Los ganglios prevertebrales o plexo prevertebral abdominal son ganglios del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO situados por delante de la columna vertebral alrededor de las raíces de las ramas principales de la aorta abdominal - están próximos al origen del tronco celíaco y las arterias mesentérica superior y mesentérica inferior- . Constituyen uno de los grupos de ganglios más importantes de la ESTRUCTURA EXTRANEURAL DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO . Son responsables de la inervación de la cavidad abdominal y de la inervación de las cavidad pélvica
Aunque estos ganglios se encuentran diseminados y es frecuente que las fibras que los constituyen se distribuyan de forma aleatoria alrededeor de las ramas de la aorta abdominal se suelen distinguir tres divisiones principales del plexo abdominal prevertebral y ganglios relacionados : 1) el plexo celíaco ,2) el plexo aórticoabdominal o intermesentérico y 3) el plexo hipogástrico superior . En ellos se combinan las fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo simpático y del sistema nervioso autónomo parasimpático
Figura 1 . Ganglios del grupo prevertebral ( modificado de 1 ) . Las tres divisiones principales del plexo prevertebral abdominal y ganglios relacionados son : 1 ) El plexo celíaco : es el acúmulo de fibras nerviosas y ganglios relacionados con las raices del tronco celiaco y la arteria mesenterica superior inmediatamente por debajo del hiato aortico del diafragma; los ganglios relacionados con el plexo celiaco son dos ganglios celíacos , un único ganglio mesenterico superior y dos ganglios aortorrenales. 2) El plexo aórticoabdominal o intermesentérico ( llamado también simplemente plexo aórtico ): recibe fibras de la cadena simpático lumbar y del plexo celíaco. Se sitúa a los lados y por delante de la arteria aorta, entre el origen de las arterias mesentéricas superior e inferior. Este plexo se continua con elplexo hipogástrico superior . De él nacen fibras para el plexo testicular u ovárico, así como para las arterias iliacas y la vena cava inferior. El nervio vago posterior incorpora fibras al plexo . 3) El plexo hipogástrico superior contiene varios ganglios pequeños y es la parte final del plexo prevertebral abdominal antes de que continue en la cavidad pélvica. Este plexo hipogastrico superior se divide en los nervios hipogástricos que descienden a la cavidad pélvica y contribuyen a la formacion del plexo hipogástrico inferior o plexo pélvico
Figura 2. Contenido y conexiones de los ganglios prevertebrales . Contenido : Los ganglios prevertebrales son estructuras nerviosas formadas por cuerpos celulares de nervios aferentes, cuerpos celulares de nervios eferentes, y axones neuronales que están interconectados entre sí. Conexiones : Estos ganglios reciben : 1) fibras simpáticas preganglionares y viscerales de los nervios esplácnicos torácicos inferiores y de los nervios esplácnicos lumbares .Recordar : a excepción de la inervación de la médula suprarrenal, las sinapsis entre las neuronas simpáticas presinápticas y postsinápticas tienen lugar en los ganglios prevertebrales . 2) Fibras parasimpáticas preganglionares procedentes de nervio vago . 3) Fibras parasimpáticas preganglionares procedentes del plexo hipogástrico inferior De los ganglios prevertebrales salen fibras nerviosas simpáticas postsinápticas pasan de los ganglios prevertebrales a las vísceras abdominales a través de los plexos periarteriales que acompañan a las ramas de la aorta abdominal.
Tabla 1 . Plexos autónomos que constituyen el plexo prevertebral abdominal
Plexo | Ganglios | Subplexo | Distribución |
---|---|---|---|
Plexo celíaco | Ganglio celíaco | Plexo hepático | Hígado, vesícula |
Plexo gástrico | Estómago | ||
Plexo esplénico | Bazo | ||
Plexo pancreático | Páncreas | ||
Plexo mesentérico superior | Ganglio mesentérico superior | __ | Páncreas ( cabeza ) , Duodeno, Yeyuno, Ílenon, Ciego, Colon ( hasta ángulo cólico izquierdo ) , Ovario |
Plexo renal y suprarrenal | Ganglio aórticorrenal | Plexo ureteral | Glándulas suprarrenales, Riñones, Uréteres proximales |
Plexo testicular / ovárico | -- | -- | Ovarios/ testículos |
Plexo mesentérico inferior | --- | Plexo cólico izquierdo | Parte izquierda del colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoideo |
Plexo rectal superior |
Recto superior |
||
Plexo hipogástrico superior | --. | Nervios hipogástricos | Vísceras pélvicas |
Estos ganglios se encargan principalmente de conectar al Ssistema nervioso central con el sistema nervioso periférico . La inervación simpática del abdomen, como la de otras zonas, se encarga sobre todo de la vasoconstricción. En lo que respecta al tubo digestivo, inhibe (lentifica o detiene) la peristalsis.
