Los fármacos analgésicos son aquellas sustancias que suprimen o alivian el dolor. en base a la interacción con una serie de receptores capaces de modular el dolor atenuando la información dolorosa y proporcionar respuestas maduras y protectoras de la homeostasis corporal
Cabe reseñar :
1.-Son medicamentos desarrollados en un proceso de síntesis química (en el caso de los medicamentos biológicos hay uno o más principios activos producidos o derivados de una fuente biológica )
Tabla 1. Diferencias entre los medicamentos químicos (es decir, los fármacos analgésicos convencionales) y los medicamentos biológicos
2.-Para que un fármaco se considere útil para el tratamiento del dolor, debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: (1) el fármaco en sí mismo debe poseer propiedades analgésicas; (2) el fármaco actúa como adyuvante para facilitar la acción analgésica de otros fármacos (a través de varios mecanismos, ya sea mejorando la actividad analgésica de otros analgésicos, alterando la farmacocinética de otros analgésicos o mediante una combinación de los dos); y (3) el medicamento disminuye los efectos no deseados de otros analgésicos y, por lo tanto, hace que el uso de esos analgésicos efectivos sea más seguro y / o más apropiado para un uso prolongado
3-Son uno de los pilares fundamentales del tratamiento sintomático del dolor frente al tratamiento "no farmacológico" . Más específicamente , constituyen una de posibilidades terapéuticas para el alivio sintomático del dolor encaminadas a : 1) detener el dolor antes de que comience ; 2) potenciar los sistemas moduladores inhibitorios del estímulo nociceptivo ; 3) bloquear los sistemas moduladores excitatorios
Figura 1. Estrategias farmacológicas para conseguir el alivio del dolor Debido a que el dolor es fruto de un equilibrio entre los mecanismos generadores y moduladores de la transmisión del estímulo nociceptivo a diferentes niveles es interesante considerar cuando se establecen dianas terapéuticas que los fármacos: 1) detengan el dolor antes de que comience ; 2) potencien los sistemas moduladores inhibitorios del estímulo nociceptivo ; 3) bloqueen los sistemas moduladores excitatorios
4.-Actúan de diversas formas sobre los sistemas nerviosos central y sistema nervioso periférico
5.-Estas sustancias suelen tener una relación dosis- respuesta, de tal forma que a mayor dosis mayor efecto o respuesta terapéutica, pero con una gran limitación: su toxicidad. Generalmente esta toxicidad se debe al efecto del fármaco en lugares que no son su diana principal .
6.-Con este concepto no se incluyen los denominados medicamentos biológicos
Este apartado revisa la información relacionada con los fármacos analgésicos, entendido a estos como aquellos medicamentos capaces de modular la transmisión del estímulo nociceptivo minimizándolo o aboliéndolo. Para ello detalla aspectos relacionadoscon la definición de los fármacos analgésicos, sus ventajas e inconvenientes , su evolución en el tiempo, los tipos y sus características, las vías de administración , los efectos indeseables asociados a su uso y las interacciones
En otros apartados de la dolopedia se detallan
- Las NORMAS A TENER EN CUENTA AL PAUTAR UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
- Las ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE DOLOR.
Para realizar una búsqueda de medicamentos y conocer las diferentes presentaciones son útiles las siguientes direcciones :
1.-El buscador de medicamentos de la Agencia Española de medicamentos y productos sanitatior
2.-Pediamecum
SUBCATEGORÍAS

El tratamiento farmacológico del dolor implica la administración de diversas sustancias a través de diferentes vías de administración capaces de modular de la transmisión del estímulo nociceptivo en busca del alivio del dolor. Su aplicación implica conocer qué son los fármacos analgésicos, las ventajas asociadas a su administración así como los inconvenientes asociados al uso de este tipo de fármacos

Los FÁRMACOS ANALGÉSICOS utilizados el dolor se han ido incorporando en la práctica clínica siguiendo una evolución histórica Para saber más ver HISTORIA del dolor

Los fármacos analgésicos se pueden clasificar en función del tiempo de duración de acción .

Los fármacos analgésicos se pueden suministrar por diferentes VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ANALGÉSICOS

Los fármacos analgésicos no están exentos de efectos indeseables cuando se administran en el tratamiento del dolor.

Los fármacos analgésicos pueden tener diferentes interacciones medicamentosas ver junto a INTERACCIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UN ANALGÉSICO