Uno  de las    POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL  es la  que se  realiza  por VÍA MEDIOHUMERAL .  En  este  caso   el acceso   al    PLEXO BRAQUIAL      es en la unión del tercio superior con el tercio medio del brazo,donde se logra anestesiar selectivamente cada uno de los nervios terminales principales del PLEXO BRAQUIAL

Figura  1.  Abordaje del plexo braquial  en  el  brazo  . En un corte transversal a la altura de la unión del tercio medio con el tercio cefálico del brazo está  el canal humeral, canal braquial o conducto braquial . Este canal  es una vaina fibrosa formada por el revestimiento aponeurótico del bíceps braquial en la parte anterior y del coracobraquial en la parte anterior y medial; del braquial anterior y del tríceps braquial en la parte posterior, y por la aponeurosis braquial por dentro.   El  canal contiene la arteria humeral con sus dos venas satélites, el nervio mediano, el nervio cubital y el nervio cutáneo medial del antebrazo (braquial cutáneo interno).

*El  NERVIO RADIAL y el  nervio músculocutáneo (cutáneo lateral) no pertenecen al canal humeral. El nervio músculo cutáneo se despega del coracobraquial para descender dentro de la gotera entre el bíceps y el braquial anterior. El nervio radial se encuentra por detrás, en la fosa húmero tricipital.

*En la parte alta del canal, el NERVIO MEDIANO   se encuentra ubicado sobre el costado anterointerno de la arteria, el nervio cubital por dentro y por atrás de la arteria, en tanto el nervio cutáneo medial del antebrazo se encuentra por dentro de la arteria, delante de la vena humeral interna. Más abajo, la unión intermuscular interna se interpone entre el nervio mediano por delante y el nervio cubital por atrás, mientras que el nervio cutáneo medial del antebrazo abandona el canal con la vena basílica, perforando la aponeurosis braquial.

*El NERVIO AXILAR O CIRCUNFLEJO  se encuentra siempre a distancia, por arriba y por afuera, y no se encuentra comprendido en este abordaje.


En esta zona, dos elementos axiales constituyen las referencias anatómicas : el húmero y la arteria humeral.

A este nivel, la individualización de las ramas terminales permite una localización precisa por medio de la neuroestimulación

 

Actualmente, la realización del  BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL en el canal humeral es una práctica común1, especialmente en Francia por  ser el país donde se describió 2,   Ello  se  debe  a  su fácil ejecución , ser seguro  y  comparable  a   otros  abordales del   plexo  braquial  como BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL POR VÍA AXILAR 34

La denominación «mediohumeral», proveniente de la traducción inglesa en la presentación de esta técnica en Estados Unidos en 19965, no sería del todo apropiada porque podría inducir a errores en su realización, ya que si el punto de punción es demasiado bajo, en la mitad del brazo, podría no encontrarse el nervio radial, que se encuentra a este nivel por detrás del húmero6. Por lo tanto , es más adecuado  denominar   a  este bloqueo  nervioso  como   BLOQUEO  DEL CANAL HUMERAL 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 1