El bloqueo epidural es un bloqueo perimedular que permite la administración de sustancias en el espacio epidural espinal en la región cervical , torácica, lumbar o sacra.
Figura 1. Bloqueo epidural (en la figura se visualiza la técnica epidural lumbar ). Es la técnica por la cual conseguimos la administración de sustancias en el espacio epidural espinal. El acceso al espacio epidural espinal puede realizarse en la región cervical (técnica epidural cervical ), torácica (técnica epidural torácica), lumbar (técnica epidural lumbar ) o sacra ( (técnica epidural caudal ). En los 3 primeros casos se puede alcanzar el espacio epidural espinal por : a) Una técnica epidural interlaminar : la aguja se coloca entre las láminas espinales adyacentes en el espacio epidural posterior. En este caso a aguja debe atravesar la piel y el tejido cutáneo, el ligamento supraespinoso , el ligamento interespinoso, el ligamento amarillo. ; y b) Una técnica epidural transforaminal : la aguja se coloca en la proximidad de un agujero intervertebral.
Según el abordaje que realicemos a este espacio podemos diferenciar dos términos :
- El término peridural : aplicado comúnmente a la anestesia realizada en la región cervical, torácica o lumbar.
- El término de anestesia caudal : es utilizado clásicamente para el abordaje sacro del espacio extradural.
Esta vía de administración de analgésicos se ha consolidado como una de las más eficaces para el tratamiento farmaciológico del dolor agudo y del tratamiento farmacológico del dolor crónico
En caso que quiera conocerse el uso del bloqueo epidural EN FUNCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL DOLOR ir a BLOQUEOS PERIMEDULARES SUSCEPTIBLES DE EMPLEARSE EN FUNCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL DOLOR
Palabras clave : Los términos extradural, peridural o epidural son sinónimos y se emplean indistintamente según las preferencias de los diversos autores
SUBCATEGORÍAS

A la hora de abordar el conocimiento del BLOQUEO EPIDURAL se han de contemplar una serie de generalidades

A la hora de realizar un BLOQUEO EPIDURAL es interesante conocer la : 1) la anatomía de la columna vertebral 2) la anatomía del espacio epidural
Existen múltples factores que determinan el destino de un fármaco analgésico cuando es administrado a través de BLOQUEO EPIDURAL . En este apartado se dilucida qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.

La realización de una TÉCNICA DEL BLOQUEO EPIDURAL implica disponer de un material específico para efectuar el procedimiento Para realizar un BLOQUEO EPIDURAL es necesario disponer de un MATERIAL ESPECÍFICO PARA LA REALIZAR EL BLOQUEO EPIDURAL así como adquirir las habilidades técnicas que permitan ejecutar la TÉCNICA DEL BLOQUEO EPIDURAL Este apartado se centra en el conocimiento del MATERIAL PARA LA REALIZACIÓN DEL BLOQUEO EPIDURAL

Para realizar un BLOQUEO EPIDURAL es necesario disponer de un MATERIAL PARA LA REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA EPIDURAL así como adquirir las habilidades técnicas que permitan ejecutar dicho procedimiento. Este apartado se centra en el conocimiento de las diferentes TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL BLOQUEO EPIDURAL , es decir , los procedimientos mediante los cuales se accede al ESPACIO EPIDURAL - generalmente a través del espacio intervertebral que corresponda al centro de los dermatomas a bloquear - . Este abordaje puede realizarse en la región cervical , torácica, lumbar o sacra tal y como se detalla en el apartado denominado PECULIARIDADES TÉCNICAS DE LOS BLOQUEOS EPIDURALES EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE PUNCIÓN La TÉCNICA DEL BLOQUEO EPIDURAL es una opción válida en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO . No obstante , el uso de la técnica epidural en el dolor crónico puede ir asociado a la inserción de sistemas que permitan introducir sustancias en el ESPACIO EPIDURAL . En este último caso ,para conocer las diferentes técnicas relacionadas con el BLOQUEO EPIDURAL , utilizadas en situaciones de dolor crónico ver el apartado denomindado TÉCNICAS EPIDURALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR CRÓNICO
Para realizar un BLOQUEO EPIDURAL es necesario disponer de un MATERIAL ESPECÍFICO PARA LA REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA EPIDURAL así como CONOCER LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS ENGLOBADOS BAJO EL TÉRMINO DE TÉCNICA DEL BLOQUEO EPIDURAL Este apartado se centra en las PECULIARIDADES TÉCNICAS DEL BLOQUEO EPIDURAL EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE PUNCIÓN, es decir, las características específicas que se deben de contemplar para acceder al ESPACIO EPIDURAL en diferentes puntos de abordaje de la COLUMNA VERTEBRAL ya que la aguja epidural debe de insertarse lo más cerca posible del nivel segmentario de la médula espinal apropiado para la entrada nociceptiva. Figura1. Puntos de referencia de la columna vertebral. Para localizar el nivel de punción en la columna vertebral los puntos de referencia más importantes son:1) la última vértebra cervical (CVII) : la más prominente; 2) la espina de ambas escápulas : se corresponde con la vértebra torácica T III 3) el borde inferior de la escápula se corresponde con la con la vértebra torácica T VII., 4) A nivel lumbar, la línea que une los puntos más altos de ambas crestas ilíacas: pasa por la apófisis transversa de la cuarta vértebra de la columna lumbar (LIV) , siendo el espacio interespinoso inmediatamente superior el correspondiente a L3-L4, donde habitualmente se realiza el bloqueo intradural . Sin embargo, además de existir casos en que el cono medular se sitúa por debajo de vértebra lumbar LI , en pacientes con un importante panículo adiposo la línea que une ambas crestas ilíacas puede llevar a espacios más altos con el consiguiente riesgo de lesión de la médula espinal al realizar la punción .

Los sustancias que se administran en el tratamiento del dolor a través de una vía epidural son múltiples. A continuación se sistematizan en función de si son fármacos analgésicos convencionales (medicinas químicas) o medicamentos biológicos Figura 1. Comparación entre los fármacos analgésicos convencionales (medicinas químicas) y los medicamentos biológicos

El TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR requiere conocer unas dosis y pautas orientativas de los fármacos analgésicos en la búsqueda del alivio del dolor . Para ello es útil considerar la posología de los BLOQUEO EPIDURAL EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN DEL DOLOR : En caso de DOLOR AGUDO : ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LOS BLOQUEOS EPIDURALES EN DOLOR AGUDO En caso de DOLOR CRÓNICO : ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LOS BLOQUEOS EPIDURALES EN DOLOR CRÓNICO En el caso de querer conocer las pautas de los fármacos analgésicos por otras vías de administración ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ANALGÉSICOS

A la hora de utilizar el BLOQUEO EPIDURAL en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus indicaciones

A la hora de utilizar el BLOQUEO EPIDURAL en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus contraindicaciones

El BLOQUEO EPIDURAL es un BLOQUEO NERVIOSO0 que no está exento de complicaciones a la hora de utilizarlo como VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS en el tratamiento del dolor.