El bloqueo del plexo cervical es un BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO englobado dentro de los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN CABEZA, CARA Y BOCA , BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL CUELLO , BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EXTREMIDADES SUPERIORES y BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL TÓRAX. Ello se debe a que el plexo cervical es responsable de la inervación sensitiva de: 1) la parte posterior de la cabeza y una pequeña porción del ángulo de la mandíbula y de la parte inferior de la misma - la inervación sensitiva de la cabeza y cara depende fundamentalmente del nervio trigémino - ; 2) del cuello; y 3) la parte superior de los hombros y del tórax.
Figura 1. El PLEXO CERVICAL . El plexo cervical es el plexo nervioso más superior del sistema nervioso periférico . Está formado por las ramas ventrales de los nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4 e inerva algunos músculos del cuello, el músculo diafragma y las áreas de la piel en la cabeza, el cuello y porción superior de la pared torácica . En este plexo cada rama ventral - todas sus ramas, de carácter mixto (exceptuando a C1 motora solamente) - se anastomiza con la siguiente formando tres bucles de convexidad lateral (C1 con C2, C2 con C3 y C3 con C4). De estos tres bucles se derivan ramas que constituyen las dos partes del plexo cervical : 1) el plexo cervical superficial : La parte superficial consiste en fibras esencialmente sensibles, que forman un haz que aparece en el medio del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, en cuyo punto los hilos se extienden hacia la piel en la región circundante, hacia el oído, hacia la piel del cuello y la región cerca de la clavícula.y 2) el plexo cervical profundo : la parte profunda del plexo está formada por fibras motoras, destinadas a los músculos de la región anterior del cuello y al músculo diafragma . Para esto, además de las ramas que salen por separado de los tres bucles, encontramos dos formaciones importantes que son : 1º ) el asa cervical : El asa cervical consta de dos raíces, una superior y otra inferior. La raíz superior del asa cervical alcanza el nervio hipogloso a medida que desciende hacia el cuello. La raíz inferior desciende unos centímetros lateralmente a la vena yugular interna, luego se dobla hacia adelante, anastomosándose con la raíz superior. El asa cervical emite ramas que inervan todos los músculos infrahioideos; y 2º ) el nervio frénico. El nervio frénico, formado por fibras motoras que se derivan de C3, C4 y C5, desciende frente al músculos escaleno anterior, pasa cerca del pericardio, para distribuirse en el músculo diafragma . Para su localización es interesante considerar que las ramos ventrales de los nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. Medialmente está limitado por los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca y el paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula, y está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo.
Figura 2 . Nervios que se originan del plexo cervical . El plexo cervical se divide en : 1) PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL : Las ramas superficiales del plexo cervical se reúnen sobre el músculo esternocleidomastoideo para formar el plexo cervical superficial , exclusivamente sensitivo . Recoge la sensibilidad de parte de la cabeza, el cuello, y la zona alta del tórax, mediante los ramos sensitivos o cutáneos . Ramas terminales de este plexo son : 1.-Nervio occipital menor o nervio mastoideo (C2): Asciende siguiendo el borde posterior del esternocleidomastoideo hasta la región de la mastoides. Inerva la piel de esta zona, de la oreja y el cuero cabelludo de las regiones occipital y parietal; 2.-Nervio auricular mayor (C2-C3): Es la rama más gruesa de las sensitivas del plexo cervical. Asciende en dirección a la oreja cruzando la cara lateral del esternocleidomastoideo y se subdivide en dos ramas: una anterior para la piel de la región parotídea y la parte inferior de la rama mandibular hasta el gonión, y otra posterior para la piel de la oreja y el meato acústico externo. Establece ramas comunicantes con el nervio facial.3.-Nervio cervical transverso(C2-C3): Se dirige hacia delante por fuera del esternocleidomastoideo y se divide en ramas finas para la piel de la superficie lateral y anterior del cuello. Por arriba llega hasta el borde inferior de la mandíbula, donde establece comunicación con la rama marginal del nervio facial; 4.