A la hora de realizar un  bloqueo de facetas cervicales  existe la posibilidad  de  realizar  una   infiltración   intraarticular  de la articulación  facetaria cervical  aunque  en la  actualidad  se considera  que  el bloqueo de las ramas mediales de la raíz posterior cervical  es  más  eficaz  para el  bloqueo diagnóstico  en el  dolor facetario cervical

La evidencia de la efectividad de las inyecciones intraarticulares facetarias cervicales para diagnosticar con precisión el dolor de origen facetario es insuficiente 12

Figura  1. Articulación facetaria cervical.  La articulación  facetaria cervical es una articulación diartrodial formada por el proceso articular superior de la  vértebra inferior y el proceso articular inferior de la  vértebra superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo. Cada superficie articular está recubierta por tejido cartilaginoso, y  cada articulación por los ligamentos y la cápsula articular (esta cápsula contacta con el foramen vertebral y los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales) .El espacio articular con una capacidad de volumen de 1-3ml  Estas  articulaciones son  pares y bilaterales y se extienden en la  columna cervical  de CII-CIII a CVII-TI.

 

 Figura 2.  Bloqueo intraarticular  de las  facetas  cervicales  . Los  bloqueos de la articulación cigoapofisaria cervical se  pueden realizar  bajo  control radioscópico o ecográfico  dirigiendo la  aguja  al  espacio intraarticular.  Se  deposita  una  cantidad  de anestésico local sólo  o  con  corticoide no  superior  a 0,5 ml  

Este procedimiento tiene como inconveniente que desestructuran   más la     articulación facetaria cervical  y que  sus  resultados  a medio plazo son deficientes.

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 1