El sistema venoso cerebral es  uno  de los componentes  a considerar  a la  hora de estudiar la   IRRIGACIÓN DEL CEREBRO

Este  sistema  está compuesto por un sistema superficial y un sistema profundo.

Figura  1.  Sistema venosos superficial y profundo 

  1. El sistema venoso superficial lo constituyen los senos sagitales superior (SSS) e inferior, senos transversos o laterales (SL), seno recto, seno sigmoide y las venas corticales superficiales (Trolard, Labbé, cortical frontal, cerebral media superficial), y es la vía de drenaje del córtex y sustancia blanca subcortical.  Estas venas , perforan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre para finalizar en los senos venosos de la duramadre más próximos 
  2. El sistema venoso profundo está compuesto por las venas cerebrales internas, las venas basales de Rosenthal, la vena de Galeno y las venas subependimarias.  La  mayor parte drena a su vez en las venas yugulares internas. Las venas cerebrales superiores, en la cara superolateral del encéfalo, drenan en el seno sagital superior; las venas cerebrales inferior y media superficial, de las superficies inferior, posteroinferior y profunda de los hemisferios cerebrales, drenan en los senos recto, transverso y petroso superior. La vena cerebral magna (de Galeno) es una vena única situada en la línea media; se forma en el interior del encéfalo por la unión de dos venas cerebrales internas y finaliza al unirse con el seno sagital inferior para formar el seno recto

Características:   

  1. Generalmente no  acompañan a las arterias
  2. Son más grandes que las arterias 
  3. Drenan en los senos venosos
  4. Sus paredes son delgadas y  casi desprovistas de musculatura

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0