Uno  de los criterios a  considerar a la hora de  realizar la clasificación del dolor lumbar  es tener  en cuenta las  estructuras que dan lugar al origen del dolor lumbar

A continuación se  clasifica  el dolor lumbar según  sea :1)  un dolor lumbar intrínseco relacionado con la patología de las estructuras anatómicas de la columna; 2) un dolor lumbar referido de estructuras viscerales; 3) un dolor lumbar secundario a trastornos de somatización o sensibilización central

Como  limitaciones  a  este  tipo  de  clasificación del dolor lumbar   es importante  recordar  que el  dolor lumbar no es un diagnóstico y, por lo tanto, no da información sobre la etiología . Es más  , puede  ser  resultado  de varias condiciones que  incluyen  la lesión del disco contenida (la ruptura interna del disco), compresión dural, dolor facetario, esguince ligamentoso, espasmo muscular, artrosis, dolor sacroilíaco, inestabilidad segmentaria, escoliosis, espondilolisis y espondilolistesis y puntos gatillo. Asimismo,  no hay ninguna evidencia de que la presencia de dolor facetario y de las lesiones del disco contenidas puedan determinarse por valoración clínica, aunque han sido propuestos signos y síntomas.

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0