Los bloqueos radiculares selectivos lumbares vía caudal son aquellos bloqueos radiculares selectivos de las raíces lumbares  en los  que  la diana terapéutica son los nervios lumbares o nervios raquídeos lumbares a su salida por el agujero intervertebral (más  específicamente se  busca  actuar  sobre el  ganglio  de la  raíz  dorsal  de  estos nervios ) accediendo  a través de un catéter desde  el  hiato sacrococcígeo

 

Figura 1. Bloqueos radiculares selectivos lumbares vía caudal  . Los nervios lumbares o nervios raquídeos lumbares son los nervios espinales que nacen de los segmentos homólogos de la médula espinal  localizados entre las vértebras lumbares LI  a  LV .  Cada uno de los  nervios espinales  sale por debajo de la vértebra lumbar que coincide con su número. Nomenclatura :  La raíz L1 sale por el agujero de conjunción que hay entre las   vértebras lumbares LI y LII ; la raíz L2 sale entre las   vértebras lumbares L2 y L3; la raíz L3 sale entre las  vértebras lumbares L3 y L4; la raíz L4 sale entre las   vértebras lumbares L4 y L5; la raíz L5 sale entre la   vértebra lumbar L5 y el   hueso  sacro  Característica : los  ganglios sensitivos de los nervios espinales lumbares están situados dentro de los forámenes intervertebrales  (  en el  caso  de  los nervios raquídeos sacros , los ganglios sensitivos de los nervios espinales sacros (S1-S5) se hallan en el conducto sacro  ) 

 

Estos bloqueos  pueden  ser útiles  en el tratamiento conservador de los pacientes con dolor radicular lumbar (  Los pacientes con herniación del disco por el foramen, el compromiso de la raíz del nervio a la altura del foramen y la ausencia de estenosis del canal espinal son los que mayor alivio del dolor consiguen luego de dicho procedimiento) . 

Criterios de inclusión

  • Dolor radicular lumbar con alteraciones menores sensoriales o motoras de grados mayores a M3 (de una escala de estiramiento muscular: M0=sin movimiento; M1, movimiento escaso; M2=puede mover después de eliminada la gravedad; M3=movimiento completo contra la gravedad pero no contra resistencia; M4=capacidad para oponerse a la gravedad y resistencia; M5= normal).
  • Disponibilidad de una  RMN lumbar de no más de 2 meses de antigüedad, antes del bloqueo nervioso.

Criterios de no  relización 

  •  Déficit motor importante M3 o menor, según el Medical Research Council of Great Britain 
  • Signos clínicos acompañados o no por signos en la RMN lumbar     de mielopatía 
  • Cirugía previa en la columna lumbar
  •  Inyección en más de un agujero neural durante una sola sesión .

Figura  1 . Distribución de la inervación del plexo lumbar . Este plexo nervioso  es responsable de:

1.-La inervación de las extremidades inferiores .  Este plexo provee sensibilidad y  fuerza motora  en la distribución de sus ramas terminales. Cuando se combina el   bloqueo del plexo lumbar con el bloqueo del nervio ciático provee anestesia de toda la extremidad inferior.

2.-La inervación  de la pared abdominal:

a) En la pared anterolateral del abdomen (imagen modificada de1). El plexo lumbar proporciona  inervación  en la  pared anterolateral del abdomen a   través  de   algunas  de las   ramas colaterales y terminales del plexo lumbar Por ejemplo, los nervios abdominogenitales (nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal)  inervan  la zona de la pared anterolateral del abdomen comprendida entre la parte inferior de la fosa ilíaca, la región inguinal y la parte externa de los órganos genitales. Más  específicamente: a) El nervio abdominogenital mayor, o iliohipogástrico   es un nervio mixto responsable de: a) la inervación sensitiva de la piel de la región glútea postero lateral, y del hipogastrio; b) la inervación motora  del músculo oblicuo interno del abdomen y músculo transverso del abdomen .;  2)  Enervio ilioinguinal   es un nervio mixto  responsable  de : 1) la  inervación  sensitiva del  pubis, la  piel sobre el monte de Venus y parte superomedial del muslo escroto y labios mayores; 2) La inervación motora del músculo oblicuo interno del abdomen y músculo transverso del abdomen. Por otra parte, la rama motora del nervio iliohipogástrico alcanza la parte inferior del recto y el  músculo piramidal (pared abdominal), mientras que la del nervio ilioinguinal termina en los músculos laterales;  

b) En la pared posterior del abdomen (modificado de2). El plexo lumbar inerva el músculo psoas mayor (a través  de  ramos anteriores de los  nervios raquídeos lumbares L1 , L2 y L3),  el  músculo psoas menor  (a  través  de  ramos anteriores de los nervios raquídeos lumbares L1 y L2 ), el   músculo ilíaco  ( inervado   por    el nervio femoral   - con raíces que  provienen de las ramas anteriores de las nervios raquídeos lumbares L2 y L3- y el músculo cuadrado lumbar (inervado por el nervio subcostal -rama anterior  del nervio raquídeo torácico T12  -  y  por las ramas anteriores de las  nervios raquídeos lumbares L1, L2 y L3     . . 

 

3.-El nervio genitofemoral  contribuye a la inervación sensitiva de la raíz de los órganos genitales, siendo el nervio motor del cremáster.

*( Recordar :1) El nervio genitofemoral  contribuye a la inervación sensitiva de la raíz de los órganos genitales, siendo el nervio motor del cremáster.;  2)   El nervio cutáneo femoral lateral no contribuye a la inervación superficial de la  pared abdominal

 

Tabla 1.  Valoración neurológica  correspondiente a los   nervios raquídeos lumbares

Nervio raquídeo lumbar  Sensibilidad Motora Reflejos
L1 Pliegue inguinal Músculo Psoas ---
L2 Cara anterior del muslo  Músculo Psoas  ---
L3 Región anterior de la rodilla Músculo cuadríceps  Rotuliano 
L4 Cara medial pierna y tobillo  Músculo tibial anterior Rotuliano
L5 Cara Anteroexterna y dorso pie Músculo extensor del 1º dedo  Gemelos , Tibial posterior

Tabla 2. Síntomas de afectación radicular  correspondiente a los   nervios raquídeos lumbares

Nervio raquídeo lumbar 

Localización problema

( foramen afectado )  

Déficit sensitivo Déficit Motor Reflejo alterado
L4 LIV-LV Cara medial pierna y tobillo  Extensión de la rodilla Rotuliano
L5 LV-SI

Cara Anteroexterna y dorso pie

1º dedo

Dorsiflexión pie 

Extensión 1º dedo

 Puede afectar al reflejo aquíleo
( S1)   SI-SII

Cara posterior muslo y pierna 

5º dedo planta pie

Flexión plantar pie  Reflejo aquíleo

 

Este bloqueo puede ser suplido: con la realización de  bloqueos radiculares selectivos lumbares vía caudal . Asimismo puede  considerarse la  realización de: 1) un bloqueo perimedular o neuroaxial.- opción asociada a un cierto grado de bloqueo simpático con el peligro de ocasionar un hematoma perimedular-; 2) un bloqueo del compartimento del psoas o bloqueo del plexo lumbar por vía posterior; 3) diversos bloqueos de ramos del plexo lumbar para el alivio de dolores en extremidades inferiores;4) bloqueos fasciales realizados en la pared abdominal posterior

 

Palabras  clave:  Lumbar Selective Nerve Root Block,  Bloqueo de la raíz del nervio lumbar ( BRNL ) 

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 1