Uno de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL es la que se realiza por VÍA AXILAR . En este caso el acceso al PLEXO BRAQUIAL es la vaina que acompaña a vasos y nervios desde la zona supraclavicular del plexo braquial a lo largo del brazo a nivel axilar ( arteria y vena axilar , nervios radial, mediano y cubital )
Figura 1. Abordaje del PLEXO BRAQUIAL por VÍA AXILAR. Se basa en atravesar la vaina que acompaña a vasos y nervios desde la zona supraclavicular del PLEXO BRAQUIAL a lo largo del brazo a nivel axilar ( arteria y vena axilar , NERVIO RADIAL, NERVIO MEDIANO y NERVIO CUBITAL, ) y depositar el anestésico local englobando cada uno de los nervios que componen el plexo. El abordaje se realiza con el paciente en decúbito dorsal con el brazo en abducción de 90° y el antebrazo en flexión con el dorso de la mano apoyado sobre el plano de la mesa de cirugía. La sonda se coloca en el hueco axilar, perpendicular al eje mayor del brazo. La referencia a este nivel es la arteria axilar, imagen redondeada anecoica pulsátil, alrededor de ella se disponen las venas axilares y las distintas estructuras nerviosas. Las venas axilares, que pueden ser muy numerosas, se ven como estructuras anecoicas que desaparecen de la imagen ecográfica cuando presionamos con la sonda. La localización de los distintos nervios con respecto a la arteria es variable dependiendo del sitio de exploración y de la posición del brazo. Los nervios cubital, mediano y radial se colocan alrededor de la arteria axilar, mientras que el NERVIO MUSCULOCUTÁNEO se sitúa entre los músculos bíceps y coracobraquial alejado de ellos. La identificación de cada uno de los nervios se consigue con el seguimiento de los mismos o con el empleo del neuroestimulador. El NERVIO MEDIANO se suele situar anterior y superior a la arteria, mientras que el NERVIO CUBITAL lo suele hacer inferior a la misma. Estos dos nervios en general se identifican fácilmente en la imagen ecográfica. El NERVIO RADIAL suele ser el de más difícil identificación, podemos confundirlo con el refuerzo acústico posterior de la arteria axilar ya que se localiza frecuentemente posterior a ella. Para realizar el bloqueo es necesario realizar cambios direccionales frecuentes de la aguja. Aunque el volumen de anestésico local empleado es variable, en general con 5 ml para cada nervio sería suficiente
Este bloqueo nervioso se ha convertido en el bloqueo nervioso periférico más utilizado en cirugía del miembro superior, siendo además el de menor incidencia de complicaciones, comparándolo con el resto de POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL