La monitorización de la profundidad  anestésica es un método de evaluación intraoperatoria del dolor . Se fundamenta en el hecho que la analgesia  influye  en los componentes hipnótico y autonómo de la anestesia general. En este  sentido,  aunque se considera que la antinocepción se produce a nivel espinal al igual que la inmovilidad, se sabe que por ejemplo el tálamo y el córtex son dianas de los opioides y que la estimulación dolorosa activa el córtex insular involucrado en la regulación autonóma y homeostática. 

Su principio reside en la transmisión del estímulo nociceptivo a través de la médula espinal. La transmisión de un estímulo hasta el encéfalo se ve reflejado en la señal EEG registrada. Durante anestesia general, con una analgesia adecuada, un estímulo nociceptivo no es transmitido hasta el encéfalo

Para  la evaluación se utilizan aparatos que recogen y procesan la actividad eléctrica cerebral y convierten esta señal eléctrica, a través de algoritmos matemáticos, en un índice reconocible . La señal captada puede ser la actividad eléctrica cortical espontánea (electroencefalograma) o la actividad evocada por estímulos (potenciales evocados). En algunos casos se recoge también la actividad electromiográfica de los músculos de la calota. Un monitor fiable de la profundidad anestésica debería mostrar buena correlación entre el valor medido y la respuesta fisiológica durante la intervención, independientemente del anestésico administrado, y debería tener poca variabilidad interpersonal. 

Los monitores de profundidad anestésica utilizados derivan  del electroencefolograma ( EEG )  y  combinan técnicas avanzadas de procesado de la señal como el análisis espectral de la potencia y el análisis en el dominio temporal.

Tabla 1 Resumen de los sistemas  de la profundidad  anestésica  ( modificado  de 1 ) 

Monitor Base Valores de referencia Ventajas Desventajas 
Índice de variabilidad compuesto Variación de BIS® y EMG durante3 min 0 (bajo nivel nociceptivo) a 10(alto nivel nociceptivo

Detección de eventos somáticos y respuesta motora

Detección y predicción de posible respuesta motora

No predice respuesta hemodinámica a la nocicepción

Limitado por bisturí eléctrico, bloqueo neuromuscular profundoo intenso e hipnótico usado

Entropía espectral Diferencia entre entropía deestado y entropía de respuesta Entropía de estado 40-60 y diferencia entre entropía de estado y entropía de respuesta < 10 para hipnosis y analgesia adecuada    
Índice qNOX EEG frontal monocanal, análisisespectral por modelo ANFIS de 4 ratios de frecuencias 0 (bajo nivel nociceptivo) a 99 (alto nivel nociceptivo    

 

Un parámetro importante utilizado para detectar estados de anestesia profunda en monitores de profundidad anestésica derivados del EEG es la tasa de supresión (BSR). La tasa de supresión se obtiene a partir del análisis en dominio temporal de la señal EEG. Se caracteriza por la alternancia de periodos de alto voltaje y voltaje normal con periodos de bajo voltaje o incluso isoeléctrico (señal EEG plana) 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0