El bloqueo del plexo pudendo es un BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO englobado dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA y PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL. Ello se debe a que el plexo pudendo , estructura que suele describirse como un integrante del plexo sacro , contribuye a la inervación de las vísceras pelvianas, en asociación con el plexo hipogástrico superior y los órganos genitales externos, le confieren una individualidad importante.
Figura 1 . Plexo pudendo. El plexo pudendo es un plexo formado por la anastomosis entre los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S2 -S4. Depende casi enteramente de S3, reforzado por anastomosis voluminosa de S2 y otra más discreta de S4. Está situado debajo del plexo sacro, participa de sus relaciones con el músculo piriforme y se apoya mas abajo sobre el músculo coccígeo, por debajo del ligamento sacroespinoso. Comprende a los nervios destinados al periné, a los órganos genitales externos y a vísceras pélvicas, asociándose al sistema nervioso autónomo (simpático) a través del plexo hipogástrico superior .
Este plexo nervioso es responsable de la inervación de la pelvis y periné .
El bloqueo del plexo pudendo suele emplearse en el manejo agudo de dolor postoperatorio en cirugía urológica, ginecológica, en coloproctología, así como en medicina del dolor en diagnóstico diferencial y manejo de las neuropatías del nervio pudendo. Sin embargo, su aplicación es relativamente infrecuente a pesar de los beneficios.
Este procedimiento puede ser suplido con la realización de: 1) un BLOQUEO NERVIOSO PERIMEDULAR- teniendo en cuenta que produce un mayor bloqueo simpático y tiene el peligro de ocasionar un hematoma perimedular ; 2) por el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO propiamente dicho ; c.- BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL PLEXO PUDENDO PARA EL ALIVIO DE DOLORES EN LA REGIÓN GENITAL,ANAL Y PERINEAL : como ejemplo el Bloqueo del nervio pudendo
Es habitual considerar este bloqueo asociado al BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR y al BLOQUEO DEL PLEXO SACRO . En este caso se suele hablar de BLOQUEO DEL PLEXO LUMBOSACRO
SUBCATEGORÍAS

La realización del BLOQUEO DEL PLEXO PUDENDO es una práctica relativamente reciente en el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR

El plexo pudendo es una estructura que suele describirse como integrante del plexo sacro , aunque debido al hecho de contribuir a la inervación de las vísceras pelvianas, en asociación con el plexo hipogástrico superior ,y los órganos genitales externos, le confiere una individualidad importante. Figura 1 . Plexo pudendo. El plexo pudendo es un plexo formado por la anastomosis entre los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S2 -S4. Depende casi enteramente de S3, reforzado por anastomosis voluminosa de S2 y otra más discreta de S4. Está situado debajo del plexo sacro, participa de sus relaciones con el músculo piriforme y se apoya mas abajo sobre el músculo coccígeo, por debajo del ligamento sacroespinoso. Comprende a los nervios destinados al periné, a los órganos genitales externos y a vísceras pélvicas, asociándose al sistema nervioso autónomo (simpático) a través del plexo hipogástrico superior . Este plexo nervioso es responsable de la inervación de la pelvis y periné . El plexo pudendo es la diana sobre la que se puede realizar el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO
Ver SONOGRAFÍA DEL BLOQUEO DE PLEXO SACRO

Ver POSICIÓN Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Ver MATERIAL UTILIZADO PARA REALIZACIÓN DEL BLOQUEO DEL PLEXO SACRO

Ver POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO SACRO

Ver SUSTANCIAS A ADMINISTRAR EN EL BLOQUEO DEL PLEXO SACRO

Ver INDICACIONES DEL BLOQUEO DEL PLEXO SACRO EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

Ver CONTRAINDICACIONES DEL BLOQUEO DEL PLEXO SACRO EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

Ver COMPLICACIONES DEL BLOQUEO DEL PLEXO SACRO EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR