Cuando se plantea realizar un tratamiento del dolor para un DOLOR AGUDO hay que reseñar que lo más habitual es considerar un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO aunque existen posibilidad de considerar un TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR
A continuación se enumeran diferentes estrategias analgésicas ante diferentes tipos de dolor agudo como son las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO , las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR OBSTÉTRICO, las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO, las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL PACIENTE GRAN QUEMADO y las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN DOLORES SINTOMÁTICOS
SUBCATEGORÍAS

Dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO deben considerarse las estrategias encaminadas al control del dolor agudo postoperatorio . En este caso , para cada procedimiento quirúrgico existen diversas terapias de eficacia similar siempre que se realice un seguimiento y evaluación del dolor individualizado de cada paciente y se modifique el tratamiento del dolor pautado en función de la eficacia y de los efectos indeseables del tratamiento aplicado. A esta conclusión han llegado diferentes guías de tratamiento del dolor tras analizar el grado de evidencia de diferentes fármacos, vías y métodos de administración , en función del tipo de courgía y del lugar de intervención . No obstante, a la hora de instaurar un TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO, hay que recordar que :1) Las preferencias del paciente pueden variar debido a las expectativas creadas en relación a la eficacia analgésica y a la aparición de efectos secundarios; 2) La intensidad, duración e incidencia de dolor varían de forma considerable de paciente a paciente, de hospital a hospital , de intervención a intervención y , por supuesto de país a país Asimismo , se debe de considerar adaptar el TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO en función del tipo y localización de la cirugía - como ejemplo reseñar que la introducción de la escopia y las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas están modificando los protocolos analgésicos- , el tipo de pacientes o según la evolución en el tiempo . Por ello, es útil establecer una serie de ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS PARA EL CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO en función del tipo de cirugía, el tipo de pacientes o según la evolución en el tiempo

Dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO se deben considerar las encaminadas al alivio del DOLOR OBSTÉTRICO En este caso ,el tratamiento del dolor - basándose en los principios de la analgesia combinada - debe de adaptarse en función de tres factores, las tres «P» de Bromage: fuerzas, pasajes y pasajero. Las fuerzas originadas en el útero contraído expulsan gradualmente al feto del útero al exterior; los pasajes están representados por el canal de parto y el pasajero es el feto. Asimismo , para el manejo de este tipo de dolor deben considerarse otros factores como son la existencia de situaciones de emergencia y/ o embarazos de alto riesgo , así como que los diversos procedimientos de analgesia obstétrica pueden alterar la actividad y el flujo uterino por : a) método analgésico y técnica de anestesia, fármacos administrados, dosis , momento de inicio , líquidos infundidos , complicaciones como hipotensió arterial , b) manejo obstétrico , altura y presentación del feto, tipo de pelvis , condiciones de cérvix; c) Mecanismo fisiopatológico del dolor obstétrico, mecanismo de acción de los anestésicos locales y de los opioides Por ello , es útil establecer una serie de ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR OBSTÉTRICO según la evolución en el tiempo del trabajo de parto y/o teniendo en cuenta grupos especiales y pacientes de riesgo

Dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO se deben considerar las encaminadas al alivio del DOLOR EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO

Dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO se deben considerar las encaminadas al alivio del DOLOR EN PACIENTE QUEMADO

Dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO se deben considerar las encaminadas al alivio del OTROS DOLORES AGUDOS