El DOLOR EN EL HOMBRO es uno de los SÍNDROMES DOLOROSOS EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES? . No obstante, este término no da información sobre la etiología , fisiopatología y posibilidades de tratamiento del dolor de hombro. Es simplemente un síntoma percibido en una amplia región anatómica.
Este apartado se centra en LA ETIOPATOGENIA DEL DOLOR EN EL HOMBROEn este sentido, cabe reseñar :
- EXISTEN MÚLTIPLES CAUSAS que pueden originar este tipo de dolor . Así , las causas comprenden los trastornos de la articulación glenohumeral, de las partes blandas circundantes, de las estructuras nerviosas extrínsecas al hombro, e incluso de los órganos intratorácicos y abdominales .
- EXISTEN FACTORES que contribuyen a la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de este tipo de dolor : predisponentes, precipitantes y perpetuantes
En caso de querer conocer las entidades clínicas que se manifiestan con DOLOR EN EL HOMBRO ir a ENTIDADES CLÍNICAS ESPECÍFICAS QUE SE MANIFIESTAN CON DOLOR EN EL HOMBRO
SUBCATEGORÍAS

Cuando se estudia la ETIOPATOGENIA DEL DOLOR DE HOMBROes interesante conocer las CAUSAS que pueden originar el DOLOR DE HOMBRO así como los FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEL DOLOR DE HOMBRO Este apartado pretende dar información sobre las FUENTES GENERADORAS DEL DOLOR DE HOMBRO . En este sentido, es interesante reseñar que el dolor puede deberse a los trastornos de la articulaciones que componen el hombro - las articulaciones del hombro son la articulación glenohumeral (articulación primaria del hombro), la articulación escapulotorácica (articulación secundaria del hombro) y la articulación esternoclavicular y la articulación acromioclavicular (articulaciones accesorias) , de las partes blandas circundantes - los grupos musculares que son potenciales fuentes de dolor de hombro incluyen el manguito rotador (responsable del mantenimiento del equilibrio glenohumeral), los estabilizadores escapulares (responsables de la posición de la escápula) y los motores primarios (responsable de los movimientos de potencia).Asimismo, hay varias bursas que pueden provocar dolor de hombro y las más pertinentes se encuentran en un área conocida como el espacio subacromial- , de las estructuras nerviosas extrínsecas al hombro, e incluso de los órganos intratorácicos y abdominales . Estas causas suelen clasificarse según sean intrínsecas - lesiones propias de la articulación, de los músculos o de los tendones y de los ligamentos que la componen - o extrínsecas - lesiones más distantes a la articulación (tabla 1). CAUSAS INTRÍNSECAS CAUSAS EXTRÍNSECAS Músculo tendinosas Artrosis cervical Articulares Lesiones de los nervios Óseas Dolor referido de otros órganos

Cuando se estudia la ETIOPATOGENIA DEL DOLOR DE HOMBROes interesante conocer los FACTORES que contribuyen a la aparición, el desarrollo y el mantenimiento del DOLOR DE HOMBRO así como las FUENTES GENERADORAS DEL DOLOR DE HOMBRO Este apartado pretende dar información sobre los FACTORES PREDISPONENTES, PRECIPITANTES Y PERPETUANTES DEL DOLOR DOLOR DE HOMBRO.En este sentido , es interesante reseñar : Condiciones inflamatorias: los tendones y bursa se inflaman, a menudo debido al uso excesivo o a factores anatómicos (es decir, erosión). También se pueden desgarrar los tendones del hombro (es decir, desgarro del manguito rotador), o las superficies de las articulaciones se pueden dañar con procesos degenerativos (es decir, osteoartritis) o enfermedad autoinmune (es decir, artritis reumatoide). Movimiento excesivo: Las cápsulas y los ligamentos están laxos y permiten el movimiento excesivo, lo que resulta en la inestabilidad del hombro. Este problema surge por factores congénitos (que pueden provocar múltiples direcciones de inestabilidad) o por traumatismo (que produce una dirección de inestabilidad). El excesivo movimiento del hombro puede tener como resultado la subluxación o la dislocación. Movimiento limitado: las cápsulas y los ligamentos están tensos y restringen el movimiento del hombro, especialmente al levantar los brazos por encima de la cabeza o detrás de la espalda. Este problema es común después de una inmovilización prolongada, pero también puede ocurrir cuando la articulación del hombro se irrita sin causa específica (es decir, capsulitis adhesiva). Debilidad/desequilibrio muscular: los músculos que equilibran la cabeza del húmero o escápula están débiles, lo que provoca un movimiento del hombro ineficiente. Este problema puede producirse como consecuencia de una mala postura o puede ocurrir en atletas que entrenan mucho o de manera incorrecta. La debilidad del hombro también puede producirse después de un ataque cardíaco.