La columna vertebral es  la estructura osteofibrocartilaginosa  articulada , en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial  y sirve como sostén al resto del esqueleto, además de constituir un importante eje de comunicación ente el sistema nervioso central y el  sistema nervioso periférico  a través de la médula espinal, contenida en el el denominado canal raquídeo . De ella cabe destacar :

1.- Está constituida por la superposición alternada de unos elementos óseos llamados vértebras con otros elementos que están entre ellas llamados discos intervertebrales. Estos últimos  elementos son estructuras  cartilaginosas  que amortiguan la presión intervertebral y  actuan como ligamentos que mantienen las vértebras unidas a la vez que permiten el movimiento de la columna, aunque de forma limitada.

Figura 1. Distribución de las vértebras por regiones . La columna vertebral  consta normalmente de 33 vértebras , a saber: siete vértebras cervicales, doce   vértebras torácicas, cinco  vértebras lumbares , cinco  vértebras sacras y cuatro  vértebras coccígreas 

2.-Tiene una forma alargada y levemente curva en algunas secciones  dividiéndose  en cinco regiones columna cervicalcolumna dorsal o torácica, columna lumbar, sacro y cóccix   . Las  curvaturas normales  son lordosis cervical y lumbar y la cifosis dorsal. Los puntos más acentuados de estas curvaturas son C5, T6 y L3 y la bisagra lumbosacra.

3.-Delimita el denominado canal raquídeo  por el que pasa la médula espinal

4.-Su longitud varía con la talla del individuo .  Mide, en término medio ,  unos  73 a 75  cm de media en el hombre y 60-654 cm en la mujer . Esta ongitud disminuye en la vejez , como consecuencia del aplastamiento de los discos intervertebrales  que aumentan la conncavidad anteroposterior: la cifosis 

5.-A pesar que la columna vertebral debe ser considerada como un todo, para su estudio se suele dividiren las denominadas unidades funcionales de la columna vertebral :  estas unidades están formadas  por el disco intervertebral, el cuerpo vertebral, las facetas articulares y  los ligamentos.

6.- Al igual que los huesos largos y planos, tiene una inervación autonómica y sensorial compleja

7.-Esta  estructura : • Protege la médula espinal y los nervios raquídeos. • Soporta el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis. • Proporciona un eje, parcialmente rígido y flexible, para el cuerpo, y una base sobre la cual se sitúa y gira la cabeza. • Desempeña un importante papel en la postura y la locomoción (el desplazamiento de un lugar a otro). 

Su  conocimiento  es    esencial  a  la  hora  de  realizar   una  serie  de   TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR  como  son  :  1)  los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES   , 2)  los  BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES  ;  3)  los   BLOQUEOS PARAVERTEBRALES , 4)  BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED TORÁCICA POSTERIOR  como   el  BLOQUEO  RETROLAMINAR   y  el  BLOQUEO EN EL PLANO DEL  MÚSCULO ERECTOR DE LA COLUMNA. ESP - block )

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0