-Nervio supraclavicular (C3-C4): Continúa su trayecto hacia atrás y abajo por la fosa supraclavicular, y se divide en numerosas ramas en forma de abanico. Inerva la piel de la parte superolateral del tórax.5.- Nervio supraacromial (C3-C4): inerva la piel del muñón del hombro. ; 2) el PLEXO CERVICAL PROFUNDO : Las ramas profundas del plexo cervical forman el plexo cervical profundo , exclusivamente motor, a excepción del nervio frénico, que contiene en su espesor algunas fibras sensitivas . Ramas terminales de este plexo son : 1-Ramas mediales: inervan el músculo largo de la cabeza y músculo largo del cuello. ; 2.-Ramas laterales: inervan el músculo elevador de la escápula y músculo romboides (C3-C4). Algunas ramas están destinadas a la formación del nervio accesorio espinal ( XI par craneal ) que inervará al músculo esternocleidomastoideo (C2) que participa en la rotación cervical del cuello y al músculo trapecio (C3-C4), encargado de la elevación de los hombros ; 3.-Ramas ascendentes: inervan el músculo recto anterior menor de la cabeza , músculo recto anterior mayor de la cabeza y músculo recto lateral de la cabeza. 4.-Ramas descendentes: la unión de fibras procedentes de los nervios raquídeos cervicales C1-C2-C3 y el nervio hipogloso forman el asa del hipogloso que inerva los músculos infrahioideos (omohioideo, esternotiroideo, esternohioideo, tirohioideo y genihioideo), que participan en la flexión cervical . La raíz de los nervios raquídeos cervicales C4, y parte de C3 y C5 se unen formando el nervio frénico. El nervio sigue un curso descendente prácticamente rectilíneo sobre la cara anterior del músculo escaleno, lateral al paquete vascular y al tronco simpático, y cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Al llegar al tórax, se sitúa entre la vena y la arteria subclavia derecha, y lateral al nervio vago y a la cadena simpática. En el lado derecho alcanza el diafragma a nivel del orificio de la vena cava inferior. En el lado izquierdo desciende por delante del arco aórtico, y contornea el borde cardíaco hasta alcanzar el diafragma en la cercanía de la punta del corazón. Ambos nervios frénicos se anastomosan, en la base del cuello, con el nervio del subclavio, con el cordón del simpático (ganglio cervical inferior) y con una rama que proviene del asa del hipogloso. Da ramas colaterales de naturaleza sensitiva para la cúpula pleural, la pleura y el pericardio. Las ramas terminales son supradiafragmáticas para la pleura, diafragmáticas para el diafragma y subdiafragmáticas para el peritoneo subdiafragmático, serosa y ligamentos del hígado, suprarrenales y plexo solar
Es importante reseñar que :
1.-El plexo cervical es responsable de la inervación sensitiva de la cabeza- aunque en este caso complementa la función del nervio trigémino ,del cuello y de los músculos de esta región. También es responsable de la inervación del diafragma.
Figura 2. Distribución de la inervación del plexo cervical superficial en cabeza y cuello . Las ramas originadas en el plexo cervical superficial recogen la sensibilidad de la piel del cuello anterolateral y las áreas ante y retroauricular. Junto con el nervio trigémino son responsables de la inervación sensitiva de la cabeza.
2.- El plexo cervical es responsable de la inervación de la extremidad superior . En este caso complementa la función del PLEXO BRAQUIAL - gran responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro superior - y el NERVIO INTERCOSTOBRAQUIAL - brinda la inervación sensitiva de la cara medial del brazo - .
3.-A diferencia del bloqueo del plexo braquial ( bloqueo de raíces de C4 a T1 ) , el bloqueo del plexo cervical actúa sobre las raíces de C1 a C4
El PLEXO CERVICAL se puede abordar a nivel del plexo nervioso tal y como se explica en el apartado correspondiente a las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL . También es posible realizar un BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL PLEXO CERVICAL
El bloqueo del PLEXO CERVICAL se utiliza para realizar intervenciones quirúrgicas en la región de la cabeza, el cuello y en la fosa supraclavicular 1, 2, 3, 4, 5 o para controlar dolores en dichas zonas6, 7. La elección de un bloqueo profundo o uno superficial dependerá del procedimiento quirúrgico.
