Cuando  se plantea  un  TRATAMIENTO DEL DOLOR  para un  DOLOR CRÓNICO  hay que  definir un plan que  especifique los   pasos  a   seguir  en    función del tipo  de dolor  experimentado    .  Así  ,  se  debe  de  tener  presente los MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS  y  la   TOPOGRAFÍA  DEL DOLOR  .  Asimismo   ,  se  deben  de considerar  otros  aspectos  como   si el   DOLOR ES DE ORIGEN  NEOPLÁSICO O NO     o   la  COMORBILIDAD  DEL  PACIENTE .     

En todos los casos las  actuaciones  deben  de  ser consensuadas  con cada paciente   , elaboradas  en el tiempo mínimo necesario en función de la cronología del dolor . Asimismo , deben de  contener: 

  1. los profesionales que intervienen
  2. La duración prevista de las intervenciones y su evaluación temporal (revisiones)
  3. Los objetivos a alcanzar
  1. Reducir la intensidad del dolor (reducción del nivel de la EVN ≥ 30% del valor inicial) 
Mantener o mejorar los hábitos de vida saludables 
Mantener o mejorar la actividad física 
Preservar el patrón de sueño 
Mejorar el estado de ánimo 
Preservar la actividad laboral, social y familiar 
Asegurar la participación, el aprendizaje y el automanejo por parte del paciente 
Garantizar el uso correcto de los medicamentos y otras medidas terapéuticas

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0