- Cuando se pretenden realizar BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS como vía de administración de fármacos analgésicos para aliviar dolores que se manifiestan en el cuelloexisten diversas posibilidades que pueden realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO o TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO .
- Para elegir la mejor opción terapéutica es importante conocer la ANATOMÍA RELACIONADA CON EL BLOQUEO DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS EN EL CUELLO y diferenciar entre
Figura 1. Plexo cervical .El PLEXO CERVICAL es el plexo nervioso más superior del sistema nervioso periférico . Está formado por los ramos anteriores de los primeros cuatro nervios espinales . Todas sus ramas, de carácter mixto (exceptuando a C1 motora solamente) se dividen en ramas ascendentes y descendentes para finalmente dar ramos superficiales y profundas (sensitivas y motoras respectivamente). Para su localización es interesante considerar que las raíces C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. Medialmente está limitado por los músculos paravertebrales y el paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula, y está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo.
SUBCATEGORÍAS
El bloqueo del plexo cervical es un BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO englobado dentro de los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN CABEZA, CARA Y BOCA , BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL CUELLO , BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EXTREMIDADES SUPERIORES y BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL TÓRAX. Ello se debe a que el plexo cervical es responsable de la inervación sensitiva de: 1) la parte posterior de la cabeza y una pequeña porción del ángulo de la mandíbula y de la parte inferior de la misma - la inervación sensitiva de la cabeza y cara depende fundamentalmente del nervio trigémino - ; 2) del cuello; y 3) la parte superior de los hombros y del tórax. Figura 1. El PLEXO CERVICAL . El plexo cervical es el plexo nervioso más superior del sistema nervioso periférico . Está formado por las ramas ventrales de los nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4 e inerva algunos músculos del cuello, el músculo diafragma y las áreas de la piel en la cabeza, el cuello y porción superior de la pared torácica . En este plexo cada rama ventral - todas sus ramas, de carácter mixto (exceptuando a C1 motora solamente) - se anastomiza con la siguiente formando tres bucles de convexidad lateral (C1 con C2, C2 con C3 y C3 con C4). De estos tres bucles se derivan ramas que constituyen las dos partes del plexo cervical : 1) el plexo cervical superficial : La parte superficial consiste en fibras esencialmente sensibles, que forman un haz que aparece en el medio del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, en cuyo punto los hilos se extienden hacia la piel en la región circundante, hacia el oído, hacia la piel del cuello y la región cerca de la clavícula.y 2) el plexo cervical profundo : la parte profunda del plexo está formada por fibras motoras, destinadas a los músculos de la región anterior del cuello y al músculo diafragma . Para esto, además de las ramas que salen por separado de los tres bucles, encontramos dos formaciones importantes que son : 1º ) el asa cervical : El asa cervical consta de dos raíces, una superior y otra inferior. La raíz superior del asa cervical alcanza el nervio hipogloso a medida que desciende hacia el cuello. La raíz inferior desciende unos centímetros lateralmente a la vena yugular interna, luego se dobla hacia adelante, anastomosándose con la raíz superior. El asa cervical emite ramas que inervan todos los músculos infrahioideos; y 2º ) el nervio frénico. El nervio frénico, formado por fibras motoras que se derivan de C3, C4 y C5, desciende frente al músculos escaleno anterior, pasa cerca del pericardio, para distribuirse en el músculo diafragma . Para su localización es interesante considerar que las ramos ventrales de los nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. Medialmente está limitado por los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca y el paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula, y está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Figura 2 . Nervios que se originan del plexo cervical . El plexo cervical se divide en : 1) PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL : Las ramas superficiales del plexo cervical se reúnen sobre el músculo esternocleidomastoideo para formar el plexo cervical superficial , exclusivamente sensitivo . Recoge la sensibilidad de parte de la cabeza, el cuello, y la zona alta del tórax, mediante los ramos sensitivos o cutáneos . Ramas terminales de este plexo son : 1.-Nervio occipital menor o nervio mastoideo (C2): Asciende siguiendo el borde posterior del esternocleidomastoideo hasta la región de la mastoides. Inerva la piel de esta zona, de la oreja y el cuero cabelludo de las regiones occipital y parietal; 2.