Bibliografía
- Superficial selective cervical plexus block following total thyroidectomy: a randomized trial. , por Kesisoglou I, Papavramidis TS, Michalopoulos N, Ioannidis K, Trikoupi A, Sapalidis K, Papavramidis ST. en Head Neck. Vol. Aug;32(8) , en las páginas 984-8 , año 2010
- Ultrasound-guided combined intermediate and deep cervical plexus nerve block for regional anaesthesia in oral and maxillofacial surgery. , por Perisanidis C, Saranteas T, Kostopanagiotou G. en Dentomaxillofac Radiol Vol. 42: , en las páginas 29945724 , año 2013;
- Effect of superficial cervical plexus block on postoperative quality of recovery after anterior cervical discectomy and fusion: a randomized controlled trial. , por Mariappan R, Mehta J, Massicotte E, Nagappa M, Manninen P, Venkatraghavan L. en Can J Anaesth. Vol. Aug;62(8) , en las páginas 883-90 , año 2015
- Prospective, randomized comparison of deep or superficial cervical plexus block for carotid endarterectomy surgery. , por Stoneham MD, Doyle AR, Knighton JD, Dorje P, Stanley JC. en Anesthesiology. Vol. Oct;89(4) , en las páginas 907-12. , año 1998
- Superficial or deep cervical plexus block for carotid endarterectomy: a systematic review of complications. , por Pandit JJ, Satya-Krishna R, Gration P. en Br J Anaesth. Vol. Aug;99(2) , en las páginas 159-69. , año 2007
- Relief of pain in acute herpes zoster by nerve blocks and possible prevention of post-herpetic neuralgia. , por Hardy D. en Can J Anaesth. Vol. Feb;52(2) , en las páginas 186-90 , año 2005
- Superficial cervical plexus block for management of herpes zoster neuralgia in the C3 dermatome: a case report. , por Shin HY, Kim DS, Kim SS. en J Med Case Rep Vol. 8 , en las páginas 14 , año 2014;
SUBCATEGORÍAS

La realización del BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es una práctica relativamente reciente en el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR
El plexo cervical es el plexo nervioso más superior del sistema nervioso periférico . Está formado por las ramas ventrales de los nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4 e inerva algunos músculos del cuello, el músculo diafragma y las áreas de la piel en la cabeza, el cuello y porción superior de la pared torácica. Estas ramas se unen por delante de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. De estos tres arcos se derivan ramas que constituyen las dos partes del plexo cervical : 1) el plexo cervical superficial : formado únicamente por ramas sensitivas cutáneas y 2) el plexo cervical profundo : formado por las raíces, las asas nerviosas, las ramas motoras y las ramas anastomóticas. Este plexo está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo Medialmente el plexo cervical está limitado por los músculos paravertebrales y el paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula Figura 1. Plexo cervical. ( vídeo interesante : plexo cervical ) El plexo cervical es el plexo nervioso más superior del sistema nervioso periférico . Está formado por las ramas ventrales de los nervios raquídeos cervicalesC1, C2, C3 y C4 e inerva algunos músculos del cuello, el músculo diafragma y las áreas de la piel en la cabeza, el cuello y porción superior de la pared torácica . En este plexo cada rama ventral - todas sus ramas, de carácter mixto (exceptuando a C1 motora solamente) - se anastomiza con la siguiente formando tres bucles de convexidad lateral (C1 con C2, C2 con C3 y C3 con C4). De estos tres bucles se derivan ramas que constituyen las dos partes del plexo cervical : 1) el plexo cervical superficial : Formado por la reunión de ramas superficiales de las ramos anteriores de nervios raquídeos cervicales C2, C3 y C4 posteriormente al músculo esternocleidomastoideo e inmediatamente superficial a la fascia prevertebral ; y 2) el plexo cervical profundo : Formado por la reunión de ramas profundas . Está formado por fibras motoras - a excepción del nervio frenico que contiene en su espesor algunas fibras sensitivas - , destinadas a los músculos de la región anterior del cuello y al músculo diafragma . Para esto, además de las ramas que salen por separado de los tres bucles, encontramos dos formaciones importantes