La CABEZA está formada por 28 huesos divididos en 3 grupos principales:
1.-Huesos del cráneo (8): Hueso frontal, Hueso temporal², Hueso occipital, Hueso parietal², Hueso etmoides, Hueso esfenoides.
2.-Huesos de la cara(14): Palatino², Vómer, Lagrimal o Unguis², Nasal², Cornete inferior², Maxilar superior², Maxilar inferior o Mandíbula y Cigomático o Malar².
3.-Huesos del oído(6): Martillo², Yunque² y Estribo².
Figura 1. Huesos de la cabeza
SUBCATEGORÍAS
El cráneo es un conjunto de huesos de la cabeza que forman la parte superior de la cabeza y que encierran y protegen el encéfalo Este apartado se centra en el estudio de los huesos del cráneo . En este sentido, es interesante reseñar que el cráneo, también llamado neurocráneo, está formado por 8 huesos: Hueso frontal, Hueso temporal², Hueso occipital, Hueso parietal², Hueso etmoides, Hueso esfenoides. Figura 1. Huesos del cráneo 1 Hueso frontal, que forma la frente 2 Huesos temporales, uno de cada lado y lateralmente; 2 Huesos parietales, uno de cada lado y arriba; 1 Hueso occipital, en la parte posterior e inferior 1Hueso etmoides, , entre el frontal y el esfenoides. 1 Hueso esfenoides, en la base del cráneo * En algunos tratados se incluyen tambiíen los huesos suturales o wormianos, que corresponden a piezas óseas inconstantes de dorma irregular situados en las suturas que aparecen de forma natural En el cráneo podemos distinguir dos grandes partes: Bóveda craneal o calota: convexa, formada por huesos planos y regulares que tienen un grosor casi uniforme y constituye la parte superior del cráneo. Base del cráneo: situada debajo de la bóveda. Es una estuctura firme y sólida a través de la cual pasan distintos elementos vasculares y nerviosos destinados o procedentes del encéfalo
Los huesos de la cara son un conjunto de huesos de la cabeza que se encuentran delante del cráneo Este apartado se centra en el estudio de los huesos del cara . En este sentido, es interesante reseñar que los huesos de la cara se ubican en 2 porciones llamadas esqueleto facial o viscerocráneo y mandíbula . El macizo facial está compuesto por 13 huesos agrupados en torno a un elemento principal: el hueso maxilar superior . De estos 13 huesos , uno es único y medio : el hueso vómer, situado en el interior de las cavidades nasales . Los otros huesos son pares y dispuestos de forma simétrica a los lados de la línea media : el hueso maxilar superior, el hueso cigomático o malar,el hueso cornete o concha nasal inferior , el hueso nasal y el hueso lagrimal o unguis el hueso palatino . Un solo hueso constituye la parte inferior : el hueso maxilar inferior o mandíbula , unido por una articulación móvil a la base de cráneo . Figura1. Huesos de la cara Estos huesos contienen en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos. En su mayoría, tienen una función estructural; es decir, le dan la forma al rostro, incluyendo los conductos que la atraviesan (fosas nasales) y que comunican las distintas cavidades entre sí (como el caso del conducto lagrimal, que une las órbitas oculares con la nariz). Además, estos huesos dan asiento a muchos músculos, así como a los vasos sanguíneos y nervios de la región. En tanto que las piezas que forman el esqueleto facial están soldadas entre sí, el hueso maxilar inferior o mandíbula está unida por una articulación móvil a la base del cráneo
Los huesos del oído son un conjunto de huesos de la cabeza que forman una cadena situada en la cavidad timpánica del oído medio. En los mamíferos son tres (martillo, yunque y estribo) por cada oído. Figura 1. Huesos del oído . oLs huesecillos del oído son una cadena de tres huesos (martillo, yunque y estribo) que unen el tímpano y la ventana oval. El martillo está unido a la membrana del tímpano y se mueve en función de las vibraciones que las ondas sonoras provocan en el tímpano. Este movimiento es transmitido a la ventana oval, que está unida al estribo. El pie del estribo mueve la ventana oval lo que causa el movimiento el material linfático contenido en el oído interno. Su principal función consiste en transmitir el movimiento del tímpano al oído interno, a través de la ventana oval. El pie del estribo empuja la ventana oval poniendo en movimiento el material linfático (linfa) contenido en el oído interno. Su ausencia produce una pérdida auditiva de moderada a grave. Estos huesos están protegidos por el tímpano