El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO es una parte del sistema nervioso perfiférico que está en relación con el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas. Esta estructura es un sistema predominantemente eferente que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos y que, a pesar de ser una unidad funcional , está formado por dos componentes, el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático con bases anatómicas y funcionales diferentes .
Figura 1 Sistema nervioso autónomo. Divisiones en sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático El Sistema nervioso autónomo es un sistema nervios caracterizado por inervar al musculo cardiaco liso y glandulas , ser fundamentalmente involuntario , sus fibras establecen sinapsis en glanglio antes de llegar al efector, sus fibras posganglionares no forman placas neuromusculares con sus efectores, su accion puede ser excitatoria o inhibitoria, segun el órgano de que se trate , el neurotransmisor puede ser la acetilcolina o noradrenalina. Este sistema, a pesar de ser una unidad funcional , se organiza en 2 sistemas : el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nerviosos parasimpático El sistema nervioso autónomo simpático se caracteriza anatómicamente por : 1) Tener una disposición toracolumbar . El sistema nervioso simpático está constituido por una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático, así como unos ganglios prevertebrales o preaórticos , adosados a la cara anterior de la aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales, mesentérico superior y mesentérico inferior). 2) Tener los ganglios alejados del órgano efector (las neuronas preganglionares están situadas en la porción lateral de la sustancia gris de la médula espinal= las neuronas preganglionares son cortas y las neuronas postganglionares largas Ell sistema nervioso autónomo parasimpático se caracteriza anatómicamente por :1) Tener una disposición craneosacra .Las neuronas preganglionares tienen su origen en los nucleos de los nervios craneales (especialmente el nervio vago) y el asta lateral de la sustancia gris en la región sacra de la médula espinal . 2) Tener los ganglios cercanos al órgano efector , o sea , las neuronas preganglionares son largas y las neuronas postganglionares cortas. 3) No formar las fibras del parasimpático fascículos . Por ello no pueden ser seguidas ( excepción el nervio vago y los nervios pélvicos ) .
Como características generales del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO indicar que está formado por neuronas " motoras ".y neuronas sensitivas
Sistema eferente
- Las fibras nerviosas que emergen del sistema nervioso central hacen sinapsis con las neuronas presentes en estructuras ganglionares autónomas en lugar de arribar directamente a los órganos efectores, como sucede en el sistema nerviosos somático . Es por ello que se reconocen fibras preganglionares (presinápticas) que nacen del cerebro o de la médula espinal y fibras posganglionares (post sinápticas) que llegan a los músculos lisos y cardíacos de los distintos órganos efectores internos = Los impusos motores llegan hasta los órganos a través de 2 neuronas como mínimo .
- Cada órgano recibe una inervación procedente de los 2 componentes: del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICOy del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO, . La mayor parte de los órganos reciben inervación de las fibras provenientes de las dos divisiones del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO siendo la respuesta usualmente opuesta (por ej. el vago enlentece el corazón mientras los nervios simpáticos aumentan la frecuencia cardiaca y la contractilidad), aunque ésta puede ser semejante (por ej. en glándulas salivales).
Figura 1. Parte eferente del sistema nervioso autónomo (modificado de 1) . Las fibras parasimpáticas preganglionares se indican con líneas azules sólidas y las fibras parasimpáticas postganglionares , con líneas azules discontinuas . Las fibras simpáticas preganglionares se indican con líneas rojas sólidas y las fibras parasimpáticas postganglionares , con líneas rojas discontinuas . Reseñar : 1.- La parte motora del sistema nervioso autónomo participa en la inervación de músculo liso y cardíaco y las glándulas . 2.- La gran diferencia entre este sistema y el sistema nervioso somático o de relación es que las vías de transmisión están interrumpidas por la sinapsis en un ganglio . Ello implica que en el sistema nervioso autónomo de 2 neuronas : la neurona preganglionar y la neurona postganglionar . Los somas preganglionares están siempre dentro del sistema nervioso central .Si pertenecen al sistema nervioso autónomo simpático están en las células del asta lateral de todos los segmentos toráracicos y de los dos lumbares superiores de la médula espinal - es la PORCIÓN TORACOLUMBAR DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO - . sI pertenecen al sistema nervioso autónomo parasimpático , están en los núcleos de ciertos nervios craneales y en las células del asta lateral de los segmentos sacros de la médula espinal - es la PORCIÓN CRANEOSACRA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO - Los somas postganglionares están en los ganglios del sistema nervioso periférico . Si pertenecen al sistema nervioso autónomo simpático están en el tronco simpático o en los plexos autónomos situados en el abdomen o la pelvis ( como los ganglios celíacos ) . Si pertenecen al sistema nerviosos autónomo parasimpático , los ganglios suelen estar dentro de las paredes de las ÓRGANOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL , mientras que en la cabeza hay 4 ganglios que están a corta distancia de las estructuras inervadas - como el ganglio esfenopalatino -
Sistema aferente
- Tanto el componente simpático como el parasimpático del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOposeen fibras nerviosas aferentes (transmiten información desde la periferia al sistema nervioso central.), las cuales se encargan de mediar la sensación visceral y la regulación de reflejos vasomotores y respiratorios, por ej. los barorreceptores y quimiorreceptores del seno carotídeo y arco aórtico los cuales son importantes en el control del ritmo cardíaco, presión sanguínea y actividad respiratoria. Estas fibras aferentes son transportadas al sistema nervioso central por nervios autonómos principales como el nervio vago, los Nnervios esplácnicos o los nervios pélvicos.
