La estimulación de la corteza motora (en inglés denominada Motor Cortex Stimulation -MCS-) es una técnica de estimulación intraespinal para el tratamiento del dolor . Más específicamente es una técnica de neuroestimulación para el tratamiento del dolor invasiva dirigida a la estimulación estructuras corticales cerebrales mediante la aplicación de electrodos epidurales sobre el área del cerebro central a través de una craneotomía fronto-parietal. Uno o dos electrodos se colocan sobre la representación de motor de la zona dolorosa, ya sea paralela o perpendicular al surco central. El electrodo está conectado a un generador de impulsos subcutáneo colocado en el tórax
También se la denomina estimulación epidural invasiva de la corteza motora cerebral (EMCS)
Cabe reseñar :
- En esta técnica los electrodos epidurales se implantan sobre el área del cerebro central a través de una craneotomía fronto-parietal. Uno o dos electrodos se colocan sobre la representación de motor de la zona dolorosa, ya sea paralela o perpendicular al surco central. El electrodo está conectado a un generador de impulsos subcutáneo.
- La estimulación epidural invasiva de la corteza motora cerebral (EMCS) para el tratamiento del dolor se ha desarrollado después de la estimulación medular (EM O SCS ) y de la estimulación cerebral profunda (DBS). En los primeros años 90, se publicaron buenos resultados y posteriormente se desarrolló la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS), una técnica no invasiva . La estimulación eléctrica transcraneal se retomó entonces y ahora está en expansión con la estimulación con corriente directa transcraneal (tDCS)
- Con los abordajes transcraneales, la diana preferente es la corteza motora primaria (M1), aunque se investigan otras áreas corticales1
- El mecanismo de acción de MCS sigue siendo desconocido. Existe alguna evidencia de que MTS no activa significativamente la corteza sensorial y motora, mientras que se observa una fuerte activación focal en el tálamo, ínsula, la corteza cingulada orbito-frontal y en el tronco cerebral, lo que sugiere que puede estar relacionado con la activación de los sistemas descendentes inhibitorios que van, desde la corteza motora al tálamo hasta los núcleos del tronco cerebral de motor, así como a la influencia en las reacciones afectivas al dolor, a través de la activación de la corteza cingulada órbito-fronto-perigenual. El hecho de que muchas de las regiones activadas por MCS contengan altos niveles de receptores opioides, sugiere que los efectos analgésicos mantenidos de MCS pueden ser debidos a la secreción de opiáceos endógenos.
- Indicaciones en las que se ha empleado son el dolor del miembro fantasma y el dolor postictus
SUBCATEGORÍAS

A la hora de plantear la realización de una ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) se han de contemplar una serie de generalidades

La realización de una ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) es una práctica relativamente reciente en el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR

Los fundamentos de la aplicación de la ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) se basan en la estimulación estructuras corticales mediante la aplicación de electrodos epidurales implantados sobre el área del cerebro central a través de una craneotomía fronto-parietal. Posteriormente, los electrodos se conectan a un generador de impulsos subcutáneo colocado en el tórax Cabe reseñar que el mecanismo de acción de MCS sigue siendo desconocido. Existe alguna evidencia de que MTS no activa significativamente la corteza sensorial y motora, mientras que se observa una fuerte activación focal en el tálamo, ínsula, la corteza cingulada orbito-frontal y en el tronco cerebral, lo que sugiere que puede estar relacionado con la activación de los sistemas descendentes inhibitorios que van, desde la corteza motora al tálamo hasta los núcleos del tronco cerebral de motor, así como a la influencia en las reacciones afectivas al dolor, a través de la activación de la corteza cingulada órbito-fronto-perigenual. El hecho de que muchas de las regiones activadas por MCS contengan altos niveles de receptores opioides, sugiere que los efectos analgésicos mantenidos de MCS pueden ser debidos a la secreción de opiáceos endñogenos

A la hora de plantear la utilización de la ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) se han de saber los tipos de técnicas que disponemos
Para realizar una ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) como TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR es indispensable disponer del equipo necesario así como conocer aspectos técnicos del procedimiento indicado. Cabe reseñar En esta técnica los electrodos epidurales se implantan sobre el área del cerebro central a través de una craneotomía fronto-parietal. Uno o dos electrodos se colocan sobre la representación de motor de la zona dolorosa, ya sea paralela o perpendicular al surco central. El electrodo está conectado a un generador de impulsos subcutáneo. Con los abordajes transcraneales, la diana preferente es la corteza motora primaria (M1), aunque se investigan otras áreas corticales

A la hora de estudiar la ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) debemos de conocer los efectos que ejercen en el organismo vivo con el fin de buscar las mejores INDICACIONES DE LA ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

A la hora de realizar una ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR se han de cononocer sus complicaciones .

A la hora de realizar una ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR se han de cononocer sus indicaciones .

A la hora de realizar una ESTIMULACIÓN DE LA CORTEZA MOTORA ( MCS ) como TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR se han de cononocer sus contraindicaciones .