEO POPLÍTEO puede realizarse mediante diversos procedimientos. En función de cómo se aborda el NERVIO CIÁTICO en la rodilla se pueden sistematizar en función si el abordaje se realiza POR VÍA POSTERIOR o LATERAL En este apartado se sistematizan los procedimientos en los que el ABORDAJE del NERVIO CIÁTICO EN LA RODILLA se realiza POR VÍA LATERAL. Figura 1.- Abordaje por vía lateral del NERVIO CIÁTICO en la rodilla El abordaje poplíteo lateral es una técnica que pretende realizar el BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN LA RODILLA O BLOQUEO POPLÍTEO evitando colocar al paciente en posición de decúbito prono.En la práctica diaria se suele considerar como alternativa a los ABORDAJES POR VÍA POSTERIOR DEL NERVIO CIÁTICO PARA EL BLOQUEO POPLÍTEO en pacientes obesos, embarazadas o traumatizados, en los que no es conveniente la movilización, los abordajes laterales al ciático poplíteo son de primera elección, consiguiendo unos resultados óptimos1, 2 En caso de querer conocer las técnicas de abordaje del NERVIO CIÁTICO en la rodilla por vía posterior ver ABORDAJES POR VÍA POSTERIOR DEL NERVIO CIÁTICO PARA EL BLOQUEO POPLÍTEO