Figura 2 . Parte aferente del sistema nervioso simpático. Muchas fibras aferentes se incorporan a lo largo de las vías eferentes. Algunas forman la extremidad aferente de las actividades reflejas inconscientes. Otras transmiten el dolor visceral . Todas ellas tienen su soma en los ganglios de las raíces posteriores de los nervios raquídeos (no en los ganglios simpáticos) , aproximadamente al mismo nivel segmentario que las células preganglionares. Las fibras aferentes alcanzan el nervio raquídeo por medio del ramo comunicante blanco y luego se unen al ganglio de la raíz posterior, desde donde entran los procesos centrales en la médula espinall a través de la raíz posterior del nervio raquídeo . Las fibras que transmiten el dolor visceral entran en el asta posterior , y a partir de ahí la vía algésica es la misma que la de las fibras algésicas de los nervios raquídeos . Otras relacionadas con actividades reflejas pueden realizar sinapsis con interneuronas en la médula espinal o ascender hasta el hipotálamo y otros centros supraespinales mediante vías no definidadas
El conocimiento de la estructura del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO permite realizar los BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. En caso de querer conocer la aspectos generales del sistema nervioso autónomo ir a GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SUBCATEGORÍAS

El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO es una parte del sistema sistema nervioso periférico formado por dos componentes, el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO y el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO. Ambos están conformados por neuronas que dan origen a fibras nerviosas pre y posganglionares, ganglios autónomos y plexos nerviosos. Asimismo, tanto el componente simpático como el parasimpático poseen fibras nerviosas aferentes y eferentes. Este apartado profundiza sobre el conocimiento en el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO , es decir , aquella parte del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO que se encarga de regular no sólo el funcionamiento de los órganos viscerales (riñones, aparato digestivo y sistema circulatorio) sino también del conjunto de las funciones automáticas del organismo, como por ejemplo, la respiración, la circulación, la digestión y la eliminación. A diferencia del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO su función es la de activar al organismo en situaciones de estrés y prepararlo para la activación física y psíquica. Figura 1 Sistema nervioso simpático. El sistema nervioso autónomo o vegetativo, a pesar de ser una unidad funcional, se organiza en 2 sistemas: el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático. Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso autónomo simpático se caracteriza por:1) Tener una disposición toracolumbar. El sistema nervioso simpático está constituido por una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático, así como unos ganglios prevertebrales o preaórticos, adosados a la cara anterior de la aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales, mesentérico superior y mesentérico inferior). 2) Tener los ganglios alejados del órgano efector (las neuronas preganglionares están situadas en la porción lateral de la sustancia gris de la médula espinal = las neuronas preganglionares son cortas y las neuronas postganglionares largas . Este sistema se caracteriza por : 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATÓMICO Tener una disposición toracolumbar. El sistema nervioso simpático está constituido por una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático, así como unos ganglios prevertebrales o preaórticos , adosados a la cara anterior de la aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales, mesentérico superior y mesentérico inferior). Tener los ganglios alejados del órgano efector (las neuronas preganglionares están situadas en la porción lateral de la sustancia gris de la médula espinal= las neuronas preganglionares son cortas y las neuronas postganglionares largas. 2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA FARMACOLÓGICO Usar la noradrenalina y acetilcolina como neurotransmisor 3.-DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Estar implicado en actividades que requieren gasto de energía. El sistema nervioso simpático es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés Figura 2 . Función del sistema nervioso simpático La función fisiológica del sistema simpático consiste en preparar al organismo para las respuestas estresantes, que podrían condensarse en la secuencia “huida, miedo o lucha”. Prepara para realizar un ejercicio físico repentino y extenuante y aumenta el estado de vigilancia o alerta El sistema nervioso simpático es susceptible de realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como son los BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO está formado por dos componentes, el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO y el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO. Ambos están conformados por neuronas que dan origen a fibras nerviosas pre y posganglionares, ganglios autónomos y plexos nerviosos. Asimismo, tanto el componente simpático como el parasimpático poseen fibras nerviosas aferentes y eferentes. Este apartado profundiza sobre el conocimiento del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO, es decir , aquella parte del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO que se encarga de mantener procesos relacionados con el aumento del suministro al cuerpo de la energía almacenada. Estos procesos incluyen salivación, motilidad gástrica e intestinal, secreción de jugos digestivos y aumento del aporte sanguíneo al sistema gastrointestinal. Estas acciones son antagónicas a las del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO. Figura 1 Sistema nervioso autónomo parasimpático . El sistema nervioso autónomo o vegetativo , a pesar de ser una unidad funcional , se organiza en 2 sistemas : el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso parasimpático . Desre el punto de vista anatómico , el sistema nervioso autónomo parasimpático es un sistema caracterizado por :1) Tener una disposición craneosacra ( las neuronas preganglionares tienen su origen en los núcleos de cuatro nervios craneales (el nervio motor ocular común( NC III ) , el nervio facial (NC VII ) , el nervio glosofaríngeo( NC IX ) y el nervio vago ( NC X ) ) y el asta lateral de la sustancia gris de los segmentos sacros de la médula espinal (S2 –S4) = las neuronas preganglionares se encuentran en el encéfalo y en la región sacra de la médula . 2) Tener los ganglios cercanos al órgano efector , o sea , las neuronas preganglionares son largas y las neuronas postganglionares cortas. 3) No formar las fibras del parasimpático fascículos . Por ello no pueden ser seguidas ( excepción el nervio vago y los nervios pélvicos . Este sistema se caracteriza por : 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATÓMICO Tener una disposición craneosacra ( las neuronas preganglionares tienen su origen en los nucleos de los nervios craneales (especialmente el nervio vago) y el asta lateral de la sustancia gris en la región sacra de la médula espinal = las neuronas preganglionares se encuentran en el encéfalo y en la región sacra de la médula Sin tener en cuenta la extensa influencia de su porción craneal , el sistema parasimpático está mucho más restringido que el sistema simpático en cuanto a distribución . Así, el sistema parasimpático se distribuye sólo en cabeza, cavidades viscerales del tronco - tórax , abdomen y pelvis- y tejidos eréctiles de los genitles externos . Con excepción de estos últimos no alcanza la pared corporal ni las extremidades , y excepto por las partes iniciales d elos ramos anteriores d elos nervios espinales S2-S4 , sus fibras no forman parte d elos nervios espinales o de sus ramas Tener los ganglios cercanos al órgano efector = las neuronas preganglionares son largas y las neuronas postganglionares cortas No formar las fibras del parasimpático fascículos . Por ello no pueden ser seguidas ( excepción el nervio vago y los nervios pélvicos 2.-DESDE EL PUNTO DE VISTA FARMACOLÓGICO Usar la acetilcolina como neurotransmisor. 3.-DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Estar encargado de almacenar y conservar la energía . El sistema nervioso parasimpático es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático. Figura 2 . Función del sistema nervioso parasimpático. El sistema parasimpático ejerce acciones de control de las funciones corporales en situaciones no estresantes. Por ejemplo, existe un predominio del sistema parasimpático durante la digestión y el reposo. En general estimula las funciones reparadoras del organismo Aunque este sistema no suele ser susceptible de realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR por razones anatómicas - (1) Los ganglios parasimpáticos están cercanos a los órganos ; (2) las fibras del sistema nervioso autónomo parasimpático no forman fascículos excepto el nervio vago y el nervio frénico - rama del plexo cervical profundo - . por lo que no pueden ser seguidas - existen algunos procedimientos cuya diana es el sistema nervioso autónomo parasimpático como son el bloqueo del ganglio esfenopalatino y el bloqueo del plexo hipogástrico inferior .