Cuando se opta por administrar  opioides intradurales para el tratamiento del dolor postoperatorio    es  importante   saber  que la utilización de la vía  intradural como técnica analgésica suele limitarse  a las primeras  horas postintervención debido a que generalmente se utiliza  como técnica intraoperatoria   para la administración de anestésicos locales intradurales   . Si queremos  conseguir una analgesia residual  durante  al menos 24 horas se  recomienda

1.-En caso de usar uno de los opioides intradurales empleados en el tratamiento del dolor postoperatorio en el momento que  se realiza el bloqueo intradural 

2.-En caso  de usar  un catéter intradural para incrementar la duración de la analgesia

  • El catéter se coloca en el quirófano. En la mayoría de los casos, la analgesia intradural postoperatoria es una continuación de la técnica del bloqueo intradural  que se ha utilizado para la anestesia quirúrgica. En este sentido los opioides intradurales pueden administrarse previa a la noxa, durante la cirugía y/o para el tratamiento del dolor postoperatorio.  
  • El catéter  sólo se coloca  a nivel lumbar.
  • En  relación  a las  fármacos  administrados  a tráves del catéter :
    • Usar opioides hidrosolubles, ya que con ellos  la  eficacia analgésica no depende de la localización del catéter. De esta manera se consigue una analgesia extensa, efectiva y distal al punto de punción. Cabe recordar que las características analgésicas de los opioides intradurales, en cuanto inicio, intensidad y duración , así como sus efectos secundarios, vienen determinados por la velocidad y extensión  de la distribución del fármaco en el líquido cefalorraquídeo y desde el líquido cefalorraquídeo a los receptores opioides localizados en la médula espinal 
    • En caso de asociarse un anestésico local intradural  para el tratamiento del dolor postperatorio   : 1)  se debe restringir los preparados a altas concentraciones (en particular lidocaína 5%) para evitar el síndrome de cauda equina ; 2)  la velocidad de instauración debe ser  baja  para  ir  valorando la  respuesta obtenida . El bloqueo excesivo se puede evitar con una titulación cuidadosa de los fármacos  administrados a través del catéter. Con un bloqueo más restringido, existe un riesgo menor de complicaciones cardiovasculares como hipotensión y bradicardia-.  
  • En relación a la forma de administrar los opioides intradurales para el tratamiento del dolor postoperatorio    : La administración puede realizarse mediante bolus o perfusión continua. es en  forma de bolos 

A.-  En  Bolos  

  • La administración en bolos parece la más fácil, pero en realidad es la elección más compleja de tomar (¿quién hace las re-inyecciones?).
  • Es la  forma  más  habitual  empleada  cuando  se administran opioides intradurales  de  tipo  hidrosoluble   como la morfina
  • Inconvenientes  provocan analgesia de ondas, aumentando el riesgo de sobredosis con cada bolo.

B.-  En  Infusión 

  • Se  fija el límite de mantenimiento del catéter  en 96 horas teniendo en cuenta que tanto la administración de fármacos como la manipulación debe ser bajo condiciones de estricta asepsia  

 

 

 

 

 

 

 

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0