A la hora de realizar una clasificación del dolor lumbar en función de las estructuras que dan lugar al origen del dolor hemos de considerar que pueda ser: 1) un dolor lumbar intrínseco relacionado con la patología de las estructuras anatómicas de la columna ; 2) un dolor referido de estructuras viscerales ; 3) un dolor lumbar secundario a trastornos de somatización o sensibilización central
Este apartado proporciona información sobre el dolor lumbar referido de estructuras viscerales . En este sentido ,anque sabemos que el 90% de las lumbalgias son inespecíficas y no podemos determinar con exactitud una fuente de nocicepción, tendremos que descartar que el dolor sea dependiente de órganos que tengan sus inervaciones segmentarias en la columna lumbar.
Cabe reseñar :
1) El verdadero dolor visceral surge como una sensación poco definida que suele percibirse en la línea media del cuerpo, en la parte inferior del esternón o en la parte superior del abdomen. Esta naturaleza difusa y la dificultad para localizar el dolor visceral se deben a la baja densidad de la inervación sensorial visceral y a la amplia divergencia de la entrada visceral dentro del sistema nervioso central. Por lo tanto, el dolor visceral se percibe de forma más difusa que la estimulación cutánea nociva con respecto a la localización y el momento. Los síntomas posteriores pueden implicar dolor referido a estructuras somáticas que comparten la misma inervación segmentaria y que están más densamente inervadas. De este modo, el dolor visceral referido puede enmascararse como dolor de estructuras musculoesqueléticas
2) De entre los órganos que pueden dar lugar origen a dolor lumbar referido de estructuras viscerales destacar los órganos de la cavidad pélvica y los órganos de la cavidad abdominal
- Tracto urogenital
Estructura | Inervación | Posibes áreas de dolor referido |
Útero incluyendo ligamentos uterinos | T10-L1, S2-S4 | articulación lumbosoacra , sacro , zona toracolumbar |
Ovarios | T10-T11 | Zona abdominal baja , sacro |
Testículos | T10-t11 | Zona abdominal baja , sacro |
Riñones | T10-L1 | Columna lumbar ( ipsilateral ) , zona abdominal baja , zona abdominal alta |
Uréter | T11-L2, S2-S4 | Zona inguinal , zona abdominal alta, zona suprapúbica, muslo proximal, zona toracolumbar |
Vejiga urinaria | T11-L2, S2-S4 | Sacro, zona suprapúbica, zona toracolumbar |
-->La siguiente lista muestra un resumen de los elementos que podría preguntar para detectar patologías en el tracto urogenital: Dolor o dificultades para orinar, Sangre en la orina, Incontinencia, Frecuencia de micción, Disminución de la fuerza para orinar, Impotencia, Fecha del último periodo, Flujo vaginal, Hemorragia posmenopáusica, Antecedentes de infección urinaria, Dolor de menstruación, Relaciones sexuales dolorosas, Antecedentes de enfermedades venéreas
- Tracto digestivo: Suelen remitir el dolor a la columna torácica, con la excepción de:
Estructura | Inervación | Posibes áreas de dolor referido |
Intestino grueso | T11-L1 | Zona abdominal baja, columna lumbar |
Colon sigmoide | T11-T12 |
Zona suprapúbica , cuadrante izquierdo bajo abdominal |
-->La siguiente lista muestra un resumen de los elementos que podría preguntar para detectar patologías en el tracto digestivo : Dificultad para tragar, Náuseas/acidez- Vómitos, Intolerancias alimentarias específicas, Estreñimiento, Diarrea, Cambios en el color de las heces, Sangrado rectal
- Tracto cardiovascular: Aunque el tracto cardiovascular suelen remitir el dolor a la columna torácica, un aneurisma de aorta abdominal puede remitir el dolor a la zona lumbar. Los primeros signos de alerta pueden ser un latido abdominal al acostarse, o un dolor sordo en el flanco izquierdo medio del abdomen o en la parte baja de la espalda..