El Bloqueo del plexo sacro es un BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO englobado dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES ,PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA y PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL. Ello se debe a que el plexo sacro , por medio de sus ramos colaterales y terminales , contribuye a la inervación sensitiva, motora, vasomotora y propioceptiva de la región glútea, miembro inferior y pelvis.
Figura 1 . Plexo sacro . El plexo sacro es el conjunto de anastomosis que se establecen entre el tronco lumbosacro ( constituído por la fusión de la rama anterior del nervio raquídeo lumbar L5 con una rama anastomótica que le envía el nervio raquídeo lumbar L4) y los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S1-S4 . De entre ramas colaterales y terminales del plexo sacro es reseñable el nervio ciático . Otros nervios dependientes de este plexo son el glúteo superior (L4-S1) e inferior (L5-S2), cutáneo posterior del muslo y el nervio pudendo
* Importante : Algunos autores consideran dividen a su vez al plexo sacro en dos partes:1) el plexo sacro propiamente dicho,: constituido por la anastomosis entre los ramos anteriores del nervios raquídeos lumbares L4, L5 y los nervios raquídeos sacros S1 y S2 .Comprende los nervios que van al miembro inferior y cinturón pélvico.; 2) el plexo pudendo: constituído por las anastomosis entre los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S2 -S4.Comprende a los nervios destinados al periné, a los órganos genitales externos y a vísceras pélvicas, asociándose al sistema nervioso autónomo (simpático) a través del plexo hipogástrico .
Este plexo nervioso es responsable de:
1.-La inervación de las extremidades inferiores .
Figura 2. Distribución de la inervación del plexo sacro en la extremidad inferior. Este plexo provee sensibilidad y fuerza motora en la distribución de sus ramas terminales Ssí , el plexo sacro proporciona inervación sensitiva y motora a la cara posterior del muslo, y gran parte de la extremidad inferior por debajo de la rodilla y pies. Cuando se combina el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO con el BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR se provee anestesia de toda la extremidad inferior.
2.-La inervación de la pelvis y periné .
El Bloqueo del plexo sacro suele emplearse para la realización de cirugías por debajo de la rodilla y fundamentalmente la cirugía del pie y del tobillo. En este sentido, los diferentes procedimientos que se engloban dentro del BLOQUEO DEL PLEXO SACRO se pueden considerar como vías de abordaje del BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO.De hecho cuanto más alta se realice la punción, más completo será el bloqueo de todas las ramas del NERVIO CIÁTICO, ya que muchas de ellas no se habrán separado todavía. La ventaja que poseen los diferentes procedimientos englobados dentro de la denominación BLOQUEO DEL PLEXO SACRO sobre otros ABORDAJES POR VÍA POSTERIOR DEL NERVIO CIÁTICO más distales consiste en la posibilidad de bloquear las tres ramas ciáticas funcionalmente independientes en una sola punción: nervio tibial o nervio poplíteo interno , nervio peroneo común o nervio poplíteo externo que forman el Tronco Ciático Común y el nervio cutáneo femoral posterior o nervio ciático menor consiguiendo así un bloqueo más completo especialmente en la cara posterior del muslo
Figura 3. Anatomía del nervio cutáneo femoral posterior o nervio ciático menor y territorio sensitivo que inerva.
Este procedimiento puede ser suplido con la realización de: 1) un BLOQUEO NERVIOSO PERIMEDULAR- teniendo en cuenta que produce un mayor bloqueo simpático y tiene el peligro de ocasionar un hematoma perimedular ; 2) diversos bloqueos de las RAMAS COLATERALES Y TERMINALES DEL PLEXO SACRO : A.- en el caso de DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES ver PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES; b.- en el caso de DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA ver PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA; C.- en el caso de DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL,ANAL Y PERINEAL ver PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL
Es habitual considerar este bloqueo asociado al BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR . En este caso se suele hablar de BLOQUEO DEL PLEXO LUMBOSACRO
SUBCATEGORÍAS

La realización del BLOQUEO DEL PLEXO SACRO es una práctica relativamente reciente en el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR

