CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE PRESCRIBIR UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN EL DOLOR AGUDO
En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO , además de ser necesario cumplir una serie de NORMAS AL PAUTAR UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, es importante conocer una serie de recomendaciones relacionadadas con el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO , saber los beneficios / riesgos que plantea esta POSIBILIDAD TERAPÉUTICA PARA EL ALIVIO SINTOMÁTICO DEL DOLORy tener unos criterios sobre cuál puede ser el mejor FÁRMACO ANALGÉSICOpara aliviar el DOLOR AGUDOal que nos enfrentamos
SUBCATEGORÍAS

En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO , además de ser necesario cumplir una serie de NORMAS AL PAUTAR UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, es importante conocer una serie de recomendaciones relacionadas con el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO: La medicación analgésica debe ser pautada (y no ‘si dolor’). Si la analgesia es insuficiente, es preferible reducir el intervalo entre las dosis que administrar dosis mayores. Se debe proveer la analgesia durante al menos 72 h ya que las complicaciones se presentan durante ese tiempo. Hay que titular la dosis. Hemos de considerar la dificultad de elección de la dosis analgésica adecuada ya que los requerimientos analgésicos varían ampliamente según el tipo de dolor y del paciente. Debe evitarse la asociación de dos analgésicos del mismo grupo, puesto que se aumentan los efectos secundarios sin conseguir una mayor analgesia. Es necesario plantearse qué fármacos analgésicos se deben elegir y la PAUTAS Y DOSIS ANALGÉSICAS SEGÚN VÍA DE ADMINISTRACIÓN pues los requerimientos analgésicos varían ampliamente según el TIPO DE DOLOR TENIENDO EN CUENTA MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS y las características farmacocinéticas y farmacodinámicas individuales. En caso de dolor de gran intensidad se debe de considerar como modalidad la analgesia controlada por el paciente (PCA ) pues provee una mejor analgeia en comparación con las pautas de administración habtuales. Deben aconsejarse siempre todas las medidas no farmacológica posibles. Advertir de los efectos indeseables y vigilar interacciones. Cuidado con los antecedentes personales. Dar opciones de refuerzo: explicar al paciente hasta dónde puede aumentar la dosis de analgesia en caso de obtener analgesia insuficiente. Por otro lado : Los analgésicos son eficaces desde la primera toma y su toxicidad suele ser proporcional a la duración del tratamiento. Con esto queremos decir que en terapéutica hay que ser tanto más conservador cuanto más tiempo se prevea que exista dolor. Por ello , a diferencia de dolores crónicos, en el dolor postoperatorio se puede ser más agresivo. La medicación debe de titularse individualmente hasta conseguir un resultado satisfactorio y unos efectos secundarios soportables y asumibles El efecto analgésico de un fármaco considerado como tal depende de la intensidad del estímulo (hay una relación inversa entre la intensidad del estímulo y la eficacia analgésica obtenida en clínica ) así como de la potencia de la sustancia. También puede deberse a otros factores como el sexo del paciente( Ejm: en la analgesia ofrecida por los opioides, las mujeres son más sensibles a los efectos analgésicos de los agonistas k que los hombres).

En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO es necesario saber los beneficios y riesgos que entraña el uso de fármacos analgésicos

En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDOes necesario tener unos criterios bien definidos a la hora de elegir un fármaco analgésico. Por ello, además de tener nociones sobre las GENERALIDADES DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO, hemos de considerar cuál es el más idóneo. En este apartado se da información para elegir el mejor fármaco analgésico en función del tipo de dolor agudoal que nos enfrentemos.

En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO es necesario plantarse la posibilidad de realizar una ANALGESIA COMBINADA