EL DOLOR TORÁCICO es un síndrome doloroso que se debe tener en cuenta a la hora de estudiar las ENTIDADES CLÍNICAS EN TÓRAX
Este apartado describe este dolor y aporta información para una mayor precisión en la valoración y el tratamiento de las diferentes entidades clínicas que se manifiestan con DOLOR TORÁCICO
SUBCATEGORÍAS

El DOLOR TORÁCICO se define como toda sensación álgica o dolorosa localizada en la zona comprendida entre el diafragma y la base del cuello. Es una de las causas más frecuentes de consulta médica y especialmente en los Servicios de Urgencias (5-7% de la demanda asistencial) . Su aparición implica descartar como causa una serie de ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN EL TÓRAX entre las que destaca la cardiopatía isquémica como fuente del dolor debido al riesgo vital de estos pacientes y al tratamiento específico que necesitan. Este apartado pretende dar una serie CONCEPTOS GENERALES A LA HORA DE ABORDAR EL DOLOR TORÁCICO - ya sea en forma de un dolor agudo o de un dolor crónico- con el fin abordar su diagnóstico y tratamiento de una forma más eficaz.

El DOLOR TORÁCICOes un SÍNDROME DOLOROSOS EN EL TÓRAX con gran impacto para la sociedad debido a su asociación a patología de etiología cardiovascular. No obstante , representa un 5% de los pacientes remitidos a una clínica del dolor . Este apartado pretende abordar diferentes aspectos relacionados con la distribución, las relaciones , las predicciones y el control de factores que versan con este tipo de dolor
A la hora de estudiar patologías asociadas con DOLOR EN EL TÓRAX o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL TÓRAX (como pueden ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL TÓRAX o las diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX ) es interesante conocer aspectos anatómicos del tórax . En este apartado se proporciona información sobre la anatomía regional del TÓRAX, es decir, la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen . En ellas es posible diferenciar : 1.- Una PARED TORÁCICA : formada por : 1) un esqueleto constituído por atrás por la columna vertebral torácica, adelante por el esternón y a cada lado por las costillas ; 2) los músculos de la pared torácica : son músculos que : a) participan en la formación de la caja torácica y están adaptados a los cambios y a los diferentes movimientos que en ésta se realizan - principalmente atribuibles a la respiración-; b) mantienen la postura estática de las vértebras de la columna dorsal o torácica 2.- Una CAVIDAD TORÁCICA : Contiene los órganos primarios de los sistemas respiratorio y cardiovascular. Se divide en tres grandes espacios : 1) El compartimento central o mediastino : alberga las estructuras de conducción de las vísceras torácicas , excepto los pulmones; 2 y 3.) Los compartimentos laterales o cavidades pulmonares: en ellas se alojan los pulmones . En caso de querer profundizar sobre la anatomía de las glándulas mamarias ir a ANATOMÍA RELACIONADA CON LA GLÁNDULA MAMARIA

El DOLOR TORÁCICOes un SÍNDROME DOLOROSO LOCALIZADO EN EL TÓRAX. No obstante, este término no da información sobre la etiología , fisiopatologíay posibilidades de tratamiento del dolor cervical. Es simplemente un síntoma percibido en una región anatómica. Este apartado se centra en LA ETIOPATOGENIA DEL DOLOR TORÁCICOEn este sentido, cabe reseñar : EXISTEN MÚLTIPLES CAUSAS que pueden originar este tipo de dolor . Así , puede ser debido a enfermedad y/o lesiones de las costillas, alteraciones de la columna torácica (por ejemplo, fracturas, artritis, alteraciones metabólicas y tumores), neuropatías originadas en las raíces espinales,nervios espinales o intercostales. También puede ser el resultado de procedimientos iatrogénicos, como los síndromes postmastectomía y postoracotomía y el dolor de cicatrices de cirugía de abdomen superior. Otras posibilidades son la angina de pecho, la infeccion por herpes zóster , las hernias discales torácicas , los tumores pleuropulmonares y los aneurismas vasculares, Por último , deben de tenerse en cuenta dolores referidos de órganos internos y otras etiologías como embolismo pulmonar y los tumores esofágicos En muchos casos no se encuentra una patología responsable y el dolor se cataloga como de origen espinal, procedente de nervios nociceptivos que finalizan en el periostio, ligamentos y articulaciones EXISTEN FACTORES que contribuyen a la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de este tipo de dolor : predisponentes, precipitantes y perpetuantes En caso de querer conocer las entidades clínicas que se manifiestan con DOLOR TORÁCICO ir a ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN EL TÓRAX