Tabla 2. Funciones específicas del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO sobre los órganos de la cavidad abdominal y los órganos de la cavidad pélvica
Órgano, Tracto o sistema | Efecto de la estimulación simpática | Efecto de la estimulación parasimpática |
Tracto digestivo |
|
|
Hígado y vesícula biliar |
|
|
Tracto urinario |
|
|
Médula suprarrenal |
|
|
SUBCATEGORÍAS
El plexo celíaco o plexo solar es un acúmulo de fibras nerviosas y de ganglios interconectados pertenecientes a los GANGLIOS DEL GRUPO PREVERTEBRAL o PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL que se encuentra en situación anterior a la arteria aorta abdominal en el punto de donde salen la arteria mesentérica superior y el tronco celíaco, a nivel de la primera vértebra lumbar, detrás del estómago. Este plexo está involucrado en la transmisión de la información nociceptiva de los órganos de la cavidad abdominal ubicados en el abdomen superior - más específicamente hígado, páncreas, tracto biliar , bazo e intestino hasta la primera parte del colon transverso - * Recordar : la información nociceptiva del colon distal desde el ángulo esplánico y de los órganos pélvicos depende del plexo hipogástrico superior) Figura 1. . Plexo celíaco . El plexo celíaco es un acúmulo de fibras nerviosas y de ganglios interconectados pertenecientes a los GANGLIOS DEL GRUPO PREVERTEBRAL o PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL que se encuentra en situación anterior a la arteria aorta abdominal en el punto de donde salen la arteria mesentérica superior y el tronco celíaco, inmediatamente por debajo del hiato aórtico del diafragma , detrás del estómago. Tiene una localización retroperitoneal en el epigastrio y se sitúa normalmente a la altura de los cuerpos vertebrales de la vértebra torácica TXII y la vértebra lumbar LI por delante de los pilares diafragmáticos1 . A diferencia de los nervios esplácnicos torácicos inferiores (tienen localización retrocrural ) , el plexo celíaco tiene una localización antecrural . Relaciones : Rodea la aorta abdominal . las arterias celíaca y mesentérica superior . Por otra parte se relaciona : 1.-Por arriba : con los pilares del músculo diafragma ; 2.-Por detrás: con los cuerpos vertebrales de la vértebra torácica TXII y la vértebra lumbar LI . Con los pilares del músculo diafragma ; 3.- Lateralmene : con las glándulas suprarrenales; 4.- Por delante; el páncreas. Todas estas estructuras se encuentran dentro del espacio retroperitoneal. Papel en el dolor: Este plexo está involucrado en transmisión de la información nociceptiva de órganos de la cavidad abdominal del abdomen superior entre los que se incluyen el hígado, páncreas, tracto biliar , bazo e intestino hasta la primera parte del colon transverso ( recordar : la información nociceptiva del colon distal desde el ángulo esplánico y de los órganos pélvicos depende del plexo hipogástrico superior) Figura 2 Contenido y conexiones del plexo celíaco. Contenido: El plexo celíaco es una estructura nerviosa formada por cuerpos celulares de nervios aferentes, cuerpos celulares de nervios eferentes, y axones neuronales que están interconectados entre sí. En él se combinan las fibras nerviosas del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO y del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO . El número de ganglios es variable ( de 1 a 5 ganglios interconectados ) pero habitualmente es posible distinguir 2 grandes ganglios celíacos ( el diámetro de los ganglios también puede variar entre 0,5-4,5 co ) . Conexiones : Estos ganglios reciben : 1) Recibe fibras simpáticas preganglionares de los nervios esplácnicos torácicos inferiores ( nervio esplácnico mayor , nervio esplácnico menor y nervio esplácnico inferior ) . 2) También recibe fibras parasimpáticas del nervio vago . Por otra parte al plexo celíaco se hallan conectados numerosos plexos secundarios como el hepático , gástrico , esplácnico , renal y suprarrenal . De ellos procede gran parte de la inervación autonómica de las vísceras abdominales , incluídos los riñones y glándulas suprarrenales , así como de la inervación de los vasos sanguíneos que los irrigan. Plexo Ganglios Subplexo Distribución Plexo celíaco Ganglio celíaco Plexo hepático Hígado, vesícula Plexo gástrico Estómago Plexo esplénico Bazo Plexo pancreático Páncreas El plexo celíaco o plexo solar es la diana sobre la que se realiza el BLOQUEO DEL PLEXO CELÍACO
