EL DOLOR GLÚTEO es uno de los SÍNDROMES DOLOROSOS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES que se debe tener en cuenta a la hora de estudiar las ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES .Más específicamente, el dolor glúteo se define como el dolor que aparece en la zona posterior a la pelvis que separa el tronco y el miembro inferior situada entre la cresta ilíaca y el borde inferior de los músculos glúteos mayores
Figura 1. Región glútea . El glúteo es la región de transición entre el tronco y el miembro inferior libre; comprende dos partes: 1) la región posterior, prominente y redondeada, la nalga, y 2) la región lateral, habitualmente menos prominente, o región de la cadera, que se encuentra alrededor de la articulación coxal y el trocánter mayor del fémur. La región glútea está limitada superiormente por la cresta ilíaca, medialmente por la hendidura interglútea (hendidura natal) e inferiormente por el surco glúteo. Los músculos glúteos, que cubren la cintura pélvica, constituyen la masa de esta región. Esta región , aunque físicamente es una parte del tronco, desde el punto de vista funcional la región glútea forma parte, claramente, del miembro inferior
Figura 2. Elementos a considerar en la región glútea . Se ha retirado el glúteo mayor. Importante reseñar presencia de estructuras nerviosas dependientes del plexo sacro
Este apartado describe este dolor y aporta información para una mayor precisión en la valoración y el tratamiento de las diferentes ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
SUBCATEGORÍAS

El DOLOR GLÚTEO es uno de los SÍNDROMES DOLOROSOS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES Este apartado da una serie CONCEPTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ABORDAR EL DOLOR GLÚTEO - ya sea en forma de un dolor agudo o de un dolor crónico-
A la hora de estudiar patologías asociadas con DOLOR GLÚTEO o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES (como pueden ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EXTREMIDADES INFERIORES o diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES como la infiltración del músculo piramidal ) es interesante conocer aspectos anatómicos del GLÚTEO En este apartado se proporciona información sobre la anatomía regional del glúteo es decir, la parte del cuerpo humano que se extiende posterior a la pelvis que separa el tronco y el miembro inferior y se sitúa entre la cresta ilíaca y el borde inferior de los músculos glúteos mayores. Figura 1. Región glútea . El glúteo es la región de transición entre el tronco y el miembro inferior libre; comprende dos partes: 1) la región posterior, prominente y redondeada, la nalga, y 2) la región lateral, habitualmente menos prominente, o región de la cadera, que se encuentra alrededor de la articulación coxofemoral y el trocánter mayor del fémur. Los límites son los siguientes :a) Superior: Cresta ilíaca, desde la espina ilíaca anterosuperior hasta la espina ilíaca posterosuperior; b) inferior: Pliegue inferior del músculo glúteo mayor. ; c) Medial: Línea que va de la espina iliaca póstero-superior hacia abajo que coincide con el pliegue interglúteo o hendidura interglútea. ; d) Lateral: Línea que va de la espina ilíaca posterosuperior hasta la cara lateral del trocánter mayor del fémur. Los músculos glúteos ( músculo glúteo mayor, músculo glúteo medio , Músculo glúteo menor) que cubren la cintura pélvica, constituyen la masa de esta región. Esta región , aunque físicamente es una parte del tronco, desde el punto de vista funcional la región glútea forma parte, claramente, del miembro inferior Figura 2. Elementos a considerar en la región glútea . Se ha retirado el músculo glúteo mayor. Importante reseñar presencia de estructuras nerviosas dependientes del plexo sacro

El DOLOR GLÚTEO presenta una distribución, frecuencia y factores determinantes en la población Este apartado pretende abordar diferentes aspectos relacionados con la distribución, las relaciones , las predicciones y el control de factores que versan con este tipo de dolor

El DOLOR GLÚTEO es uno de los SÍNDROMES DOLOROSOS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES . No obstante, este término no da información sobre la etiología , fisiopatología y posibilidades de tratamiento del DOLOR GLÚTEO. Es simplemente un síntoma percibido en una amplia región anatómica. Este apartado se centra en LA ETIOPATOGENIA DEL DOLOR GLÚTEO En caso de querer conocer las entidades clínicas que se manifiestan con DOLOR GLÚTEO ir a ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR GLÚTEO
En el DOLOR GLÚTEO es necesario estudiar los mecanismos por los cuales se origina este tipo de dolor , lo que permite explicar porque ocurren los síntomas y las diversas manifestaciones que la acompañan y que constituyen la CLÍNICA DEL DOLOR DE GLÚTEO así como las posibles COMPLICACIONES ASOCIADAS AL DOLOR DE GLÚTEO En este apartado se detalla la FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR GLÚTEO, es decir, los mecanismos de producción del DOLOR GLÚTEO en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional. En caso de querer conocer aspectos generales relacionados con la fisiología del dolor ver el apartado denominado FISIOLOGÍA DE DOLOR

Existen diferentes clasificaciones del DOLOR GLÚTEO. A continuación se enumeran diferentes formas de clasificación en función de varios criterios: EN FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS QUE DAN LUGAR AL ORIGEN DEL DOLOR TENIENDO EN CUENTA MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS EN FUNCIÓN DE PATRONES CLÍNICOS DETERMINADOS POR LA ETIOPATOGENIA SEGÚN EL TIEMPO DE DURACIÓN DEL DOLOR

El proceso diagnóstico del DOLOR GLÚTEO debe incluir el reconocimiento de las MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL DOLOR DE GLÚTEO con el fin de realizar una correcta VALORACIÓN DEL DOLOR GLÚTEO

A la hora de abordar el DOLOR GLÚTEO hemos de de conocer sus complicaciones y en especial las asociadas al dolor CRÓNICO pues puede conllevar una serie de CONSECUENCIAS ASOCIADAS AL DOLOR CRÓNICO A continuación se exponen las COMPLICACIONES ASOCIADAS AL DOLOR GLÚTEO

Cuando se vaya a realizar una EVALUACIÓN DEL DOLORdel DOLOR GLÚTEO debe tenerse presente que los principales elementos de los que un especialista dispone para diagnosticar el dolor son la ANAMNESIS DEL DOLOR y la EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL DOLOR. Con ellos se puede llegar a conocer la causa y el mecanismo que produce el dolor . Adicionalmente , también son necesarias una serie de EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS EN EL DOLOR . Para conocer en otros aspectos relacionados con la VALORACIÓN DEL DOLOR GLÚTEOIR A VALORACIÓN DEL DOLOR EN EXTREMIDADES INFERIORES

Aunque en la mayoría de las ocasiones el DOLOR GLÚTEO es inespecífico, es conveniente realizar un diagnóstico diferencial etiológico adecuado Para profundizar en el DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR GLÚTEO ir al apartado denominado ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES

El DOLOR GLÚTEO es un reto clínico, tanto por su PREVALENCIA como por la trascendencia de alcanzar una correcta VALORACIÓN DEL DOLOR DE BRAZO, indicar el mejor tratamiento y estratificar el riesgo asociado al DOLOR GLÚTEO A continuación en este apartado se da información relacionada con el PRONÓSTICO DEL DOLOR GLÚTEO

El TRATAMIENTO DEL DOLORdel DOLOR GLÚTEO se debe sustentar en el TRATAMIENTO ETIOLÓGICO DEL DOLOR y en el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR.En el caso del tratamiento sintomático las posibilidades terapéuticas son : 1) el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR ; 2) el TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR; y 3) la realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. A continuación se da información específica para TRATAMIENTO DEL DOLOR GLÚTEO