El uso de los fármacos anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) requiere conocer unas dosis y pautas orientativas con el fin de mejorar la seguridad de este tratamiento, dadas las dificultades inherentes a sus características.

A la hora de ajustar las dosis hay que tener en cuenta:

Deben tomarse a la misma hora aproximadamente
Se toman en dos dosis diarias cada 12 horas o bien una vez al día, dependerá del nuevo anticoagulante que esté tomando.   Si el paciente se olvida de la toma   y está tomando un fármacos anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) de administración única diaria, debe tomarla en cuanto se acuerde (pudiendo recuperarla en las primeras 12 h), sin tomar más de un comprimido en un solo día. En ningún caso se debe doblar la dosis siguiente. Si el paciente no recuerda si ha tomado una dosis, se recomienda que no la tome y continúe con la siguiente dosis
Estos fármacos tienen una vida media corta (es decir, su efecto desaparece entre 12h.-24h., dependiendo del fármaco) por lo que olvidos frecuentesen la toma dejan desprotegido al paciente.
 Este tipo de anticoagulantes  no requiere controles periódicos para reajustar las dosis porque su efecto es constante y predecible, sin que factores genéticos o alimentarios alteren su efecto.
Su acción puede ser inhibida o potenciada por determinados fármacos y alimentos tal y como se explican en el apartado  de  interacciones de los anticoagulantes

 

En este  apartado se detallan las  dosis y pautas de los Fármacos anticoagulantes orales de acción directa (ACOD)   en las  indicaciones terapéuticas de los anticoagulantes

Tabla 1. Indicaciones y dosis de los fármacos anticoagulantes orales de acción directa (ACOD)   ( adaptado de  1 ) 

 

Dabigatrán

(Pradaxa )  ( 1) 

Rivaroxabán

(Xarelto )   ( 2) 

Apixabán

(Eliquis  )  (3) 

Edoxabán

(Lixiana  ) (4)

Prevención del ictus y embolia sistémica en pacientes con FA 

  • 150 mg/12 h vo 
  • 20 mg / 24 h vo
  • 5mg / 12 h vo
  • 60 mg / 24 h vo

110 mg/12 h en:

- mayores de 80 años, - Insuficiencia renal moderada (aclaramiento Creatinina  30-49 ml/min) , -  edad 75-79 años cuando el riesgo hemorrágico es alto (ej.: peso < 50 kg, AAS, AINE, clopidogrel, etc.)  
  , combinaciones con algunos fármacos  como  verapamilo) 

15 mg / 24 h  en  :

- insuficiencia renal moderada (aclaramiento Creatinina  30-49 ml/min)  

-  Insuficiencia renal grave (ACr: 15-29 ml/min). 

 

2,5 mg / 12 h  vo  en.:

Pacientes con al menos 2 de los 3 siguientes criterios:  
 
  - Edad ≥ 80 años.  
 
  - Peso corporal ≤ 60 kg.  
 
  - Creatinina sérica ≥ 1,5 mg/dl (133 micromol/l)  
 
  - Pacientes con insuficiencia renal grave (ACr: 15-29 ml/min) 

 

 

 30 mg / 24 h vo  en :

Pacientes con al menos 1 de los 3 siguientes criterios:  
 
  - Insuficiencia renal moderada o grave (ACr: 15-50 ml/min).  
 
  - Peso corporal ≤ 60 kg.  
 
  - Tratamiento con inhibidores de la P-gp: ciclosporina, dronedarona, eritromicina, ketoconazol. 

Prevención secundaria síndrome coronario agudo   
  • 2,5 mg / 12 h 
   
Profilaxis tromboembolia venosa en cirugia ortopédica programada (prótesis de rodilla o cadera) 
  • Dosis de inicio : 110 mg y luego 220 mg / 24 h 

 ( 75 mg y luego 150 mg si insuficiencia renal  moderada o edad mayor de 75 años o con algunos fármacos ) 

  • 10 mg / 24 horas
  • 2,5 mg / 12 horas
 
Tratamiento y prevención de recurrencias TVP  y  EP  
  • 150 mg/12 h

 

(110 mg/12 h mayores de 80 años, TFG 30-49 ml/min, pacientes con riesgo  hemorrágico , combinaciones con algunos fármacos ) 

  • 15mg/12 h 3 semanas, luego 30 mg / 24 horas

 ( 15 mg / 24 h si insuficiencia renal moderada  y  riesgo de sangrado ) 

  • 10 mg dos veces durante los primeros 7 días , continuar 5 mg /  24 horas 
 

 

      (1) Dabigatrán (Pradaxa®): las cápsulas no se deben abrir para tomar los gránulos, ya que la absorción aumenta hasta un 75% y puede aumentar el riesgo de hemorragia. Deben tragarse enteras con un vaso de agua. Pueden tomarse con o sin alimentos. Las cápsulas no deben ser sacadas del blíster hasta el momento de su administración. En caso de introducirse en pastilleros, deberá hacerse con el propio blíster recortado. 

    (2) Rivaroxabán (Xarelto) : los comprimidos pueden tomarse enteros o triturados y disueltos con agua, zumo de naranja o puré de manzana. Los comprimidos de 10 mg pueden tomarse con o sin alimentos, pero los de 15 y 20 mg deben tomarse siempre con alimentos, para asegurar la absorción. Contiene lactosa. 

    (3) Apixabán  (Eliquis ): los comprimidos pueden tomarse enteros o triturados y disueltos con agua, zumo de naranja o puré de manzana. Pueden tomarse con o sin alimentos. Contiene lactosa. 

    (4)  Edoxabán (Lixiana®): tragar el comprimido con agua. Puede tomarse con o sin alimentos. 

 

 

Bibliografía

  1. Guía Sobre Los Nuevos Anticoagulantes Orales. , por Escolar E, García J, López MF, Roldán V. en Sociedad Española De Hematología Y Hemoterapia / Sociedad Española De Trombosis Y Hemostasia. , año 2012

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0