-Nervio auricular mayor (C2-C3): Es la rama más gruesa de las sensitivas del plexo cervical. Asciende en dirección a la oreja cruzando la cara lateral del esternocleidomastoideo y se subdivide en dos ramas: una anterior para la piel de la región parotídea y la parte inferior de la rama mandibular hasta el gonión, y otra posterior para la piel de la oreja y el meato acústico externo. Establece ramas comunicantes con el nervio facial.3.-Nervio cervical transverso(C2-C3): Se dirige hacia delante por fuera del esternocleidomastoideo y se divide en ramas finas para la piel de la superficie lateral y anterior del cuello. Por arriba llega hasta el borde inferior de la mandíbula, donde establece comunicación con la rama marginal del nervio facial; 4.-Nervio supraclavicular (C3-C4): Continúa su trayecto hacia atrás y abajo por la fosa supraclavicular, y se divide en numerosas ramas en forma de abanico. Inerva la piel de la parte superolateral del tórax.5.- Nervio supraacromial (C3-C4): inerva la piel del muñón del hombro. ; 2) el PLEXO CERVICAL PROFUNDO : Las ramas profundas del plexo cervical forman el plexo cervical profundo , exclusivamente motor, a excepción del nervio frénico, que contiene en su espesor algunas fibras sensitivas . Ramas terminales de este plexo son : 1-Ramas mediales: inervan el músculo largo de la cabeza y músculo largo del cuello. ; 2.-Ramas laterales: inervan el músculo elevador de la escápula y músculo romboides (C3-C4). Algunas ramas están destinadas a la formación del nervio accesorio espinal ( XI par craneal ) que inervará al músculo esternocleidomastoideo (C2) que participa en la rotación cervical del cuello y al músculo trapecio (C3-C4), encargado de la elevación de los hombros ; 3.-Ramas ascendentes: inervan el músculo recto anterior menor de la cabeza , músculo recto anterior mayor de la cabeza y músculo recto lateral de la cabeza. 4.-Ramas descendentes: la unión de fibras procedentes de los nervios raquídeos cervicales C1-C2-C3 y el nervio hipogloso forman el asa del hipogloso que inerva los músculos infrahioideos (omohioideo, esternotiroideo, esternohioideo, tirohioideo y genihioideo), que participan en la flexión cervical . La raíz de los nervios raquídeos cervicales C4, y parte de C3 y C5 se unen formando el nervio frénico. El nervio sigue un curso descendente prácticamente rectilíneo sobre la cara anterior del músculo escaleno, lateral al paquete vascular y al tronco simpático, y cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Al llegar al tórax, se sitúa entre la vena y la arteria subclavia derecha, y lateral al nervio vago y a la cadena simpática. En el lado derecho alcanza el diafragma a nivel del orificio de la vena cava inferior. En el lado izquierdo desciende por delante del arco aórtico, y contornea el borde cardíaco hasta alcanzar el diafragma en la cercanía de la punta del corazón. Ambos nervios frénicos se anastomosan, en la base del cuello, con el nervio del subclavio, con el cordón del simpático (ganglio cervical inferior) y con una rama que proviene del asa del hipogloso. Da ramas colaterales de naturaleza sensitiva para la cúpula pleural, la pleura y el pericardio. Las ramas terminales son supradiafragmáticas para la pleura, diafragmáticas para el diafragma y subdiafragmáticas para el peritoneo subdiafragmático, serosa y ligamentos del hígado, suprarrenales y plexo solar Es importante reseñar que : 1.-El plexo cervical es responsable de la inervación sensitiva de la cabeza- aunque en este caso complementa la función del nervio trigémino ,del cuello y de los músculos de esta región. También es responsable de la inervación del diafragma. Figura 2. Distribución de la inervación del plexo cervical superficial en cabeza y cuello . Las ramas originadas en el plexo cervical superficial recogen la sensibilidad de la piel del cuello anterolateral y las áreas ante y retroauricular. Junto con el nervio trigémino son responsables de la inervación sensitiva de la cabeza. 2.- El plexo cervical es responsable de la inervación de la extremidad superior . En este caso complementa la función del PLEXO BRAQUIAL - gran responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro superior - y el NERVIO INTERCOSTOBRAQUIAL - brinda la inervación sensitiva de la cara medial del brazo - . 3.-A diferencia del bloqueo del plexo braquial ( bloqueo de raíces de C4 a T1 ) , el bloqueo del plexo cervical actúa sobre las raíces de C1 a C4 El PLEXO CERVICAL se puede abordar a nivel del plexo nervioso tal y como se explica en el apartado correspondiente a las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL . También es posible realizar un BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL PLEXO CERVICAL El bloqueo del PLEXO CERVICAL se utiliza para realizar intervenciones quirúrgicas en la región de la cabeza, el cuello y en la fosa supraclavicular 1, 2, 3, 4, 5 o para controlar dolores en dichas zonas6, 7. La elección de un bloqueo profundo o uno superficial dependerá del procedimiento quirúrgico.
