Los fármacos analgésicos son aquellas sustancias que suprimen o alivian el dolor. en base a la interacción con una serie de receptores  capaces de modular el dolor atenuando la información dolorosa y proporcionar respuestas maduras y protectoras de la homeostasis corporal

Cabe reseñar :

1.-Son medicamentos desarrollados en un proceso de síntesis química (en el caso de los medicamentos biológicos  hay uno o más principios activos producidos o derivados de una fuente biológica ) 

Tabla 1. Diferencias entre los medicamentos químicos (es decir, los fármacos analgésicos convencionales) y los medicamentos biológicos 

2.-Para que un fármaco se considere útil para el tratamiento del dolor, debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: (1) el fármaco en sí mismo debe poseer propiedades analgésicas; (2) el fármaco actúa como adyuvante para facilitar la acción analgésica de otros fármacos (a través de varios mecanismos, ya sea mejorando la actividad analgésica de otros analgésicos, alterando la farmacocinética de otros analgésicos o mediante una combinación de los dos); y (3) el medicamento disminuye los efectos no deseados de otros analgésicos y, por lo tanto, hace que el uso de esos analgésicos efectivos sea más seguro y / o más apropiado para un uso prolongado

3-Son uno  de los pilares fundamentales  del   tratamiento sintomático del dolor   frente  al tratamiento "no farmacológico"  . Más  específicamente ,  constituyen una  de  posibilidades  terapéuticas para el alivio sintomático del dolor encaminadas a : 1) detener el dolor antes de que comience ; 2) potenciar los sistemas moduladores inhibitorios del estímulo nociceptivo ; 3) bloquear los sistemas moduladores excitatorios 

Figura 1. Estrategias farmacológicas para conseguir el alivio del dolor   Debido a que el dolor es fruto de un equilibrio entre los mecanismos generadores y moduladores de la transmisión del estímulo nociceptivo a diferentes niveles  es interesante considerar  cuando se establecen  dianas terapéuticas  que los fármacos: 1)  detengan  el dolor antes de que comience ;  2)  potencien  los sistemas moduladores  inhibitorios  del  estímulo nociceptivo ; 3)  bloqueen  los  sistemas  moduladores  excitatorios 

4.-Actúan de diversas formas sobre los sistemas nerviosos central  y   sistema nervioso periférico

5.-Estas sustancias suelen tener una relación dosis- respuesta, de tal forma que a mayor dosis mayor efecto o respuesta terapéutica, pero con una gran limitación: su toxicidad. Generalmente esta toxicidad se debe al efecto del fármaco en lugares que no son su diana principal .

6.-Con este concepto no  se  incluyen los  denominados medicamentos biológicos .   Estos medicamentos  se  comentan   en el  apartado  denominado MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS ADMINISTRADOS POR VÍA EPIDURAL


 

Este apartado revisa la información relacionada con los fármacos analgésicos, entendido a estos como aquellos medicamentos capaces de modular la transmisión del estímulo nociceptivo minimizándolo o aboliéndolo. que se administran por  vía epidural   . En este  caso  se  desglosan según  sean   SUSTANCIAS ADMINISTRADAS POR VÍA EPIDURAL PARA EL ALIVIO DEL DOLOR DE ACCIÓN REVERSIBLE o   SUSTANCIAS ADMINISTRADAS POR VÍA EPIDURAL PARA EL ALIVIO DEL DOLOR DE ACCIÓN IRREVERSIBLE

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0