A la hora de estudiar el DOLOR POSTOPERATORIOdebemos de tener presente que la etiología y el tratamiento del dolor postoperatorioes diferente al de otras entidades clinicas dolorosas como la artritis reumatoide, la fibromialgia o el herpes zoster. En este caso, la interrelación de una serie de mecanismos fisiopatológicos directos - como la incisión quirúrgica, la distensión visceral, la tracción de los mesos , los espasmos musculares y/o las lesiones nerviosas - e indirectos - relacionados con la liberación de mediadores de la inflamación - asociados a la herida quirúrgica activan y mantienen el dolor -en el puede coexistir un componente de dolor somático y/o dolor visceral- . Estos cambios desencadenan una cascada de respuestas de distinto orden y magnitud , que pueden desembocar en la aparición de una serie de complicaciones orgánicas así com en la cronificación del dolor
Este apartado pretende dar a conocer la fisiología de este tipo de dolor . Para ello da información sobre los mecanismos del dolor postoperatorio y las consecuencias asociadas en el individuo.
En caso de querer profundizar más sobre aspectos generales de la fisiología del dolor ir a FISIOLOGÍA DE DOLOR
ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 4
-
Mecanismos involucrados en el dolor postoperatorio
Publicado el 08/06/2016
-
Sensibilización periférica y sensibilización central en el dolor postoperatorio
Publicado el 08/06/2016
-
Consecuencias del dolor postoperatorio
Publicado el 08/06/2016
-
Cronificación del dolor postoperatorio y/o aparición de dolor neuropático.
Publicado el 08/06/2016