GENERACIÓN DE HERRAMIENTAS QUE PERMITAN LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
El desarrollo de un MODELO DE GESTIÓN DEL DOLOR debe de seguir una estrategia individualizada, establecida a partir de una reflexión sobre la situación de control del dolor y de las características intrínsecas de gestión, asistencia e investigación de cada centro hospitalario . Por otra parte, es una condición indispensable que el plan de calidad no se sienta como algo impuesto sino que crezca desde el seno de los servicios y se considere como un valor añadido. Por ello, es obligado disponer de un equipo de trabajo y un sistema de información que apoye la recogida, almacenamiento, procesamiento y salida de los datos relevantes para nuestro sistema. También de un programa de auditorías que evalúe la mejora continua .
SUBCATEGORÍAS

Una de los HERRAMIENTAS QUE PERMITEN LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD de nuestro MODELO DE GESTIÓN DEL DOLOR es la CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO . En este sentido, la creación de un equipo de trabajo cuyo objetivo principal sea consensuar y coordinar las medidas encaminadas para una correcta implantación y desarrollo del control del dolor es necesaria, dada la complejidad del proyecto y la posibilidad real de implicación con múltiples servicios y personal laboral. De entre las funciones de este equipo pueden reseñarse el consensuar protocolos de tratamiento, evaluar de forma periódica los resultados y hacer de transmisores de los problemas y propuestas del estamento al cual representan. Más concretamente, los objetivos se pueden desglosar en: 1) normalizar la documentación; 2) normalizar los protocolos de actuación;3) proponer el desarrollo del proyecto;4)proponer el Plan de Formación;5)establecer la evaluación y las mejoras oportunas En este apartado se definen y comparan los grupos y los equipos de trabajo. Se detallan las características del trabajo en equipo señalando como interaccionan los miembros para conseguir los resultados y se definen los roles que desarrollan dichos componentes. Se analizan las ventajas que se obtienen al trabajar en equipo en relación a los procesos, a las personas y a las organizaciones y los posibles inconvenientes hasta lograr la madurez del equipo. Se señalan los pasos a seguir para la constitución de un equipo de trabajo que aseguren que sea un equipo efectivo y se indican las reglas para poder trabajar en equipo.Finalmente ,como el trabajo en equipo se desarrolla en gran medida a través de reuniones, se detallan una serie de recomendaciones para que las reuniones sean operativas

Una de los HERRAMIENTAS QUE PERMITEN LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD es la OBTENCIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE APOYE LA RECOGIDA , ALMACENAMIENTO, PROCESAMIENTO Y SALIDA DE LOS DATOS RELEVANTES DE NUESTRO SISTEMA. El argumento fundamental es que para trabajar en Calidad una condición indispensable es evaluar, es decir, poder medir. Para ello, además de la necesidad de definir los criterios e indicadores, es necesario obtener un sistema de información que apoye la extracción, almacenamiento, procesamiento y salida de los datos relevantes de nuestro sistema. En el caso que nos pertoca, el desarrollo de los sistemas de información tecnológica facilita el uso de sistemas electrónicos para recoger datos y mantener las bases de datos. Por ello, es esencial adecuar los programas informáticos del Hospital a las necesidades de una unidad de dolor que realiza el seguimiento de un número significativo de pacientes sin estar en la cabecera de la cama. Este apartado explica los pasos seguidos en el hospital 12 de Octubre para elaborar un sistema de información cuya finalidad sea realizar el seguimiento de un número significativo de pacientes, con capacidad de importar información, emitir tratamientos protocolizados según procedimientos o características del paciente, comparar los efectos en función a la pauta terapéutica establecida, explotar la información en forma de informes digitalizados y permitir el análisis de una serie de indicadores. Para ello se han desglosado los aspectos que nos interesa conocer en relación a la gestión de la información en las Unidades de dolor para, a continuación, aclarar los puntos clave desde el punto de vista informático para el desarrollo de los sistemas de información en la práctica clínica

Una de los HERRAMIENTAS QUE PERMITEN LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD de nuestro MODELO DE GESTIÓN DEL DOLORes la realización de AUDITORÍAS . La justificación es la necesidad que la mejora de la calidad de la atención de los pacientes en los sistemas sanitarios modernos requiere la incorporación y control de los denominados estándares clínicos. Mediante este instrumento de gestión - la auditoría – se comprueba si los recursos dispuestos por una organización son suficientes para garantizar la calidad de la atención en salud y administrar de una forma eficiente y eficaz los recursos asignados para dicha atención