- En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO existen diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS que pueden emplearse en base a la FISIOLOGÍA DEL DOLOR
- Este apartado enumera las diferentes opciones farmacológicas
SUBCATEGORÍAS

Los Antinflamatorios no esteroideos ( AINEs ) son FÁRMACOS ANALGÉSICOS muy utilizados por vías sistémicas en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO con una actividad antiálgica de intensidad moderada o media , con un techo claramente inferior al de los opioides, sin capacidad de crear farmacodependencia, y con pocos efectos indeseables cuando se usan durante un corto plazo. Ventajas asociadas al uso de los AINEs en dolor crónico : Efectos adicionales a la analgesia (antipiréticos, antiinflamatorios, antiagregantes). Baja incidencia de efectos secundarios. Mayor eficacia cuando el componente predominante en el dolor es la inflamación o cuando el dolor es de tipo cólico o visceral. La asociación con opioides tiene efectos sinérgicos. Inconvenientes de la utilización de los AINEs en el dolor crónico: Escasa relación entre dosis e incremento de potencia analgésica (techo analgésico). La mayoría requiere una administración frecuente . Precauciones en pacientes con alteraciones hematológicas, insuficiencia hepática, asma, ulcus duodenal, alergias al AAS, insuficiencia renal y en situaciones que aumenten el riesgo de retención hidrosalina. Vías de administración: Vías utilizables: vía oral ; vía intravenosa (para ésta y una variante suya, la anestesia regional intravenosa), y bloqueos nerviosos periféricos –(aunque, actualmente, en fase experimental). Otras utilizadas pero no recomendables: vía rectal e vía intramuscular . Posología. En dolor crónico no suelen utilizar aproximaciones en mg/kg .

Los Opioides son FÁRMACOS ANALGÉSICOS muy utilizados en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO . Representan la opción terapéutica de referencia en el manejo del dolor. La analgesia es dosisdependiente y mayor para el control del dolor en reposo (en contraposición al dolor dinámico) Los opioides se suelen escalonar según la potencia analgésica Ventajas asociadas al uso de los opioides en dolor crónico : Gran eficacia en el control del dolor (excepto cuando predominan el componente inflamatorio o el neuropático). Analgesia dosisdependiente. Añaden un efecto ansiolítico beneficioso para el dolor. Inconvenientes de la utilización de los opiodes en el dolor crónico: El dolor neuropático es refractario a los opioides , aunque parece ser que algunos de ellos pueden tener alguna aplicación en este tipo de dolor como el tramadol , meperidina , metadona por poder actuar por otros mecanismos diferentes a los asociados a los receptores opioides . Precauciones :El uso de los opioides en dolor crónico estrá condicionado por factores como la intensidad del dolor , las características farmacocinéticas de la formulación elegida , la experiencia previa del paciente con los opioides , y la presencia de otra enfermedad que condicione el uso de opioides. Otras limitaciones son secundarias a la aparición de otros efectos secundarios. De entre ellos destacar las alteraciones de la función cognitiva originadas por metabolitos de la morfina y la meperidina, la sedación , las náuseas y vómitos y la adicción. Otros efectos a largo plazo que merece mencionar son la tolerancia , la hiperalgesia inducida por los opiodes , los trastornos inmunológicos, las alteraciones del sueño , el hipogonadismo y la osteoporosis. Vías de administración: Vías utilizables: vía oral ; vía intravenosa (para ésta y una variante suya, la anestesia regional intravenosa), y a través de bloqueos nerviosos . Otras utilizadas pero no recomendables: vía rectal e vía intramuscular . Posología. En dolor crónico no suelen utilizar aproximaciones en mg/kg Pacientes que precisan grandes dosis de opiodes( más de 200 mg cada día de morfina o su equivalente ) deben de ser reevaluados para busca alternativas terapéuticas y minimizar efectos adversos.

Los Anticomiciales son FÁRMACOS ANALGÉSICOS muy utilizados en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO . Representan la opción terapéutica de referencia en el tratamiento farmacológico del dolor neuropático. Ventajas asociadas al uso de los anticomiciales en dolor crónico : ------ Inconvenientes de la utilización de los anticomiciales en el dolor crónico: Somnolencia, astenia, vértigo, molestias gástricas, erupción cutánea, depresión, ataxia.. Mecanismo de acción : Reducción de la excitabilidad neuronal aunque no se sabe bien cuál es la base fisiológica del efecto analgésico. Según sea la sustancia elegida la actuación sobre los sistemas de transmisión nerviosa varía ( ejemplo : gabapentina y pregabalina actuán con la subunidad alfa2 de los canales de calcio voltajedependientes ) Precauciones :-- Vías de administración: Vías utilizables: vía oral ; vía intravenosa . Posología. En dolor crónico no suelen utilizar aproximaciones en mg/kg

Los antidepresivos son FÁRMACOS ANALGÉSICOS indicados en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO . Representan una opción terapéutica de referencia en el tratamiento farmacológico del dolor neuropático junto a los anticomiciales
Los Antagonistas NMDA son FÁRMACOS ANALGÉSICOS indicados en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO. Representan una opción terapéutica a considerar en el tratamiento farmacológico del dolor neuropático junto a los anticomiciales y los antidepresivos
Los anestésicos locales (AL) son fármacos analgésicos muy utilizados en el tratamiento farmacológico del dolor crónico con el fin de de realizar bloqueos nerviosos aunque pueden utilizarse por vías sistémicas - como la vía intravenosa y la vía oral - en el alivio del dolor crónico - sobre todo el dolor neuropático - .