La fascia de la pelvis o fascias endopélvicas son láminas de tejido conectivo fibroso situadas entre las órganos pélvicos. , los músculos de la pared y suelo de la pelvis y el suelo de la pelvis y paredes de la pelvis
- La fascia es una expansión membranosa, en forma de lámina, formada por tejido conectivo fibroso y resistente, de color blanquecino, que sirve de envoltura a otras estructuras como los músculos y los órganos. La mayoría de las veces el término equivale a aponeurosis y los dos se emplean indistintamente.
Más específicamente , la fascia de la pelvis es una estructura continuación de la fascia endoabdominal - este última fascia es más delgada en comparación (excepto alrededor de los riñones) - que cubre la pared pélvica , recubre las bases de las órganos pélvicos. y forma las vainas alrededor de los vasos y los nervios que cursan medialmente desde as paredes para alcanzar los órganos pélvicos. en la línea media
Figura 1 Fascia de la pelvis . Es un conjunto de láminas de tejido conectivo fibroso situadas entre las órganos pélvicos. , los músculos de la pared y suelo de la pelvis y el suelo de la pelvis y paredes de la pelvis Tradicionalmente se describen un componente parietal - la fascia pélvica parietal de la pelvis -y un componente visceral de la fascia de la pelvis - la fascia pélvica visceral . La transición entre la fascia pélvica visceral y la fascia pélvica parietal forma un arco fibroso, que se extiende en sentido anteroposterior y se denomina arco tendinoso de la fascia pélvica. Es importante reseñar que entre ambas fascias pélvicas se ubica una matriz de tejido conectivo laxo, que llena el espacio subperitoneal.- la fascia endopelviana- La mayor parte de esta matriz tiene un aspecto reticular (“esponjoso”) que acolcha el espacio subperitoneal pero permite la distensión de las órganos pélvicos. . En algunos lugares se hace más densa y forma entre otros, a los ligamentos laterales del recto y los ligamentos laterales de la vejiga, estructuras formadas por tejido conectivo que se extienden desde las paredes de la pelvis al recto y a la vejiga urinaria respectivamente. En algunas áreas, la fascia endopélvica forma condensaciones fibrosas, (por ej. el ligamento cardinal), que sostienen las vísceras de la pelvis y a sus plexos vasculares y nervioso
Presenta variaciones tanto en la mujer como en el hombre