que son : 1º ) el asa cervical : El asa cervical consta de dos raíces, una superior y otra inferior. La raíz superior del asa cervical alcanza el nervio hipogloso a medida que desciende hacia el cuello. La raíz inferior desciende unos centímetros lateralmente a la vena yugular interna, luego se dobla hacia adelante, anastomosándose con la raíz superior. El asa cervical emite ramas que inervan todos los músculos infrahioideos; y 2º ) el nervio frénico. El nervio frénico, formado por fibras motoras que se derivan de C3, C4 y C5, desciende frente al músculos escaleno anterior, pasa cerca del pericardio, para distribuirse en el músculo diafragma . Para su localización es interesante considerar que las ramos ventrales de los nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. Medialmente está limitado por los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca y el paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula, y está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Figura 2 . Nervios que se originan del plexo cervical . El plexo cervical se divide en : 1) PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL : Las ramas superficiales del plexo cervical se reúnen sobre el músculo esternocleidomastoideo para formar el plexo cervical superficial , exclusivamente sensitivo . Recoge la sensibilidad de parte de la cabeza, el cuello, y la zona alta del tórax, mediante los ramos sensitivos o cutáneos . Ramas terminales de este plexo son : 1.-Nervio occipital menor o nervio mastoideo (C2): Asciende siguiendo el borde posterior del esternocleidomastoideo hasta la región de la mastoides. Inerva la piel de esta zona, de la oreja y el cuero cabelludo de las regiones occipital y parietal; 2.-Nervio auricular mayor (C2-C3): Es la rama más gruesa de las sensitivas del plexo cervical. Asciende en dirección a la oreja cruzando la cara lateral del esternocleidomastoideo y se subdivide en dos ramas: una anterior para la piel de la región parotídea y la parte inferior de la rama mandibular hasta el gonión, y otra posterior para la piel de la oreja y el meato acústico externo. Establece ramas comunicantes con el nervio facial.3.-Nervio cervical transverso(C2-C3): Se dirige hacia delante por fuera del esternocleidomastoideo y se divide en ramas finas para la piel de la superficie lateral y anterior del cuello. Por arriba llega hasta el borde inferior de la mandíbula, donde establece comunicación con la rama marginal del nervio facial; 4.-Nervio supraclavicular (C3-C4): Continúa su trayecto hacia atrás y abajo por la fosa supraclavicular, y se divide en numerosas ramas en forma de abanico. Inerva la piel de la parte superolateral del tórax. ; 2) el PLEXO CERVICAL PROFUNDO : Las ramas profundas del plexo cervical forman el plexo cervical profundo , exclusivamente motor, a excepción del nervio frénico, que contiene en su espesor algunas fibras sensitivas . Ramas terminales de este plexo son : 1-Ramas mediales: inervan el músculo largo de la cabeza y músculo largo del cuello. ; 2.-Ramas laterales: inervan el músculo elevador de la escápula y músculo romboides (C3-C4). Algunas ramas están destinadas a la formación del nervio accesorio espinal ( XI par craneal ) que inervará al músculo esternocleidomastoideo (C2) que participa en la rotación cervical del cuello y al músculo trapecio (C3-C4), encargado de la elevación de los hombros ; 3.-Ramas ascendentes: inervan el músculo recto anterior menor de la cabeza , músculo recto anterior mayor de la cabeza y músculo recto lateral de la cabeza. 4.-Ramas descendentes: la unión de fibras procedentes de los nervios raquídeos cervicales C1-C2-C3 y el nervio hipogloso forman el asa del hipogloso que inerva los músculos infrahioideos (omohioideo, esternotiroideo, esternohioideo, tirohioideo y genihioideo), que participan en la flexión cervical . La raíz de los nervios raquídeos cervicales C4, y parte de C3 y C5 se unen formando el nervio frénico. El nervio sigue un curso descendente prácticamente rectilíneo sobre la cara anterior del músculo escaleno, lateral al paquete vascular y al tronco simpático, y cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Al llegar al tórax, se