Cuando se plantea un TRATAMIENTO DEL DOLOR para un DOLOR CRÓNICO hay que definir un plan que especifique los pasos a seguir en función del tipo de dolor experimentado . Así , se debe de tener presente los MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS y la TOPOGRAFÍA DEL DOLOR . Asimismo , se deben de considerar otros aspectos como si el DOLOR ES DE ORIGEN NEOPLÁSICO O NO o la COMORBILIDAD DEL PACIENTE .
En todos los casos las actuaciones deben de ser consensuadas con cada paciente , elaboradas en el tiempo mínimo necesario en función de la cronología del dolor . Asimismo , deben de contener:
- los profesionales que intervienen
- La duración prevista de las intervenciones y su evaluación temporal (revisiones)
- Los objetivos a alcanzar
|
Mantener o mejorar los hábitos de vida saludables |
Mantener o mejorar la actividad física |
Preservar el patrón de sueño |
Mejorar el estado de ánimo |
Preservar la actividad laboral, social y familiar |
Asegurar la participación, el aprendizaje y el automanejo por parte del paciente |
Garantizar el uso correcto de los medicamentos y otras medidas terapéuticas |
SUBCATEGORÍAS

Un aspecto fundamental para el desarrollo de una adecuada ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO es tener en cuenta los mecanismos neurofisiológicos que dan lugar al origen del dolor . En este caso podemos se clasifica el dolor en : DOLOR NOCICEPTIVO DOLOR NEUROPÁTICO En este apartado se aporta información sobre cuáles son las estrategias a seguir en CASO QUE EL DOLOR SEA DE TIPO NOCICEPTIVO O DE TIPÒ NEUROPÁTICO

Un aspecto fundamental para el desarrollo de una adecuada ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO es tener en cuenta si el dolor es un Dolor crónico de origen neoplásicoo un Dolor crónico de origen no neoplásico En este apartado se aporta información sobre cuáles son las estrategias a seguir en CASO QUE EL DOLOR SEA DE TIPO NEOPLÁSICO O DE NO NEOPLÁSICO

Un aspecto fundamental para el desarrollo de una adecuada ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO es tener en cuenta la topografía del dolor . En este apartado se aporta información sobre cuáles son las estrategias a seguir en FUNCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA DEL DOLOR

Un aspecto fundamental para el desarrollo de una adecuada ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO es tener en cuenta la comorbilidad del paciente En este apartado se aporta información sobre cuáles son las estrategias a seguir en presencia de trastornos o enfermedades asociadas o no al dolor del paciente