Dentro de bloqueos nerviosos sobre el sistema nervioso cerebroespinal se consideran bloqueos de las raíces espinales o bloqueos radiculares selectivos a los procedimientos mediante los cuales se aplican diversas fármacos analgésicos en la cercanía del ganglio de la raíz dorsal (GRD) de los nervios espinales o nervios raquídeos . De esta manera se administran de dosis bajas de sustancias en el principal foco de implusos ectópicos en pacientes con dolor radicular .
Figura 1. Nervios espinales . Los nervios espinales o nervios raquídeos son un conjunto de nervios pertenecientes al SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN que nacen de la médula espinal . Más específicamente, son un total de 31 pares de nervios cuya función es inervar todo el cuerpo excepto la cabeza y algunas zonas del cuello (en esta última hay que reseñar el papel del nervio trigémino y del plexo cervical superficial) mediante una raíz sensitiva, que es la responsable de la sensibilidad de la zona que inervan y una raíz motora, que permite la contracción de los músculos de control automático. Estos nervios, tras nacer en la médula espinal, emergen de la columna vertebral por los agujeros de conjunción (a excepción del primer nervio espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del hueso occipital) y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos del tronco y las extremidades . La porción demédula espinall de donde emergen los filetes radiculares y las raíces que forman un par bilateral de nervios espinales constituye un segmento de la médula espinal que se corresponde con los nervios espinales que surgen de él. Los segmentos de la médula espinal se numeran por los puntos de salida de sus nervios espinales asociados ( * Recordar: 1) No necesariamente existe una correlación numérica con el elemento esqueletico asociado ; 2) Las raíces espinales ventrales y dorsales de cada segmento medular se unen distalmente al ganglio, antes de salir en un único paquete (el nervio espinal) por los agujeros de conjunción correspondientes. Hasta la vértebra cervical CVII salen por el agujero de conjunción superior a su vértebra, y por debajo de la vértebra cervical CVII salen los nervios C8 y, por ello, ya a nivel dorsal y lumbar cada nervio sale por debajo de la vértebra que le da nombre).
Para poder ubicar el territorio inervado por las ramas terminales y saber el tipo de BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES a utilizar es útil conocer la anatomía de superficie y los dermatomas , es decir las áreas cutáneas iinervadas por un nervio espinal .
Figura 2. Nervios espinales y segmentos corporales inervados por ellos (dermatoma). El área de piel inervada por un solo nervio raquideo y su ganglio espinal. Los patrones dermatómicos segmentarios están bien conservados en la pared torácica pero no en las extremidades a causa de la rotación embriológica de los miembros a medida que crecen desde el tronco. Es interesante reseñar que los dermatomas se superponen, por lo que para que exista una zona de anestesia completa deben lesionarse más de un nervio espinal. Esta superposición es aún mayor para la sensibilidad termoalgésica que para la táctil, por lo que el área de pérdida de sensibilidad táctil es mayor que el de la termoalgésica para una misma afectación nerviosa espinal. POr otra parte los dermatomas se distribuyen de forma horizontal descendente a lo largo del tronco y de forma longitudinal en las extremidades.
Es interesante reseñar que aunque los términos "bloqueo radicular selectivo " y " bloqueo epidural transforaminal " se utilizan frecuentemente con el mismo fin , los 2 son procedimientos con diferente indicación . Así : 1) En el caso del bloqueo epidural transforamina: este procedimiento se utiliza para tratar dolores radiculares ( ejm : el dolor radicular cervical . La solución se inyecta a nivel foraminal perirradicular y se distribuye al espacio epidural anterolateral , pudiendo extenderse al espacio adyacente al nivel realizado . La imagen radiológica que aparece al administrar contraste muestra el contorno de la raíz nerviosa y a veces distribución hacia el espacio epidural . En este bloqueo , la información diagnóstica es limitada por la falta de especificad , al poder distribuirse la medicación por varios niveles vertebrales ; 2) En el caso del bloqueo radicular selectivo : este procedimiento se puede realizar con fines diagnósticos , sobre una raíz determinada , como paso previo a la cirugía descompresiva, pudiendo al mismo tiempo tener una función terapéutica , al mejorar el dolor radicular
Estas técnicas suelen realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO
SUBCATEGORÍAS

Cuando se pretenden realizar BLOQUEO DE LAS RAÍCES ESPINALES como vía de administración de fármacos analgésicos se han de contemplar una serie de generalidades .
La realización de un BLOQUEO DE LAS RAÍCES ESPINALES, una RADIOFRECUNCIA DE LA RAÍCES ESPINALES o una NEUROESTIMULACIÓN DE LOS GANGLIOS DE LAS RAÍCES DORSALES implica conocer qué son los nervios espinales y raíces de los nervios espinales y sus características Para ello ir a NERVIOS ESPINALES O NERVIOS RAQUÍDEOS
A la hora de realizar un BLOQUEO DE LAS RAÍCES ESPINALES es útil conocer la ANATOMÍA DE LOS NERVIOS ESPINALES Y RAÍCES DE LOS NERVIOS ESPINALES así como los métodos de aproximación hacia esta articulación Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras anatómicas relacionadas con el BLOQUEO DE LAS RAÍCES ESPINALES
Existen múltples factores que determinan el destino de un fármaco analgésico cuando es administrado a través de LOS BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES . En este apartado se dilucidan aspectos farmacológicos que influyen en el resultado de este tipo de bloqueos

La realización de los BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES implica disponer de un material específico para efectuar el procedimiento

Para realizar los BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES es necesario disponer de un MATERIAL ESPECÍFICO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES así como tener el CONOCIMIENTO PARA LLEVARLOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA A continuación se detallan los PROCEDIMIENTOS O RECURSOS QUE SE DEBEN DE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN BLOQUEO NERVIOSO de las RAÍCES DE LOS NERVIOS ESPINALES

Los fármacos analgésicos que pueden administrarse en las BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES son múltiples. A continuación se sistematizan en función del grupo farmacológico.

A la hora de utilizar las BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer qué formas farmacéuticas pueden utilizarse.

El TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR requiere conocer unas dosis y pautas orientativas de los fármacos analgésicos en la búsqueda del alivio del dolor . Para conocer la posología de los BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES cuando se utilizan para el alivio del DOLOR CRÓNICO ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS EN LAS RAÍCES ESPINALES EN DOLOR CRÓNICO En el caso de querer conocer las pautas de los fármacos analgésicos por otras vías de administración ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ANALGÉSICOS

A la hora de utilizar las BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus indicaciones

A la hora de utilizar las BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus contraindicaciones

A la hora de utilizar los BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES en el tratamiento farmacológico del dolor se ha de conocer qué complicaciones pueden surgir .