El tronco simpático o cadena simpática lateral es una cadena de ganglios del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO escalonados, ubicada a izquierda y derecha de los cuerpos vertebrales de la columna vertebral , desde la base del cráneo hasta el cóccix. Constituye uno de los grupos más importantes de ganglios de la ESTRUCTURA EXTRANEURAL DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO . Ambas cadenas se unen en un ganglio común denominado ganglio impar o ganglio de Walther., y a su vez los ganglios se encuentran unidos por cordones interganglionares.
Figura 1. Tronco simpático . Estuctura nerviosa perteneciente al sistema nervioso autónomo simpático compuesta por una cadena de ganglios escalonados, situada a los lados de los cuerpos vertebrales de la columna vertebral , desde la base del cráneo hasta el cóccix . En esta estructura cada ganglio es una masa de sustancia gris; comunica con el ganglio que precede y con el que sigue; además recibe una ramificación de un nervio raquídeo (ramo comunicantes blanco - fibra mielínica -) y emite una prolongación (ramo comunicante gris ) que dirige las funciones de los órganos.
En el tronco simpático teóricamente existe un ganglio por cada nervio raquídeo . No obstante, se producen fusiones, sobre todo en la región cervical , donde los 4 superiores se unen para formar el ganglio cervical superior, el quinto y el sexto forman el ganglio cervical medio , y el séptimo y el octavo se funden en el ganglio cervical inferior ( y a menudo también con el primer ganglio torácico para formar el ganglio cervicotorácico o estrellado . En todos los demás lugares suele haber un ganglio menos que el número de nervios raquídeos : 11 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros
Figura 2 . Segmentos del tronco simpático . Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 11 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros. Los nervios que salen de los ganglios forman varios plexos. Los dos troncos simpáticos se unen por delante del cóccix y forman el ganglio impar o ganglio de Walther.
Los ganglios de los troncos simpáticos están situados: 1) en el cuello ( zona cervical ) por detrás de la vaina carotidea y ventral a los procesos transversos de las vértebras cervicales ; 2) en la parte superior del tórax ( zona torácica alta ) por delante de los cuellos costales de las costillas ; 3) en la parte inferior del tórax ( zona torácica baja ) en la cara lateral de los cuerpos vertebrales de las vértebras torácicas.; 4) En el abdomen ( zona lumbar ) en situacion anterolateral a los cuerpos de las vertebras lumbares ; 5) dentro de la pelvis van por delante del sacro. Los dos troncos simpáticos se unen por delante del cóccix y forman el ganglio impar o ganglio de Walther.
Conexiones del tronco simpático con otras estructuras del sistema nervioso simpático y recorrido de las fibras simpáticas dentro del tronco simpático :
1.-Al tronco simpático llegan fibras simpáticas presinápticas procedentes de las células del asta lateral de cada segmento de la médula espinal ( de las columnas celulares intermediolaterales - IML- ) . Más específicamente, de los cuerpos celulares presinápticos ubicados en el asta lateral de los los segmentos T1 a L2, de la médula espinal salen axones que abandonan la médula espinal a través de las raíces ventrales de los nervios raquídeos Estas fibras acompañan a las fibras somáticas motoras de los doce pares de nervios raquídeos torácicos y de los dos primeros pares de nervios raquídeos lumbares- . Casi inmediatamente después , todas las fibras simpáticas presinápticas dejan los ramos anteriores de estos nervios raquídeos y pasan a los troncos simpáticos a través de los ramos comunicantes blancos ( fibra mielínica ) para llegar a los ganglios paravertebrales de la cadena simpática .
2.-Una vez dentro del ganglio, las fibras simpáticas preganglionares pueden seguir 3 rutas :
1ª.-LO MÁS COMÚN ES QUE FORMEN UNA SINAPSIS con los somas celulares de nervios postganglionares situados en un ganglio del tronco simpático , ya sea en el que penetran o el soma de una neurona eferente ubicada en un ganglio por encima o por debajo del ganglio por el que ingresaron . Tras la sinapsis con las fibras poststganglionares eferentes (que no son mielínicas ) conectan de nuevo con el nervio espinal a través del ramo comunicante gris ( es más proximal que el ramo comunicante blanco ) . Las fibras del ramo comunicante gris son las que se distribuyen por medio del nervio raquídeo hasta los vasos sanguíneos , las glándulas sudoríparas y los músculos erectores de los pelos ( es decir , son vasomotoras, sudomotoras y pilomotoras ) .
Importante : El desplazamiento en forma ascendente (hacia craneal) o descendente (hacia caudal) por la cadena ganglionar simpática dispuesta paravertebralmente permite que las fibras simpáticas preganglionares se unan con los nervios raquídeos cervicales a través de los ramos comunicantes grises o hacia abajo para llegar a los ganglios de las regiones lumbar inferior y sacra, saliendo también por los ramos comunicantes grises y unirse a los nervios raquídeos lumbares, los nervios raquídeos sacrosy los nervios raquídeos coccígeos.