Los bloqueos de ramos terminales del plexo cervical son BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS englobados dentro de los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN CABEZA, CARA Y BOCA y los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL CUELLO que suelen indicarse como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS SOBRE NERVIOS PERIFÉRICOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA para el alivio de dolores como las cefaleas o como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO para el alivio del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO como procedimientos sobre el pabellón auricular o la cirugía carotídea En este apartado se describen diferentes BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS cuya diana son ramos terminales del plexo cervical - más específicamente nervios originados en el plexo cervical superficial - Estas técnicas pueden ser suplidos con la realización de: El BLOQUEO EPIDURAL CERVICAL. No obstante, esta opción no es una alternativa en la práctica clínica los riesgos que conllevan y ser el balance benefico / riesgo no asumible BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL
El bloqueo del tercer nervio occipital o bloqueo de la rama superficial del ramo posterior del nervio raquídeo cervical C3 es un bloqueo nervioso periférico englobado dentro de las técnicas sobre nervios periféricos para el alivio del dolor en el cuello y técnicas sobre nervios periféricos para el alivio del dolor en la cabeza Ello se debe a que este nervio, junto a los nervio occipital mayor - es la continuación del ramo dorsal del nervio raquídeo cervical C2 aunque también tiene un componente C3- y el nervio occipital menor o nervio mastoideo - es una rama del plexo cervical superficial- conforman la trama nerviosa encargada de la inervación sensitiva y motora de la región occipital. Además, el tercer nervio occipital :1) es responsable de la inervación sensitiva de la piel de la nuca en la zona media ; 2) inerva la faceta cervical CII-CIII Figura 1. Tercer nervio occipital (TNO ) El tercer nervio occipital es una rama directa del tercer nervio raquídeo cervical . Más especificamente , es el ramo superficial de la rama posterior del 3er nervio raquídeo cervical * La rama posterior del 3er nervio raquídeo cervical se divide en 2 ramas : 1) la medial , que a su vez se divide en 2: a) una profunda : inerva parcialmente la articulación facetaria CIII-CIV ; y 2) una superficial (ES EL TERCER NERVIO OCCIPITAL): es un ramo más largo que el anterior . Este ramo sigue un trayecto diferente al de otros ramos cervicales . En este caso se curva lateralmente y posteriormente a la articulación facetaria CII-CIII que inerva . En su localización lateral y unos 2 mm superficial a la articulación facetaria CII-CIII se puede visualizar y bloquear . Proporciona la inervación a la faceta cervical CII-CIII y la piel de la nuca en la zona media . 2) la lateral . Figura 2 . Columna cervical y disposición de los nervios occipital mayor y el tercer nervio occipital Figura 2. Inervación del área cutánea del cuello en función de los nervios. I) La piel en la parte posterior del cuello es inervada segmentariamente por los nervios cutáneos, originados por las ramas dorsales de los nervios raquídeos cervicales C2, C3 y C4 II.-La piel en la parte frontal y lateral del cuello en cada lado es irrigada por 4 nervios cutáneos originados por ramas ventrales de los nervios raquídeos cervicalesC2 a C4 a través de las ramas del plexo cervical superficial . : 1) El nervio occipital menor o nervio mastoideo ( C2 ) ; 2) El nervio auricular mayor ( C2 y C3 ) ; 3) El nervio cervical transverso( C2 y C3 ) . ; y 4) El nervio supraclavicular ( C3 y C4 ) Este bloqueo nervioso es denominado en inglés como TON block ( third occipital nerve block ) y se engloba dentro de los bloqueos de los nervios occipitales ( los otros nervios occipitales son el nervio occipital mayor - es la continuación del ramo dorsal del nervio espinal C2 aunque también tiene un componente C3- y el nervio occipital menor o nervio mastoideo - es una rama del plexo cervical superficial ) Figura 3. Columna cervical y disposición de los nervio occipital mayor y el tercer nervio occipital El bloqueo del tercer nervio occipital se realiza principalmente para el diagnóstico y / o tratamiento del dolor facetario secundario a la afectación de la articulación facetaria CII-CIII - * El bloqueo de la rama profunda del ramo posterior del nervio raquídeo cervical C3 , se realiza para el diagnóstico y / o tratamiento del dolor axial en el cuello que puede surgir de la afectación de la articulación facetaria CIII-CIV por ejemplo, después de una lesión por latigazo cervical.y para la cefalea cervicogénica - Figura 4 Patrones de dolor facetario cervical Este bloqueo se considera una técnica avanzada tanto con fluoroscopia como con ecografía . Figura 5 . Bloqueo de la rama superficial de nervio raquídeo cervical C3 (o también llamado bloqueo del tercer nervio occipital o TON block ) . . . En el caso de utilizar radioscopia : se utilizan 3 puntos diana para asegurar una infiltración adecuada de este nervio . Los tres puntos diana están están en una línea vertical que divide en dos la unión C2-3. .Punción para realización de infiltración bajo control radioscópico en proyección lateral de la columna cervical . TON: tercer nervio occipital. Puntos negros: lugar por dónde pasa el TON . En el caso de utilzar ecografía : El objetivo es localizar el nervio , de aproximadamente 1-2 mm , en posición superficial a la articulación facetaria CII-CIII en visión longitudinal con la sonda perpendicular a todos los planos y unos 2-3 cm posterior a la apófisis mastoides y 0,5 cm posterior e inferior a la arteria vertebral. Para ello se utiliza una sonda lineal en visión longitudinal . El acceso fuera de plano o en plano dependerá de la ergonomía que nos ofrezca el paciente . Se debe de utilizar modo Doppler para localizar estructuras vasculares como la rama inferior de la arteria occipital , que puede confundir en su posición medial por ser una estructura hipoecogénica de un tamaño similar , aunque sin el aspecto moteado del panal típico de los nervios . Sonográficamente, el TNO aparece hipoecoico con una arquitectura interna con un borde exterior hiperecoico . El nervio se encuentra por encima de la articulación facetaria C2-C3, pero es importante tener en cuenta que la brecha articular facetaria no se ve con regularidad. - Punción para realización del bloqueo del TNO en posición longitudinal