El plexo sacro es el conjunto de anastomosis que se establecen entre el tronco lumbosacro (constituído por la fusión de la rama anterior del nervio raquídeo lumbar L5 con una rama anastomótica que le envía el nervio raquídeo lumbar L4 ) y los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S1-S4. De entre las ramas colaterales y terminales del plexo sacro es reseñable el nervio ciático y el nervio pudendo: Figura 1. Constitución del plexo sacro ( modificado de 1 ) . El plexo sacro es un plexo formado por la anastomosis entre eltronco lumbosacro (constituído por la fusión de la rama anterior del nervio raquídeo lumbar L5 con una rama anastomótica que le envía el nervio raquídeo lumbar L4) y los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S1-S4.Se divide en ramos anteriores, que originan la porción medial del nervio ciático (L4-S3), que finaliza en el nervio tibial ( L4-S2) , y ramos posteriores que forman la porción lateral del nervio ciático cuya rama final es el nervio peroneo (L4-S2) . Otros nervios dependientes de este plexo son el nervio glúteo superior (L4-S1), el nervio glúteo inferior (L5-S2), el nervio cutáneo femoral posterior y el nervio pudendo tal y como se detalla en el apartado denominado ramas colaterales y terminales del plexo sacro * Importante : Algunos autores consideran dividen a su vez al plexo sacro en dos partes:1) plexo sacro propiamente dicho,: constituido por la anastomosis entre los ramos anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4.L5 y los nervios raquídeos sacros S1 y S2 .Comprende los nervios que van al miembro inferior y cinturón pélvico.; 2) el plexo pudendo: constituido por las anastomosis entre los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S2-S4 . Comprende a los nervios destinados al periné, a los órganos genitales externos y a vísceras pélvicas, asociándose al sistema nervioso autónomo (simpático) a través del plexo hipogástrico . Este plexo nervioso es responsable de la inervación de las extremidades inferiores y zona perineal y está en íntima relación con el PLEXO LUMBAR 1.-La inervación de las extremidades inferiores . Figura 2. Distribución de la inervación del plexo sacro en la extremidad inferior. Este plexo provee sensibilidad y fuerza motora en la distribución de sus ramas terminales Ssí , el plexo sacro proporciona inervación sensitiva y motora a la cara posterior del muslo, y gran parte de la extremidad inferior por debajo de la rodilla y pies. Cuando se combina el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO con el BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR se provee anestesia de toda la extremidad inferior. 2.-La inervación de la pelvis y periné. La inervación de la pared pélvica está dada por nervios derivados del plexo sacro destinados a los músculos de la pared lateral de la pelvis y los músculos del suelo de la pelvis . En este sentido, de los agujeros sacros anteriores emergen los ramos ventrales de los nervios espinales sacros que confluyen y estructuran el plexo sacro . Este plexo está destinado principalmente a la inervación de miembro inferior y perineo, dejando algunos ramos para la inervación de los músculos de la pared lateral de la pelvis y los músculos del suelo de la pelvis . Por otra parte, de las anastomosis de los los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S4 y S5 y los nervios raquídeos coccígeos. surge el plexo coccígeo . Este plexo se sitúa en la superficie pélvica del músculo coccígeo, e inerva a este músculo, que forma parte del músculo elevador del ano, y a la articulación sacrococcígea. Los nervios anococcígeos que se originan de este plexo atraviesan el músculo coccígeo y el ligamento anococcígeo, e inervan una pequeña área de piel entre el vértice del cóccix y el ano. Figura 3. Distribución de la inervación sensitiva en la zona perineal El plexo sacro es la diana sobre la que se puede realizar el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO
A la hora de realizar un BLOQUEO DEL PLEXO SACRO es útil conocer la ANATOMÍA DEL PLEXO SACRO así como métodos de aproximación a las estructuras nerviosas que lo componen Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras nerviosas relacionadas con el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO

Cuando se realiza un BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR es importante prepararar de forma adecuada al paciente así como adoptar una posición óptima en función de la POSIBILIDAD DE BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR elegida.

La realización de un BLOQUEO DEL PLEXO SACRO implica disponer de un material específico para efectuar el procedimiento

El BLOQUEO DEL PLEXO SACRO constituye per se un procedimiento con entidad propia que debe de estudiarse con más detenimiento . Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO SACRO teniendo en cuenta que el acceso a este plexo nervioso puede realizarse utilizando diferentes vías de abordaje : La vía trans-sacra La vía parasacra Estas técnicas pueden ser suplidas con la realización de un bloqueo perimedular o neuroaxial. No obstante, esta última opción produce un cierto grado de bloqueo simpático y tiene el peligro de ocasionar un hematoma perimedular , por lo que se debe realizar un balance beneficio / riesgo .

A la hora de realizar un BLOQUEO DEL PLEXO SACRO es posible administrar diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS. Más específicamente , para saber qué opciones tenemos a nuestra disposición es útil conocer cuáles son las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS . Este apartado proporciona información sobre cuáles son de entre las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS las administradas a la hora de realizar un BLOQUEO DEL PLEXO SACRO Para conocer las dosis y pautas analgésicas es útil considerar si la indicación del BLOQUEO DEL PLEXO SACRO es para aliviar un DOLOR AGUDO o un DOLOR CRÓNICO EN CASO DE UN DOLOR AGUDO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN DOLOR AGUDO EN CASO DE UN DOLOR CRÓNICO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN DOLOR CRÓNICO

El BLOQUEO DEL PLEXO SACRO se suele considerar como una de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE EXTREMIDADES INFERIORES . También es susceptible de emplearse como una TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO . En este sentido el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO es un BLOQUEO NERVIOSO englobado dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES , PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA y PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL Ello se debe a que el plexo SACRO inerva las extremidades inferiores , zona pélvica y perineal. A diferencia del bloqueo del plexo sacro ( bloqueo raíces de L4 a S4) , el bloqueo del plexo lumbar actúa sobre las ramas anteriores de los nervios raquídeos de L1 a L4 .

A la hora de utilizar el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de conocer cuáles son sus contraindicaciones.

A la hora de utilizar el BLOQUEO DEL PLEXO SACRO en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de saber qué complicaciones pueden surgir