CONVERSIÓN DE LAS VÍAS Y DOSIS EQUIANALGÉSICAS TENIENDO EN CUENTA EL FÁRMACO ANALGÉSICO
Una de las claves para un adecuado tratamiento farmacológico del dolor es la individualización de los tratamientos mediante la titulación de las dosis y la frecuencia de los fármacos analgésicos pautados. Por ello, es necesario instruir a los facultativos con guías que incluyan dosis para cada vía de administración específica y algoritmos de conversión de dosis, pues existen razones clínicas que obligan habitualmente a cambios de vías de administración e, incluso, fármacos del mismo grupo farmacológico (tabla 1 ). En todo caso, se busca obtener la dosis óptima que alivie el dolor y que no produzca efectos adversos
Tabla 1. Razones clínicas que nos obligan a la conversión de los fármacos empleados o de las vías durante el tratamiento del dolor agudo o a la rotación de opioides*
Ausencia de efecto analgésico |
|
Presencia de efectos secundarios intolerables |
|
Cambio en la situación del paciente |
|
Consideraciones prácticas |
|
* Rotación de opioides : Es la sustitución de un opiode por otro. Su efectividad se basa en la observación que hay pacientes que no toleran un opioide y sí otro
A continuación se especifica la CONVERSIÓN DE LAS VÍAS Y DOSIS EQUIANALGÉSICAS TENIENDO EN CUENTA EL FÁRMACO ANALGÉSICO . En otro apartado se dan una serie de CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR LA CONVERSIÓN DE LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
SUBCATEGORÍAS

Los AINEs son FÁRMACOS ANALGÉSICOS muy utilizados por vías sistémicas en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO y el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO con una actividad antiálgica de intensidad moderada o media , con un techo claramente inferior al de los opioides, sin capacidad de crear farmacodependencia, y con pocos efectos indeseables cuando se usan durante un corto plazo. En este apartado se aporta información relacionada con la CONVERSIÓN DE LAS VÍAS Y DOSIS EQUIANALGÉSICASde estos fármacos analgésicos

Los opioides son fármacos analgésicos de referencia en el tratamiento farmacológico del dolor agudo y el tratamiento farmacológico del dolor crónico Por ello es esencial , además de conocer las dosis y pautas analgésicas cuando se administran por vías sistémicas y las dosis y pautas analgésicas cuando se administran por vías perineurales - cuáles son las dosis equianalgésicas en caso que se plantee un cambio de opioide Tabla 1. Dosis equianalgésicas de los opioides por vías sistémicas Opioide Im/iv (mg) Oral (mg) Vida media (horas) Morfina 10 30 2-3 Meperidina 100 400 3-4 Oxicodona 7,5-10 15-20 2-3 Codeína 130 200 2-4 Fentanilo 0.15-0.2 - 3-5 Alfentanilo 0.75-1.5 - 1-2 Sulfentanilo 0,02 - 2-3 Metadona 10 10-15 15-40 Tramadol ( 1) 100 100 5-7 Buprenorfina 0,4 0,8 ( 2 ) 3-5 Pentazocina 60 150 3-5 Nalbufina 10-20 - 2-4 Butorfanol 2 - 2-3 ( 1) Su efecto analgésico sólo es en parte debido a la acción sobre receptores opioides µ; (2) Sublingual Tabla 2. Equivalencia de Opioides por vía sistémica. Anexo : Dosis equianalgésicas de opioides Para realizar la conversión de opioides es útil utilizar la calculadora de dosis equianalgésicas

Los Anestésicos locales son FÁRMACOS ANALGÉSICOS muy utilizados en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO en la realización de BLOQUEOS NERVIOSOS En este apartado se aporta información relacionada con la CONVERSIÓN DE LAS VÍAS Y DOSIS EQUIANALGÉSICASde estos fármacos analgésicos