Saber : Cada nervio raquídeo tiene un ramo comunicante gris . Todos los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos y los dos primeros nervios raquídeos lumbares tienen tanto un ramo comunicante gris como un ramo comunicante blanco . En cambio , los nervios raquídeos cervicales , nervios raquídeos lumbares inferiores , nervios raquídeos sacrosy los nervios raquídeos coccígeos no tienen ramo comunicante blanco . En estos casos , los ganglios con los que se conectan reciben fibras preganglionares a través del tronco simpático ( ver más adelante ) . POr último . debido a la fusión de ganglios , el ganglio cervical superior da origen a 4 ramos grises , y los otros ganglios cervicales , a 2 cada uno . Ocasionalmente, los ramos ( tanto grises como blancos ) pueden estar duplicados
2ª.-Que pasen a través del tronco simpatico sin hacer sinapsis , continuando a través de los nervios esplácnicos para alcanzar los ganglios del grupoprevertebral o plexo vertebral abdominal . ( Algunos ejemplos de estos ganglios son los cervicales, los ganglios celíacos, mesentéricos o aórtico.)
Recordar : Los nervios esplácnicos son nervios pertenecientes al sistema nervioso autónomo que llevan fibras eferentes ( autónomas) y aferentes viscerales hacia y desde las vísceras de las cavidades corporales .Estos nervios : 1.- En caso de inervar vísceras de la cavidad torácica se denominan nervios esplácnicos cardiopulmonares. Contienen fibras postsinápticas destinadas a la cavidad torácica ( por ejemplo corazón. pulmones y esófago ) . Estas fibras penetran en los plexos cardíaco , pulmonar y esofágico ; 2.- En caso de inervar vísceras de la cavidad abdominal y la cavidad pélvica Se denominan nervios esplácnicos abdominopélvicos . Contiene fibras presinápticas
* Hay unos nervios esplácnicos denominados nervios esplácnicos pelvianos o sacros que no se relacionan con los troncos simpáticos . En este caso su origen aparente son las raíces anteriores de los nervios espinales sacros S2-S4. . Estos nervios conducen fibras parasimpáticas hacia el plexo hipogástrico inferior
3ª.- Que pasen a través del tronco sin hacer sinapsis para pasar a la glándula suprarrenal ( se aplica sólo a un número reducido de fibras ) .
Figura 3. Esquema de un nervio raquídeo y un ganglio simpático , componente del tronco simpático 1) El ramo comunicante blanco conduce los axones de neuronas preganglionares del sistema simpático que vienen de la médula espinal. La vaina de mielina que recubre estos axones les otorga un aspecto blanquecino que da nombre a esta conexión del tronco. Es posterolateral y va desde T1 a L2 inclusive. 2) El ramo comunicante gris conduce los axones de neuronas posganglionares del sistema simpático que se dirigen hacia sus respectivas uniones neuroefectoras en el órgano que inervan. Es posteromedial y sus fibras nerviosas carecen de mielina.; 3) los nervios eplácnicos conducen los axones de neuronas preganglionares del sistema simpático que vienen de la médula espinal y no hacen sinapsis en el tronco simpatico sin hacer sinapsis para alcanzar los ganglios prevertebrales
Figura 4.- Relaciones entre el nervio raquídeo y los ganglios del tronco simpático . Al tronco simpático llegan fibras simpáticas presinápticas procedentes de las células del asta lateral de cada segmento de la médula espinal . Más específicamente,. de los cuerpos celulares presinápticos ubicados en el asta lateral de los los segmentos T1 a L2, de la médula espinal salen axones que abandonan la médula espinal a través de las raíces ventrales de los nervios raquídeos. Estas fibras acompañan a las fibras somáticas motoras de los doce pares de nervios raquídeos torácicos y de los dos primeros pares de nervios raquídeos lumbares-. Casi inmediatamente después , todas las fibras simpáticas presinápticas dejan los ramos anteriores de estos nervios raquídeos y pasan a los troncos simpáticos a través de los ramos comunicantes blancos (fibra mielínica ) para llegar a los ganglios paravertebrales de la cadena simpática. Por otra parte del tronco simpático salen las fibras poststganglionares eferentes (que no son mielínicas ) . Estas fibras conectan de nuevo con el nervio raquídeo a través del ramo comunicante gris ( es más proximal que el ramo comunicante blanco) . Las fibras del ramo comunicante gris son las que se distribuyen por medio del nervio raquídeo hasta los vasos sanguíneos , las glándulas sudoríparas y los músculos erectores de los pelos ( es decir , son vasomotoras, sudomotoras y pilomotoras ) .
ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 5
-
Cadena simpático cervical o tronco simpático cervical
Publicado el 30/09/2019
-
Cadena simpático torácica o tronco simpático torácico
Publicado el 30/09/2019
-
Cadena simpática lumbar o tronco simpático lumbar
Publicado el 30/09/2019
-
Cadena simpática sacra o pelviana
Publicado el 20/11/2019
-
Ganglio impar o ganglio de Walther
Publicado el 07/09/2019