La evaluación del dolor del DOLOR NEUROPÁTICO requiere reconocer una serie de signos clínicos característicos y saber de una serie de instrumentos diferentes a los del DOLOR NOCICEPTIVO . Más específicamente , la evaluación del dolor neuropático se basa en tres pilares: la clínica, las escalas o cuestionarios de dolor y las pruebas complementarias. Dentro de estas tres bases, la pieza fundamental es la anamnesis y la exploración física del paciente.
*Se considera que el gold standard para el diagnóstico del dolor neuropático es el juicio clínico experimentado, que se apoya en los elementos que describiremos a lo largo de este apartado
*Es importante señalar que tanto la anamnesis como la exploración física se han de realizar antes de cualquier prueba complementaria.
Los objetivos en el diagnóstico del DOLOR NEUROPÁTICO deben ser: a) Reconocer el dolor neuropático b) Localizar la lesión (central/periférica) c) Diagnosticar la causa desencadenante d) Evaluar la limitación funcional que ocasiona (incluyendo la valoración de aspectos psicosociales)