En la evaluación y preparación del paciente susceptible de realización de una técnica intervencionista para el tratamiento del dolor es necesario obtener la  firma  del  consentimiento informado  

En  en el ámbito del  dolor, el consentimiento informado (CI)   debe entenderse como un proceso de comunicación e información entre el profesional sanitario y la persona atendida sobre el procedimiento  diagnóstico o terapéutico  propuesto (  técnica intervencionista para el tratamiento  del dolor  tratamiento  con opioides )  y  que culmina con la aceptación o negación por parte del paciente competente de udicho procedimiento, después de conocer los riesgos, beneficios y alternativas, para poder implicarse libremente en la decisión. 

Estos elementos se concretan por escrito en un formulario  denominado documento de Cl donde se recogen los datos personales del paciente,se describe el procedimiento terapéutico o diagnóstico que  se  considera  realizar   (puede  ser  una  éécnica intervencionista para el tratamiento  del dolor    o  un  tratamiento  médico   como  el  tratamiento  con opioides  ) , se presentan las alternativas y los resultados esperados, así como los efectos secundarios y que finaliza con la toma de decisión del paciente, de aceptación o  denegación.

Tabla 1  .  Consentimientos informados  en el área  del  dolor

 

Documentos  específicos

Consentimiento para la realización de una técnica intervencionista para el tratamiento  del dolor 

Consentimiento  para la realización de un  tratamiento  con opioides

             (*)  Para  poder aportar  información  sobre el procedimiento  propuesto  ir  a   información sobre el dolor y las estrategias terapéuticas 

 

Este documento   debe  ser cumplimentado  y firmado por el  paciente. Por lo tanto, el consentimiento informado tiene al menos dos firmantes: 1) El propio paciente;  2) Los profesionales sanitarios.

El consentimiento informado (CI) no sólo es un documento fruto de la relación clínica médico-paciente. Es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de  realizar  el procedimiento  , después de haber comprendido la información que se le ha dado acerca de los objetivos de la misma, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus derechos y responsabilidades. Es un elemento de calidad, que nos sirve de indicador de esta relación clínica. Desde el ámbito ético y legal es un documento exigible en toda historia clínica del dolor  en la que hay un acto médico. Por tanto, los objetivos del consentimiento informado serán garantizar la calidad asistencial, informar al paciente y sus familiares, y apoyar su participación en la toma de decisiones y en la comprensión de la relación riesgo-beneficio del tratamiento

El consentimiento informado   es el procedimiento médico formal cuyo objetivo es aplicar el principio de autonomía del paciente. Es decir,  el procedimiento en el que un paciente puede tomar decisiones  sobre la atención médica que necesita  teneiendo como premisa la obligación del  respeto  como individuos y hacer honor a sus preferencias en cuidados médicos.

El consentimiento informado hace referencia  al riesgo , mientras que la toma  de decisiones  compartidas está relacionada  con la existencia  o no  de un tratamiento que  sea claramente dominante  cuando el riesgo es  alto  .

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0