La parte ósea de la PARED PÉLVICA la componen : ; 1) 2 huesos coxales ; 1) Elementos de la columna vertebral : el sacro y el cóccix. Estos elementos están unidos entre sí a través de las articulaciones y ligamentos de la pelvis
Figura 1.-Huesos de la pelvis ( modificado de 1 ) . La pelvis ósea está formada por cuatro huesos : 1) Los huesos coxales derecho e izquierdo, que son dos huesos grandes, de forma irregular, cada uno de ellos formado por la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis.; 2) El sacro, formado por la fusión de cinco vértebras sacras, inicialmente separadas; 3) El cóccix
Los huesos de la pared pélvica constituyen la denominada cintura pélvica , estructura encargada de unir el miembro inferior ( fémur ) al tronco
Figura 2 . Cintura pélvica. La cintura pélvica es un anillo óseo, en forma de cuenco, que conecta la columna vertebral con los dos fémures. Esta estructura contiene y protege las vísceras contenidas en la cavidad pélvica y está recubierta externamente por las regiones abdominal y glútea, el periné y la parte baja del dorso. Es una estructura fuerte y rígida, sobre todo si se compara con la cintura escapular . Sus funciones son: 1) Resistir el peso de la parte superior del cuerpo en posición sentada y erecta. 2) Transferir el peso desde el esqueleto axial al de los miembros inferiores durante la bipedestación y la marcha. 3) Proporcionar una inserción para los potentes músculos locomotores y posturales, y para los músculos de la pared abdominal, resistiendo las fuerzas generadas por sus acciones. Otras funciones de la pelvis ósea son: 1) Contener y proteger las vísceras pélvicas (porciones inferiores de las vías urinarias y los órganos reproductores internos) y las vísceras abdominales inferiores (intestinos), a la vez que permite el paso de sus porciones terminales (y, en las mujeres, de un feto a término) a través del periné. 2) Proporcionar sostén a las vísceras abdominopélvicas y al útero grávido (gestante). • Proporcionar inserción para los cuerpos eréctiles de los genitales externos. 3) Proporcionar inserción para los músculos y las membranas que ayudan a las funciones antes citadas, formando el suelo de la pelvis y llenando los espacios que existen en él o a su alrededor