Los elementos celulares de la sustancia gris de la médula espinal son elementos clave los por su capacidad de integración , transmisión del estímulo nóxico en el asta posterior de la médula espinal y modulación del estímulo nociceptivo en el seno de la médula espinal
SUBCATEGORÍAS
En la transmisión del estímulo nóxico en el asta posterior de la médula espinal se consideran elementos clave los elementos neuronales por su capacidad de integración y modulación de la señal nociceptiva en la médula espinal Figura 1. Elementos celulares en la médula espinal. En el asta posterior de la médula espinal participan en la nocicepción diferentes tipos celulares: I.- Elementos neuronales del asta dorsal de la médula espinal: dentro de ellos distinguir entre: 1) Las terminales centrales de las fibras aferentes primarias conectando con neuronas secundarias o interneuronas ; 2) Las neuronas nociceptivas del asta posterior de la médula espinal; 3) Las interneuronas del asta dorsal de la médula espinal ; 4) Los axones que descienden desde centros supraespinales modulando la nocicepción. II.-Elementos gliales del asta dorsal de la médula espinal: dentro de ellos reseñar el papel que juega: 1) La microglía ; 2) Los astrocitos. Estos elementos configuran una estructura muy compleja en la que se dan lugar sinapsis axodendríticas, axoaxónicas y dendroaxonicas . De entre ellos destacar ; Terminales centrales de las fibras aferentes primarias conectando con neuronas secundarias o interneuronas. Estas prolongaciones estimulan los potenciales de acción en la neurona del asta dorsal a través de la sinapsis primaria Neuronas nociceptivas del asta posterior de la médula espinal: Basado en las proyecciones de sus axones pueden ser: 1) Neuronas de proyección, 2) Neuronas propioespinales . Las interneuronas del asta dorsal de la médula espinal Los axones que descienden desde centros supraespinales modulando la nocicepción
Los elementos gliales del asta dorsal de la médula espinal son elementos celulares de la sustancia gris de la médula espinal claves la transmisión del estímulo nóxico en el asta posterior de la médula espinal por la modulación de la señal nociceptiva en la médula espinal - tienen un papel importante en los sensibilización del dolor ya que pueden modular la función sináptica y la excitabilidad neuronal por distintos mecanismos, aunque también puede tener funciones protectoras tales como la defensa frente a factores patógenos y acciones antiinflamatorias (microglia) - . Figura 1. Elementos celulares en la médula espinal. En el asta posterior de la médula espinal participan en la nocicepción diferentes tipos celulares: I.- Elementos neuronales del asta dorsal de la médula espinal: dentro de ellos distinguir entre: 1) Las terminales centrales de las fibras aferentes primarias conectando con neuronas secundarias o interneuronas ; 2) Las neuronas nociceptivas del asta posterior de la médula espinal; 3) Las interneuronas del asta dorsal de la médula espinal ; 4) Los axones que descienden desde centros supraespinales modulando la nocicepción. II.-Elementos gliales del asta dorsal de la médula espinal: dentro de ellos reseñar el papel que juega: 1) La microglía ; 2) Los astrocitos. Estos elementos configuran una estructura muy compleja en la que se dan lugar sinapsis axodendríticas, axoaxónicas y dendroaxonicas . Es importante reseñar que bajo la denominación de neuroglía se incluyen varios tipos celulares presentes en el sistema nervioso central junto a las neuronas Figura 2 . Células gliales. La neuroglía son células no excitable presentes en el sistema nervioso a las que clásicamente se les ha atribuído un papel de soporte de las neuronas y que , en estos últimos años, se les ha asignado un papel primordial en el procesamiento de la información en el organismo - sobre todo en la sensibilización del dolor - . Se calcula que en el sistema nervioso central hay 10 células de glía por cada neurona (pero en virtud del menor tamaño ocupan la mitad del volumen del tejido). De hecho, las células gliales constituyen más del 70% de la población celular total en el SNC. La neuroglía es necesaria para: 1)Ser soporte mecánico de las neuronas; 2)Producción de mielina; 3) Captación rápida e inactivación de algunos neurotransmisores liberados por las neuronas;4)Cuando hay lesión cerebral son responsables de la cicatrización; 5)Hacer de filtro entre el espacio extracelular y las neuronas - Importante : recordar que la menor permeabilidad de la barrera hematoencefálica es debida a las células endoteliales de los capilares (no presenta los poros que otros capilares tienen ) . NO de la neuroglía; 6) Regular el potasio extracelular; 7) Guías de migración celular ; 8) Intercambio de metabolitos con las neuronas. ​ En el asta posterior de la médula espinal las células gliales (en especial la microglía – células que se asemejan funcionalmente a los macrófagos - , los astrocitos - son las células gliales más grandes y abundantes caracterizadas por la riqueza y dimensiones de sus prolongaciones citoplasmáticas – y los oligodendrocitos) tienen un papel importante en los sensibilización del dolor ya que pueden modular la función sináptica y la excitabilidad neuronal por distintos mecanismos, aunque también puede tener funciones protectoras tales como la defensa frente a factores patógenos y acciones antiinflamatorias (microglia).