Los BLOQUEOS FASCIALES son INFILTRACIONES MUSCULARES que suelen emplearse en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO . También son susceptibles de usarse en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
El objetivo de este tipo de técnicas no son las estructuras neurales en sí, sino planos musculares por donde discurren los nervios periféricos que se desean bloquear.
En la actualidad estos BLOQUEOS NERVIOSOS son una alternativa a los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS e incluso a los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES - en un bloqueo fascial , con una sola punción, logramos analgesia en varios dermatomas con una la tasa de complicaciones mínima-.
Es importante reseñar que :
- No consisten en el bloqueo selectivo de un solo nervio. La administración de un fármaco - como puede ser el anestésico local - en un espacio virtual formado entre las fascias musculares permite que actúe sobre diferentes ramas nerviosas al distribuirse en todas las dimensiones a medida que estas perforan la musculatura en su trayecto hacia la superficie.
- Es necesario administrar un volumen adecuado. En estos bloqueos nerviosos la concentración del anestésico local puede disminuirse y la eficacia del bloqueos pasa a depender del volumen administrado - siempre respetando las dosis máximas de anestésico local - .
La incorporación de la ultrasonografía como herramienta de trabajo y el conocimiento sonoanatómico fruto del estudio y del trabajo de disección en cadáveres ha permitdo aumentar la eficacia de estos bloqueos y su seguridad al poder identificar y evitar lesionar estructuras adyacentes y poder disminuir el volumen de anestésico.
SUBCATEGORÍAS

Cuando se pretenden realizar LOS BLOQUEOS FASCIALES como vía de administración de fármacos analgésicos se han de conocer algunos aspectos generales

El sistema musculoesquelético o aparato locomotor es el sistema que utiliza el hombre para proporcionarle movimiento y servir de sostén al resto del organismo , forma y protección Este sistema supone aproximadamente un 40% del peso corporal y está integrado por : 1.- EL SISTEMA ESQUELÉTICO : Está formado por los huesos ( órganos pasivos del movimiento) , los cartílagos y las articulaciones. Misión : 1) proporciona protección , 2) dar forma , 3) apoyo a la musculatura 2.- EL SISTEMA MUSCULAR Comprende a los músculos ( órganos activos del movimiento ) Misión : la función principal de los músculos es mover las distintas partes del cuerpo apoyándose en los huesos. Para ello, los músculos están unidos a los huesos a través de un conjunto de fibras llamado tendón. ( excepción algunos músculos esfinterianos del tubo digestivo y la uretra ) Este sistema es fuente generadora de dolor - ver dolor musculoesquelético - y una diana terapáutica para diversas técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor Para lograr el movimiento el sistema nervioso analiza cada situación y coordina al sistema muscular En este apartado nos centramos en el estudio del SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO haciendo especial énfasis en su constitución , sus funciones , la anatomía y la fisiología . Su conocimiento es importante a la hora de realizar las INFILTRACIONES MUSCULARES - como los BLOQUEOS FASCIALES y la infiltración de los puntos gatillo - y las INFILTRACIONES ARTICULARES .

A la hora de realizar los BLOQUEOS FASCIALES en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer una serie de aspectos farmacológicos .
A la hora de realizar LOS BLOQUEOS FASCIALES es útil conocer la ANATOMÍA RELACIONADA CON LOS BLOQUEOS FASCIALES así como métodos de aproximación a este espacio anatómico Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación del espacio fascial

Cuando se realiza los BLOQUEOS FASCIALES es importante preparar de forma adecuada al paciente así como adoptar una posición óptima en función de la POSIBILIDADES DE BLOQUEO FASCIAL elegida.

Los BLOQUEOS FASCIALES se pueden realizar en múltiples localizaciones : BLOQUEOS FASCIALES EN EL CUELLO BLOQUEOS FASCIALES EN LA PARED TORÁCICA BLOQUEOS FASCIALES EN LA PARED ABDOMINAL BLOQUEOS FASCIALES EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES BLOQUEOS FASCIALES EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES

A la hora de realizar LOS BLOQUEOS FASCIALES es posible administrar diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS. Más específicamente , para saber qué opciones tenemos a nuestra disposición es útil conocer cuáles son las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES . Este apartado proporciona información sobre cuáles son de entre las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES las administradas a la hora de realizar LOS BLOQUEOS FASCIALES Para conocer las dosis y pautas analgésicas es útil considerar si la indicación de los BLOQUEOS FASCIALES es para aliviar un DOLOR AGUDO o un DOLOR CRÓNICO EN CASO DE UN DOLOR AGUDO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR AGUDO EN CASO DE UN DOLOR CRÓNICO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR CRÓNICO Estos bloqueos son tan novedosos que todavía no se ha determinado cual es el volumen mínimo necesario

LOS BLOQUEOS FASCIALES se suele considerar como una de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO . También es susceptible de emplearse como una TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO . En este sentido lOS BLOQUEOS FASCIALES son BLOQUEOS NERVIOSOS englobados dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX y PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN

A la hora de realizar los BLOQUEOS FASCIALES en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de conocer cuáles son sus contraindicaciones.

A la hora de utilizar los BLOQUEOS FASCIALES en el tratamiento farmacológico del dolor se ha de conocer qué complicaciones pueden surgir