Uno  de los criterios a  considerar a la hora de realizar la CLASIFICACIÓN DEL DOLOR CERVICAL  es tener  en cuenta las  estructuras que dan lugar al origen del  DOLOR CERVICAL.  En  este  sentido ,  es interesante reseñar  que  la columna vertebral tiene numerosos generadores potenciales de dolor. Así  , puede ser debido  a  diversas causas  tales como tumores,  traumatismos (fracturas, esguince-"Whiplash syndrome"-),  infecciones , enfermedades inflamatorias ( artritis reumatoide) y enfermedades congénitas .  Asimismo , pueden  ser diversos los focos que lo generan: anillo discal, articulaciones zigapofisarias , raíces nerviosas, ganglio de la raíz dorsal, ligamentos , duramadre y músculos . 

Como  limitaciones  a  este  tipo  de  CLASIFICACIÓN DEL DOLOR CERVICAL  es importante  recordar  que el  DOLOR CERVICALno es un diagnóstico y, por lo tanto, no da información sobre la etiología . Es más  , puede  ser  resultado  de varias condiciones que  incluyen  la lesión del disco contenida (la ruptura interna del disco), compresión dural, dolor facetario, esguince ligamentoso, espasmo muscular, artrosis, inestabilidad segmentaria y puntos gatillo. Asimismo, no hay ninguna evidencia de que la presencia de dolor facetario y de las lesiones del disco contenidas puedan determinarse por valoración clínica, aunque han sido propuestos signos y síntomas. Las técnicas de imagen identifi can algunas de estas condiciones con grados de precisión variables, y se piensa que algunos signos clínicos indican su presencia. Sin embargo, la presencia de estas imágenes y hallazgos clínicos en la población asintomática es suficientemente alto como para minar la confi anza clínica de que la estructura «anormal» es la fuente de dolor en un paciente sintomático.

Para   saber   cómo  se puede   realizar la CLASIFICACIÓN DEL DOLOR CERVICAL EN RELACIÓN AL ORIGEN DEL DOLOR ver el apartado  denominado   ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN EL CUELLO

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0