En el DOLOR TORÁCICOes necesario estudiar los mecanismos por los cuales se origina este tipo de dolor , lo que permite explicar porque ocurren los síntomas y las diversas manifestaciones que la acompañan y que constituyen la CLÍNICA DEL DOLOR TORÁCICO así como las posibles COMPLICACIONES ASOCIADAS AL DOLOR TORÁCICO En este apartado se detalla la FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR TORÁCICO, es decir, los mecanismos de producción del DOLOR TORÁCICO en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional. En caso de querer conocer aspectos generales relacionados con la fisiología del dolor ver el apartado denominado FISIOLOGÍA DE DOLOR

Existen diferentes clasificaciones del DOLOR TORÁCICO. A continuación se enumeran diferentes formas de clasificación en función de varios criterios: EN FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS QUE DAN LUGAR AL ORIGEN DEL DOLOR TENIENDO EN CUENTA MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS EN FUNCIÓN DE PATRONES CLÍNICOS DETERMINADOS POR LA ETIOPATOGENIA SEGÚN EL TIEMPO DE DURACIÓN DEL DOLOR

El proceso diagnóstico del DOLOR TORÁCICO debe incluir el reconocimiento de las MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL DOLOR TORÁCICOcasí como los PATRONES CLÍNICOS DEL DOLOR TORÁCICO con el fin de realizar una correcta VALORACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO

A la hora de abordar el DOLOR TORÁCICO hemos de de conocer sus complicaciones. Este apartado se centra en el conocimiento de las COMPLICACIONES ASOCIADAS AL DOLOR TORÁCICO

Cuando se vaya a realizar una EVALUACIÓN DEL DOLORdel DOLOR TORÁCICOdebe tenerse presente que los principales elementos de los que un especialista dispone para diagnosticar el dolor son la ANAMNESIS DEL DOLOR y la EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL DOLOR. Con ellos se puede llegar a conocer la causa y el mecanismo que produce el dolor . Adicionalmente , también son necesarias una serie de EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS EN EL DOLOR Para conocer en profundidad aspectos relacionados con la VALORACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO IR A VALORACIÓN DEL DOLOR EN TÓRAX

Aunque en la mayoría de las ocasiones el DOLOR TORÁCICO es inespecífico, es conveniente realizar un diagnóstico diferencial etiológico adecuado Para profundizar en el DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR TORÁCICO.ir al apartado denominado ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN EL TÓRAX

El DOLOR TORÁCICO representa uno de los principales retos clínicos, tanto por su prevalencia como por la trascendencia de alcanzar un correcto diagnóstico, indicar el mejor tratamiento y estratificar el riesgo asociado al DOLOR TORÁCICO. A continuación en este apartado se da información relacionada con el PRONÓSTICO DEL DOLOR TORÁCICO

El TRATAMIENTO DEL DOLORdel DOLOR TORÁCICO se debe sustentar en el TRATAMIENTO ETIOLÓGICO DEL DOLOR y en el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR.En el caso del tratamiento sintomático las posibilidades terapéuticas son : 1) el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR ; 2) el TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR; y 3) la realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. A continuación se da información específica para TRATAMIENTO DELDOLOR TORÁCICO.