sitúa entre la vena y la arteria subclavia derecha, y lateral al nervio vago y a la cadena simpática. En el lado derecho alcanza el diafragma a nivel del orificio de la vena cava inferior. En el lado izquierdo desciende por delante del arco aórtico, y contornea el borde cardíaco hasta alcanzar el diafragma en la cercanía de la punta del corazón. Ambos nervios frénicos se anastomosan, en la base del cuello, con el nervio del subclavio, con el cordón del simpático (ganglio cervical inferior) y con una rama que proviene del asa del hipogloso. Da ramas colaterales de naturaleza sensitiva para la cúpula pleural, la pleura y el pericardio. Las ramas terminales son supradiafragmáticas para la pleura, diafragmáticas para el diafragma y subdiafragmáticas para el peritoneo subdiafragmático, serosa y ligamentos del hígado, suprarrenales y plexo solar Es importante reseñar que : 1.-El plexo cervical es responsable de la inervación sensitiva de la cabeza- aunque en este caso complementa la función del nervio trigémino - ,del cuello y de los músculos de esta región. También es responsable de la inervación del diafragma. Figura 2. Distribución de la inervación del plexo cervical superficial en cabeza y cuello . Las ramas originadas en el plexo cervical superficial recogen la sensibilidad de la piel del cuello anterolateral y las áreas ante y retroauricular. Junto con el nervio trigémino son responsables de la inervación sensitiva de la cabeza. 2.- El plexo cervical es responsable de la inervación de la extremidad superior . En este caso complementa la función del PLEXO BRAQUIAL - gran responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro superior - y el NERVIO INTERCOSTOBRAQUIAL - brinda la inervación sensitiva de la cara medial del brazo - . 3.- Las ramas que proceden de este plexo se distribuyen por algunos músculos del cuello y por los tegumentos del mismo , por el dorso de la cabeza y la región auricular , por el hombro y zona anterosuperior de la pared torácica, así como por parte de las serosas torácicas y abdominales 4.-El plexo cervical se anastomosa con la cadena simpática cervical, el nervio accesorio espinal (XI). y el nervio hipogloso mayor (XII) Anastomosis con la cadena simpática cervical Se realiza a través de los ramos comunicantes grises que comunican las tres primeras ramas cervicales con el ganglio cervical superior y la cuarta rama cervical con el ganglio cervical medio. Anastomosis con el nervio accesorio espinal (XI) Esta anastomosis está formada por un primer ramo procedente de la segunda asa cervical y de un segundo ramo que puede proceder de la segunda asa cervical o de la tercera rama cervical; estos dos ramos discurren dentro del espesor del músculo esternocleidomastoideo, en el caso del primero, y por debajo del músculo trapecio el segundo; aseguran la inervación sensitiva de estos dos músculos, mientras que su inervación motora está garantizada por el ervio accesorio espinal (XI). Anastomosis con el nervio hipogloso mayor (XII) Está formada por una rama procedente de la primera asa cervical y de la rama descendente del plexo cervical profundo. Esta última, nacida de la segunda y de la tercera ramas cervicales anteriores, desciende y rodea la cara externa de la vena yugular interna para formar por delante de dicha vena, el asa del hipogloso, anastomosándose con la rama descendente del hipogloso. De esta asa cervical nacen los nervios motores de los músculo omohioideo , músculo esternotiroideo,y músculo esternocleidomastoideo Para este plexo existen diversas POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL
A la hora de realizar un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es útil conocer la ANATOMÍA DEL PLEXO CERVICAL así como métodos de aproximación a las estructuras nerviosas que lo componen Este apartado pretende dar información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras nerviosas relacionadas con el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL

Cuando se realiza un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es importante preparar de forma adecuada al paciente así como adoptar una posición óptima en función de la vía de abordaje elegida.

