Los bloqueos paravertebrales son bloqueos nerviosos sobre el sistema nervioso cerebroespinal mediante los cuales se aplican diversos fármacos analgésicos en el espacio paravertebral, justo donde salen los nervios espinales por el agujero intervertebral .
Cabe reseñar :
- Su diana es el espacio paravertebral. A este nivel la analgesia se debe a: 1) la acción directa del anestésico local (AL) o de otros fármacos analgésicos sobre las raíces de los nervios espinales a su salida por el agujero intervertebral lo que va a impedir la transmisión del estímulo doloroso al sistema nervioso central ( SNC ) ; 2) la acción por difusión de la solución administrada desde el espacio paravertebral diana pues este espacio no está completamente cerrado. En este sentido, el efecto clínico obtenido depende del efecto de la solución administrada sobre los nervios raquídeos contiguos por encima y por debajo al nivel de la inyección, los ganglios del tronco simpático a ese nivel y su difusión hacia zonas adyacentes (ejm en el bloqueo parevertebral torácico los espacios intercostales). El resultado es un bloqueo combinado somático y simpático unilateral de varios dermatomas . Asimismo, el producto inyectado puede a veces: 1) difundir hacia delante del cuerpo vertebral, hasta el espacio paravertebral contralateral o 2) puede difundir al espacio epidural espinal situado medialmente 1,2.
Figura 1. Espacio paravertebral torácico. El espacio paravertebral torácico es un espacio de forma triangular a ambos lados de la columna dorsal o torácica . Este espacio está limitado por: 1) La pared posterior: está formada por el ligamento costotransverso superior (que une el cuello de la costilla a la apófisis transversa de la vértebra torácica subyacente) y la articulación costotransversa. 2) La pared medial está formada por el cuerpo y pedículo vertebrales de la vértebra torácica, el disco intervertebral y la cabeza de la costilla. 3) la pared anterior: constituida por la pleura parietal.4) Lateralmente, el espacio paravertebral se prolonga por el espacio intercostal . El espacio paravertebral contiene las raíces medulares de los nervios raquídeos torácicos con su paquete vascular (arteria y vena intercostales), los ganglios simpáticos de la cadena simpática torácica y la fascia endotorácica
- Existen diferentes posibilidades en función de la topografía : 1) el BLOQUEO PARAVERTEBRAL CERVICAL ; 2) el BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO ; 3) el BLOQUEO PARAVERTEBRAL LUMBAR.; 4) el BLOQUEO PARAVERTEBRAL SACRO
- Estos procedimientos se pueden considerar infiltraciones extravasculares y se emplean dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO y las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
La incorporación de la ultrasonografía como herramienta de trabajo ha permitdo aumentar la eficacia de estos bloqueos y su seguridad al poder identificar y evitar lesionar estructuras adyacentes
Bibliografía
- Postoperative paravertebral blocks for thoracic surgery. A radiological appraisal. , por Conacher ID, Kokri M. en Br J Anaesth Vol. 59 , en las páginas 155–61. , año 1987
- Paravertebral somatic nerve block: a clinical, radiographic, and computed tomographic study in chronic pain patients. , por Purcell-Jones G, Pither CE, Justins DM. en Anesth Analg Vol. 68 , en las páginas 32–9. , año 1989
SUBCATEGORÍAS

Cuando se pretende realizar un BLOQUEO PARAVERTEBRAL como vía de administración de fármacos analgésicos se han de contemplar una serie de generalidades .

A la hora de realizar un BLOQUEO PARAVERTEBRAL es interesante conocer la constitución deL ESPACIO PARAVERTEBRAL

Para realizar los BLOQUEOS PARAVERTEBRALES es necesario disponer de un MATERIAL ESPECÍFICO PARA LA REALIZAR LOS BLOQUEOS PARAVERTEBRALES así como adquirir las habilidades que permitan ejecutar las diferentes TÉCNICAS DEL BLOQUEO PARAVERTEBRAL Este artículo se centra en el conocimiento del MATERIAL PARA LA REALIZACIÓN DE LOS BLOQUEOS PARAVERTEBRALES

Para realizar un BLOQUEO PARAVERTEBRAL es necesario disponer de un MATERIAL PARA LA REALIZACIÓN DEL BLOQUEO PARAVERTEBRAL así como tener el CONOCIMIENTO PARA LLEVARLOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA A continuación se detallan los PROCEDIMIENTOS O RECURSOS QUE SE DEBEN DE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN BLOQUEO NERVIOSO del ESPACIO PARAVERTEBRAL

Los fármacos analgésicos que pueden administrarse en EL BLOQUEO PARAVERTEBRAL son múltiples. A continuación se sistematizan en función del grupo farmacológico.

A la hora de utilizar el BLOQUEO PARAVERTEBRAL en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer qué formas farmacéuticas pueden utilizarse.

El TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR requiere conocer unas dosis y pautas orientativas de los fármacos analgésicos en la búsqueda del alivio del dolor . Para ello es útil considerar la posología de los BLOQUEOS PARAVERTEBRALES EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN DEL DOLOR : En caso de DOLOR AGUDO : ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LOS BLOQUEOS PARAVERTEBRALES EN DOLOR AGUDO En caso de DOLOR CRÓNICO : ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LOS BLOQUEOS PARAVERTEBRALES EN DOLOR CRÓNICO En el caso de querer conocer las pautas de los fármacos analgésicos por otras vías de administración ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ANALGÉSICOS

A la hora de utilizar las BLOQUEO PARAVERTEBRAL en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus indicaciones

A la hora de utilizar las BLOQUEO PARAVERTEBRAL en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus contraindicaciones

A la hora de utilizar los BLOQUEOS PARAVERTEBRALES en el tratamiento farmacológico del dolor se ha de conocer qué complicaciones pueden surgir .