Para conocer más sobre la epidemiología del DOLOR AGUDO es interesante considerar la la existencia de diversas entidades clínicas como son : 1) el DOLOR POSTOPERATORIO, 2) el DOLOR OBSTÉTRICO, 3) el DOLOR EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO, 4) el DOLOR EN PACIENTE QUEMADO y el de OTROS DOLORES AGUDOS
SUBCATEGORÍAS

El dolor postoperatorio es en la actualidad uno de los problemas asistenciales más comunes en los hospitales, a pesar de los medios de que se dispone para el tratamiento del dolor. Al componente de sufrimiento que comporta se le añaden una morbilidad propia, consecuencia de las repercusiones ycomplicaciones que produce en los distintos sistemas del organismo ( ver CONSECUENCIAS DEL DOLOR POSTOPERATORIO) . Este apartado pretende dar información sobre aspectos relacionados con la EPIDEMIOLOGÍA DEL DOLOR en este tipo de dolor como son su distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y los factores que lo modifican.

El DOLOR OBSTÉTRICOes en la actualidad uno de los problemas asistenciales más comunes en los hospitales, a pesar de los medios de que se dispone para el tratamiento del dolor. Al componente de sufrimiento que comporta se le añade una morbilidad propia para la madre y el feto, consecuencia de las repercusiones ycomplicaciones que produce en los distintos sistemas del organismo En este apartado se abordan diferentes aspectos relacionados con la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores que versen con este tipo de dolor.

El DOLOR EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADOes un problema asistencial que debe de ser considerado debido a que los traumatismos se han convertido en la tercera causa de muerte en los países industrializados, superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. En este sentido es reseñable que el politraumatismo es la 1ª causa mortalidad en los menores de 40 años y representan el 20% de los ingresos en un hospital. En este apartado se abordan diferentes aspectos relacionados con la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores que versen con este tipo de dolor.

El DOLOR EN EL PACIENTE QUEMADOes un fenómeno complejo, muy frecuentemente subestimado y subtratado En este apartado se abordan diferentes aspectos relacionados con la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores que versen con este tipo de dolor.

Los DOLORES AGUDOS SINTOMÁTICOS son dolores agudosque reflejan la existencia de alguna lesión o enfermedad orgánica. Al resolverse ésta, suele aliviarse o desaparecer. Son representantes de este tipo de dolor agudo: el dolor cardiovascular (arterial, en eventos coronarios agudos; o venoso, en trombosis venosa profunda); el dolor de origen visceral (cólico biliar, cólico nefrítico, cólico hepático), y otros (dismenorrea, dolor lumbar, etc.). Para conocer la epidemiología de estos dolores ir a cada entidad clínica en concreto .