Uno  de los criterios a  considerar a la hora de realizar la CLASIFICACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO  es tener  en cuenta las  estructuras que dan lugar al origen del DOLOR TORÁCICO.  En  este  sentido ,  es interesante reseñar  que el tórax hay numerosos generadores potenciales de dolor. Así, puede  ser  debido a enfermedad y/o lesiones de las costillas, alteraciones de la columna torácica (por ejemplo, fracturas, artritis, alteraciones metabólicas y tumores), neuropatías originadas en las raíces espinales,nervios espinales o intercostales. También puede ser el resultado de procedimientos iatrogénicos, como los síndromes postmastectomía y postoracotomía y el dolor de cicatrices de cirugía de abdomen superior. Otras posibilidades son la  angina de pecho, la infeccion por herpes zóster , las hernias discales torácicas , los tumores  pleuropulmonares  y los aneurismas vasculares,  Por último ,  deben  de tenerse en cuenta dolores referidos de órganos internos y  otras etiologías  como embolismo pulmonar y los  tumores esofágicos 

Como  limitaciones  a  este  tipo  de   CLASIFICACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO   recordar  que el  DOLOR TORÁCICOno es un diagnóstico y, por lo tanto, no da información sobre la etiología . Es más  ,en muchos casos no se encuentra una patología responsable.

Para   saber   cómo  se puede   realizar la CLASIFICACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO EN RELACIÓN AL ORIGEN DEL DOLOR ver el apartado  denominado  ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN EL TÓRAX.

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0