En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO existen diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS que pueden emplearse en base al conocimiento de la FISIOLOGÍA DEL DOLOR
Este apartado enumera las diferentes opciones farmacológicas en este tipo de dolor
SUBCATEGORÍAS

Los antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ) son fármacos analgésicos muy utilizados por vías sistémicas en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO con una actividad antiálgica de intensidad moderada o media , con un techo claramente inferior al de los opioides, sin capacidad de crear farmacodependencia, y con pocos efectos indeseables cuando se usan durante un corto plazo. En el ámbito clínico los antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ) proporcionan una adecuada analgesia en procedimientos de intensidad dolorosa leve y moderada. En cambio, los antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ) no proporcionan una adecuada analgesia en el dolor de gran intensidad cuando se emplean como única alternativa aunque sí son muy útiles cuando se combinan con los opioides y/o anestésicos locales Su interés radica en su capacidad antiinflamatoria, pues contribuyen a disminuir la cascada de producción y liberación de sustancias – principalmente prostaglandinas- periféricas y centrales que sensibilizar o neuromodulan la vía dolorosa. Asimismo, son útiles por ser antipiréticos, antiinflamatorios y antiagregantes plaquetarios

El Paracetamol es uno de los FÁRMACOS ANALGÉSICOS más utilizados en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO por representar una opción terapéutica muy utilizada en analgesia combinada Ello se debe a que , a pesar de carececer actividad antiinflamatoria , es un fármaco analgésico con ausencia de efectos indeseables cuando se usa a las dosis recomendadas Este apartado pretende dar información sobre el uso del paracetamolen el TRATAMIENTO DEL DOLORdel DOLOR AGUDO

Los opioides son fármacos analgésicos muy utilizados en el tratamiento farmacológico del dolor agudo . Representan la opción terapéutica de referencia en el tratamiento del dolor. Este artículo se centra en las Indicaciones de los opioides en dolor agudo. En otro apartado se describen las indicaciones de los opioides en el tratamiento del dolor crónico Cabe reseñar : Existe una clara evidencia de la eficacia de los opioides en el dolor agudo severo y en el dolor postquirúrgico ( ver opioides en el dolor postoperatorio ) a diferencia de su uso en dolor crónico no oncológico Generalmente se utilizan agonistas puros opiodes ya que la analgesia que producen es dosis dependiente. En estos casos, el aumento de dosis se procede en función del dolor experimentado y la aparición de los efectos adversos. La morfina sigue siendo el fármaco de referencia en el tratamiento farmacológico del dolor agudo Los opiodes están implicados en el control del dolor tanto por una acción central como periférica que atenúa la transducción y transmisión de la señal dolorosa. A diferencia de los antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ) su potencia es dependiente de la dosis. Se prefiere no combinar diferentes opioides en el control del dolor agudo. La administración conjunta de agonistas puros (morfina, fentanil, tramadol) con agonistas parciales (buprenorfina) y/o agonistas-antagonistas (pentazocina) puede implicar abstinencia o resistencia al dolor por competición con el receptor . La combinación de los opioides con otro tipo de analgésicos puede ser sinérgica en cuanto al alivio del dolor . En este contexto los AINEs son un grupo de fármacos de referencia Se prefiere no asociar BZD, fenotiacinas IMAOs , o ADT con opioides como la meperidina ( interfieren degradación ). Asimismo , Los depresores del sistema nervioso central (antidepresivos, neurolépticos, sedantes) pueden aumentar los efectos de los opiáceos. En cuanto a la posología y administración es necesario saber las dosis y los intervalos de tiempo en el que se administran en función de las vías de administración de los analgésicos ( ver Posología y vías de administración de los opioides en el tratamiento del dolor agudo ) Para poder facilitar la conversión de las dosis analgésicas entre diferentes opioides y vías de administración es necesario conocer la conversión de las vías y dosis equianalgésicas de los opiodes

Los Anticomiciales son FÁRMACOS ANALGÉSICOS muy utilizados en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO . Representan la opción terapéutica de referencia en el tratamiento farmacológico del dolor neuropático.
Los anestésicos locales (AL) son FÁRMACOS ANALGÉSICOS muy utilizados en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO con el fin de de realizar bloqueos nerviosos aunque pueden utilizarse por vías sistémicas - como la vía intravenosa - en el alivio del dolor agudo - Ejm: en el dolor postoperatorio como una de las medidas farmacológicas para minimizar el uso de opiodes intraoperatoriamente - .

En la actualidad hay un especial interés en el uso de soluciones antihiperalgésicas basándose en la evidencia experimental que la sensibilización y la hiperalgesia del SNC y SNP juegan un papel importante en el dolor agudo Estos FÁRMACOS ANALGÉSICOSse van introduciendo poco a poco en la práctica clínica en base a la estrategia de la analgesia combinada En este apartado se aporta información sobre una serie de fármacos analgésicos diferentes a los convencionales que van teniendo cabida en el alivio de este tipo de dolor