Las escalas de medición del dolor constituyen una herramienta esencial en la VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DOLOR debido a la necesidad de recurrir a técnicas que engloben e intenten sistematizar aspectos verbales, conductuales y fisiológicos .
Su utilización es importante porque :1) Una mala valoración del dolor implica un mala decisión terapéutica y viceversa, una evaluación correcta del dolor se asocia con a un buen tratamiento del dolor; 2) son importantes para valor la eficacia del TRATAMIENTO DEL DOLOR
En la actualidad se considera que existen 2 tipos de escalas en función de si es o no es el propio paciente el que nos informa acerca de su dolor : 1) las escalas subjetivas del dolor ; 2) las escalas objetivas del dolor
En todos los casos , los métodos utilizados para evaluar el dolor deben de cumplir 2 premisas : a) Fiabilidad (error de medida que puede cometerse al utilizar un instrumento determinado); b) Validez (capacidad de un instrumento de evaluación para conseguir el objetivo que pretende).
SUBCATEGORÍAS

Las escalas subjetivas del dolor son las ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL DOLOR en las que es el PROPIO PACIENTE el que nos informa acerca de su dolor . Hay varios tipos : 1) Escalas unidimensionales del dolor; 2) Escalas pluridimensionales del dolor Figura1. Escalas subjetivas del dolor

Las escalas objetivas del dolor son las ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL DOLOR en las que es el OBSERVADOR quién va a inferir un valor a la intensidad del dolor que sufre el paciente Desde el punto de vista práctico no se consideran como parte de la anamnesis . Se basan en la observación del comportamiento o actitudes que adopta éste, como pueden ser la expresión facial, el grado de movilidad, tensión muscular, postura corporal y la hemodinamia.