Uno de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL es la que se realiza por VÍA INFRACLAVICULAR . En este caso el acceso al plexo braquial se realiza en el espacio por debajo de la clavícula donde las divisiones el plexo nervioso se reúnen de nuevo para formar tres cordones o fascículos: 1) el fascículo lateral - consituido por las divisiones anteriores del tronco superior y medio- ,2) el fascículo medial - procede de las divisiones anteriores del tronco inferior- y 3) el fascículo posterior -originado por las divisiones posteriores de los tres troncos- .
Figura 1. Bloqueo del plexo braquial por vía infraclavicular ( modificado de 1 ). La diana terapéutica de este procedimiento es el plexo braquial En este caso la punción se realiza en la zona infraclavicular cuyos límites son: 1) Anterior: músculo pectoral mayor y músculo pectoral menor; 2) Posterior:músculo subescapular.3) Medial: pared torácica. ; 4) Lateral: húmero. A este nivel el plexo braquial pasa por debajo de la zona medio-clavicular. Al ingresar a la región infraclavicular, las fibras nerviosas de las seis divisiones se recombinan para formar las cuerdas medial, lateral y posterior, que reciben su nombre de acuerdo con la posición que adoptan respecto de la arteria axilar, la cual transcurre en el centro de las mismas. Aproximadamente a la altura del borde lateral del músculo pectoral menor las cuerdas se dividen en los nervios terminales del plexo braquial: nervio mediano, nervio radial, nervio cubital , nervio musculocutáneo , nervio axilar o circunflejo, braquial cutáneo interno y su accesorio. Los primeros en abandonar la fascia perineurovascular en la región infraclavicular son el nervio musculocutáneo (a nivel del músculo pectoral menor), el nervio axilar o circunflejo (próximo a la cabeza del húmero), y el braquial cutáneo interno y su accesorio (distal a los anteriores)
Para realizar este bloqueo nervioso existen varios tipos de técnicas . Representan una alternativa al bloqueo supraclaviculares propiamente dichasâ por aminorar el porcentaje de complicaciones ( vasculares , neumotórax )
Este procedimiento está indicado para la realización de PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES , .Ello se debe a que el plexo braquial inerva las extremidades superiores
Como ventajas frente a los bloqueo supraclaviculares propiamente dichos reseñar :
- Mayor confort a la hora de su realización cuando el paciente no puede mover el brazo, ya que esta técnica no requiere abducción ni ninguna otra postura específica, tan solo la movilización del cuello al lado contralateral a la zona de bloqueo
- Evita la parálisis del nervio frénico en pacientes con patologías pulmonares (politraumatismos, EPOC, parálisis frénica contralateral etc..), ya que la raíz de C4 abandona el plexo por encima de la clavícula, estando salvaguardada en este bloqueo (no en los bloqueo supraclaviculares propiamente dichos).
- Proporciona analgesia en la totalidad del brazo con un riesgo mínimo de neumotórax
- Mejor tolerancia a la isquemia y mejor bloqueo del nervio músculocutáneo, al encontrarse incluido dentro del fascículo lateral sin haberse aún separado, como sí ocurre a nivel axilar, y por tanto mejor bloqueo sensitivo.
- Es la vía de elección cuando se pretende dejar un catéter2, 3
Otra ventaja de su realización es la obtención del bloqueo mediante única punción, consiguiendose una técnica más segura y fiable y por tanto menor tasa de reconversión a anestesia general en cirugás de extremidades superiores.
A continuación se aporta información específica sobre el el bloqueo infraclavicular
Palabras clave : Infraclavicular brachial plexus block (ICBPB)
Bibliografía
- Prometheus.. Anatomía General y Aparato Locomotor. , por Adaptación de Schünke, Schulte, Schumacher, Voll, Wesker en Texto y Atlas de Anatomía. 2ª ED. Tomo 1
- Continuous infraclavicular brachial plexus block for postoperative pain control at home: a randomized, double-blinded, placebo-controlled study. , por Ilfeld BM, Morey TE, Enneking FK. en Anesthesiology. Vol. Jun;96(6) , en las páginas 1297-304. , año 2002
- A randomized comparison of infraclavicular and supraclavicular continuous peripheral nerve blocks for postoperative analgesia. , por Mariano ER, Sandhu NS, Loland VJ, Bishop ML, Madison SJ, Abrams RA, Meunier MJ, Ferguson EJ, Ilfeld BM. en Reg Anesth Pain Med. Vol. Jan-Feb;36(1) , en las páginas 26-31. , año 2011