El PLEXO AÓRTICOABDOMINAL O INTERMESENTÉRICO es un acúmulo de fibras nerviosas y de ganglios perteneciente a los GANGLIOS DEL GRUPO PREVERTEBRAL o PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL que se encuentra a los lados y por delante de la arteria aorta abdominal , entre el origen de las arterias mesentéricas superior e inferior, superior a la bifurcacion de la aorta en las dos ilíacas primitivas Figura 1 . Plexo aórticoabdominal (o simplemente plexo aórtico) . Es un acúmulo de fibras nerviosas y de ganglios perteneciente a los GANGLIOS DEL GRUPO PREVERTEBRAL o PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL que se encuentra a los lados y por delante de la arteria aorta abdominal , entre el origen de las arterias mesentéricas superior e inferior, superior a la bifurcacion de la aorta en las dos ilíacas primitivas. En él se combinan las fibras nerviosas del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO y del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO Recibe fibras de la cadena simpático lumbar y del plexo celíaco. Asimismo el nervio vago posterior incorpora fibras al plexo De él nacen fibras para el plexo testicular u ovárico, así como para las arterias ilíacas y la vena cava inferior. Este plexo se continua con el plexo hipogátrico superior. En este plexo se engloban diferentes plexos : El plexo mesentérico superior : rodean el origen de la arteria mesentérica superior y la acompaña hacia el mesenterio. Se divide en varios plexos secundarios, los cuales se distribuyen a todas las partes irrigadas por la arteria: ramas pancreáticas al páncreas, ramas intestinales al intestino delgado y ramas ileocólica, cólica derecha y cólica media para las partes correspondientes del intestino grueso. El plexo mesentérico inferior rodea a la arteria mesentérica inferior y emite divisiones para sus ramas. Se divide en una serie de plexos secundarios, los cuales se distribuyen a todas las partes irrigadas por la arteria: los plexos cólico izquierdo y sigmoide, para las partes descendente y sigmoide del colon, y el plexo hemorroidal superior (que se une en la pelvis con ramas de los plexos pélvicos), para el recto. Otros plexos como el renal, testicular u ovárico, y ureteral
El plexo hipogástrico superior- tambíen conocido como nervio presacro- es un acúmulo de fibras nerviosas y de ganglios interconectados pertenecientes a los GANGLIOS DEL GRUPO PREVERTEBRAL o PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL situado sobre los cuerpos vertebrales de la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra justo por debajo de la bifurcación de la aorta. Figura 1. Plexo hipogástrico superior. El plexo hipogástrico superior es un acúmulo de fibras nerviosas y de ganglios interconectados pertenecientes a los ganglios del grupo prevertebral situado retroperitonealmente sobre los cuerpos vertebrales de la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra ( entre el tercio inferior de la 5ª vértebra lumbar y el tercio superior de la primera vértebra sacra ) justo por debajo de la bifurcación de la aorta. Este acúmulo de fibras nerviosas y ganglios interconectados descienden a ambos lados del plexo aórticoabdominal o intermesentérico, así como también de nervios esplácnicos lumbares. Tras entrar en la pelvis se divide tras un corto trayecto en dos porciones laterales, las cuales viajan inferiormente y son llamados en conjunto los nervios hipogástricos. Estos nervios hipogástricos derecho e izquierdo descienden laterales al recto , dentro de las vainas hipogástricas, para posteriormente extenderse en abanico a medida que se unen con los nervios esplácnicos pélvicos para formar los plexos hipogástricos inferiores derecho e izquierdo. El plexo hipogástrico superior da fibras para los plexos ureteral y testicular, y un plexo a cada arteria ilíaca común. Relaciones : es retroperitoneal, ligeramente oblicuo a la derecha. Cruza la arteria ilíaca común izquierda y la vena ilíaca común . A veces está oculto medialmente por la raíz primaria, mediana del mesocolon sigmoide. Papel en el dolor : . Este plexo está involucrado en la transmisión de la información nociceptiva de los órganos de la cavidad pélvica ( Ejm vejiga, útero, vagina, próstata, testículos, uretra, colon descendente y recto.) Figura 2 Contenido y conexiones del plexo hipogástrico superior. Contenido: El plexo superior es una estructura nerviosa formada por cuerpos celulares de nervios aferentes, cuerpos celulares de nervios eferentes, y axones neuronales que están interconectados entre sí. En él se combinan las fibras nerviosas del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO y del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO . . Conexiones : Este plexo recibe : 1) Fibras simpáticas preganglionares de los nervios esplácnicos lumbares ) . 2) Fibras parasimpáticas que se originan en las raíces anteriores de los nervios raquídeos sacros S2- S4 y que son vehiculizadas por los nervios esplácnicos pélvicos . Por otra parte al plexo hipogástrico superior se hallan conectados numerosos plexos secundarios como los plexos ureteral y testicular, y un plexo a cada arteria ilíaca común. Asimismo , el plexo hipogástrico superior se divide luego de un corto trayecto en dos porciones laterales, las cuales viajan inferiormente y son llamados en conjunto los nervios hipogástricos. Estos nervios hipogástricos derecho e izquierdo unen el plexo hipogástrico superior con el plexo hipogástrico inferior. Plexo Ganglios Subplexo Distribución Plexo hipogástrico superior -- Nervios hipogástricos Vísceras pélvicas El plexo hipogástrico superior es la diana sobre la que se realiza el bloqueo del plexo hipogástrico superior