La realización de un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL implica disponer de un material específico para efectuar el procedimiento

A la hora de realizar un bloqueo del plexo cervical se han descrito 3 posibilidades para abordar el plexo cervical : Figura 1. Posibilidades del bloqueo del plexo cervical ( modificado de 1 ) . La fascia cervical profunda delimita unos espacios de difusión que hacen que existan tres tipos de bloqueo del plexo cervical : 1) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL: El objetivo diana es el tejido subcutáneo alrededor de la porción media del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo. 2) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL INTERMEDIO: . En este bloqueo la punta de la aguja se coloca profunda a la capa superficial de la fascia cervical profunda pero superficial a la hoja prevertebral ; y 3) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO : La punta de la aguja se coloca en el espacio entre la fascia prevertebral y la apófisis transversa de la vértebra cervical diana. Un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL . En este bloqueo la diana terapéutica son los ramos superficiales del PLEXO CERVICAL. Estos ramos emergen en el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo en su tercio medio, dando origen a sus ramos ascendentes, transversales y descendentes .Para realizarlo la punta de la aguja se coloca en el tejido subcutáneo alrededor de la porción media del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo La anestesia engloba la piel de la parte anterolateral del cuello en la distribución de los nervios nervio occipital menor o nervio mastoideo, nervio auricular mayor, nervio cervical transverso y nervio supraclavicular . Un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO En este bloqueo la diana terapéutica son los ramos profundos del PLEXO CERVICAL , los cuales corren por encima de las apófisis transversas de las vértebras cervicales CIII-CIV-CV, en intima relación con la arteria vertebral. Para realizarlo la punta de la aguja se coloca en el espacio entre la fascia prevertebraly la apófisis transversa de la vértebra cervical diana. Este bloqueo produce siempre el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL Figura 2. Abordaje del bloqueo del plexo cervical superficial y profundo . 3.-A estas 2 posibilidades Telford y Stoneham 2 sugirieron en 2004 otra posibilidad : la realización del BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL INTERMEDIO. Este procedimiento es un BLOQUEO FASCIAL EN EL CUELLO en el que la diana terapéutica es el plexo cervical superficial ( es decir las ramas sensitivas de los nervios raquídeos cervicales, C2, C3 y C4 ) a su paso por el espacio cervical posterior a la atura de la la vértebra cervical CIV ( a este nivel las ramas superficiales del plexo cervical que surgen. de los tejidos profundos pasan por este espacio después de perforar la fascia prevertebral,, saliendo a la piel y tejidos superficiales a través de la borde posterior del músculo esternocleidomastoideo) 3 En 2010, Choquet et al.4 intentó refinar el concepto de bloqueo del plexo cervical intermedio mediante la técnica de ultrasonido. En la actualidad no hay un consenso respecto a cuál de ellas (o si la combinación de ambas) es más eficaz. No obstante , una revisión relativamente reciente de la seguridad de las técnicas superficial y profunda 5 encontró diferencias en la incidencia de complicaciones en la inyección y más conversiones a anestesia general en el grupo de plexo cervical profundo comparado frente al superficial. De igual manera, encontraron una abrumadora mayoría de series de casos comunicando complicaciones tras plexo cervical profundo, y no con el superficial. Las complicaciones más frecuentemente comunicadas (por orden de aparición) fueron inyección intravascular, inyección intratecal, parálisis de cuerdas vocales o diafragma con insuficiencia respiratoria y toxicidad del anestésico local. En caso de querer conocer diversos bloqueos realizados sobre ramas terminales del PLEXO CERVICAL ir a BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL PLEXO CERVICAL

A la hora de realizar un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es posible administrar diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS. Más específicamente , para saber qué opciones tenemos a nuestra disposición es útil conocer cuáles son las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS . Este apartado proporciona información sobre cuáles son de entre las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS las administradas a la hora de realizar un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL Para conocer las dosis y pautas analgésicas es útil considerar si la indicación del BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es para aliviar un DOLOR AGUDO o un DOLOR CRÓNICO EN CASO DE UN DOLOR AGUDO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN DOLOR AGUDO EN CASO DE UN DOLOR CRÓNICO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN DOLOR CRÓNICO

A la hora de utilizar EL BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de conocer sus indicaciones

A la hora de utilizar el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de conocer cuáles son sus contraindicaciones.

A la hora de utilizar el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de saber qué complicaciones pueden surgir